Está en la página 1de 70

INCISIVO CENTRAL

MAXILAR
 EDAD ERUPCION.
 Funciones
 # de superficies
 Limites
 Descripción de los
límites
 Estructuras anatómicas
dentro de los límites
 Morfología radicular
 Cámara pulpar
INCISIVO CENTRAL
MAXILAR

 EDAD ERUPCION:

RANGO: 7-8 AÑOS


OBJETIVO PRINCIPAL
DE LA LECCION
 IDENTIFICAR
ENTRE UN 1.1 / 2.1

 CUADRANTE 1 ó 2

 COMPARTEN
CARACTERISTICAS
ANATOMICAS
Funciones de los Incisivos
Centrales Maxilares

 Incisión ó corte

 Estética

 Fonética
NUMERO DE SUPERFICIES
 2 SUPERFICIES LIBRES:
-Labial
-Palatino
 2 SUPERFICIES PROXIMALES:
- Mesial
- Distal
SUPERFICIE LABIAL
 POSEE DOS
ANGULOS DIEDROS
O LINEA.
 ANGULO
MESIO INCISAL
- MUY DEFINIDO
- CERCANO A LOS 90
GRADOS
- ANGULO RECTO
SUPERFICIE LABIAL

 ANGULO
DISTO-INCISAL
- POCO DEFINIDO
- ANGULO OBTUSO
- ALEJADO DE LA
LíNEA MEDIA.
SUPERFICIE LABIAL
 POSEE CUATRO
LIMITES ó BORDES.

 MESIAL
 DISTAL
 CERVICAL
 INCISAL
SUPERFICIE LABIAL

 LIMITE MESIAL
SUPERFICIE LABIAL

 LIMITE DISTAL
SUPERFICIE LABIAL

 LIMITE CERVICAL
SUPERFICIE LABIAL

 LIMITE INCISAL
LIMITE MESIAL
SUPERFICIE LABIAL
 INICIO: Ángulo Mesio incisal
 SENTIDO: Incisal-cervical
 RECORRIDO:
 1.er 1/3:paralelo al eje longitudinal
 2.do 1/3: convergente hacia el eje
longitudinal
 3.er 1/3: convergente hacia el eje
longitudinal
 FINAL: Confundiéndose con la
línea cervical.
LIMITE MESIAL
SUPERFICIE LABIAL
INICIO:
Ángulo
Mesio incisal
LIMITE MESIAL
SUPERFICIE LABIAL
SENTIDO:
Incisal-
cervical
LIMITE MESIAL
SUPERFICIE LABIAL
RECORRIDO:
1er 1/3:
paralelo al eje
longitudinal.
LIMITE MESIAL
SUPERFICIE LABIAL
RECORRIDO:
2ndo 1/3:
convergente
hacia el eje
longitudinal
LIMITE MESIAL
SUPERFICIE LABIAL
RECORRIDO:
3er 1/3:
convergente
hacia el eje
longitudinal
LIMITE MESIAL
SUPERFICIE LABIAL
FINAL: se
confunde con
la línea
cervical.
LIMITE DISTAL
SUPERFICIE LABIAL
 INICIO: Ángulo disto-incisal
 SENTIDO: Incisal-cervical
 RECORRIDO:
 1er 1/3: divergente al eje longitudinal
 2ndo 1/3: convergente hacia el eje
longitudinal
 3er 1/3: convergente hacia el eje
longitudinal
 FINAL: Confundiéndose con la línea
cervical.
LIMITE DISTAL
SUPERFICIE LABIAL
INICIO:
< disto-incisal
LIMITE DISTAL
SUPERFICIE LABIAL
SENTIDO:
Incisal-
cervical
LIMITE DISTAL
SUPERFICIE LABIAL
RECORRIDO:
1er 1/3:
divergente al
eje
longitudinal.
LIMITE DISTAL
SUPERFICIE LABIAL
RECORRIDO:
2ndo 1/3:
convergente
hacia el eje
longitudinal
LIMITE DISTAL
SUPERFICIE LABIAL
RECORRIDO:
3er 1/3:
convergente
hacia el eje
longitudinal
LIMITE DISTAL
SUPERFICIE LABIAL
FINAL: se
confunde con la
línea cervical.
LIMITE CERVICAL
SUPERFICIE LABIAL
CONVEXO
HACIA
APICAL.
LIMITE CERVICAL
SUPERFICIE LABIAL
CONCAVO
HACIA
INCISAL.
LIMITE INCISAL
SUPERFICIE LABIAL
 INICIO: ángulo mesio- incisal
 Sentido: mesial –distal.
 RECORRIDO:
 1era 1/2:perpendicular al eje
longitudinal
 2nda 1/2: convergente hacia la
línea cervical.
 FINAL: <disto-incisal.
LIMITE INCISAL
SUPERFICIE LABIAL
 Recién erupcionada la pieza
dental, posee unas
elevaciones ó
prolongaciones de esmalte
en el borde incisal que se
denominan:
 MAMELONES
 Desaparecen aproxidamente
3 años después de
erupcionada la pieza dental.
ESTRUCTURAS
ANATOMICAS DENTRO
DE LOS LIMITES DE LA
SUPERFICIE LABIAL
 LOBULOS:
-MESIAL
-MEDIO
-DISTAL
 LINEAS DEL DESARROLLO

MESIO-LABIAL
DISTO-LABIAL
 LINEAS DE IMBRICACION
LÓBULOS
 TRES POR LABIAL
 UNO POR PALATINO
-COINCIDE CON EL
CINGULO
 Partes principales que
componen la corona de
la pieza dental
ESTRUCTURAS
ANATOMICAS DENTRO
DE LOS LIMITES DE LA
SUPERFICIE LABIAL
 LOBULOS:
-MESIAL
-MEDIO
-DISTAL
D 1/2 M
ESTRUCTURAS
ANATOMICAS DENTRO
DE LOS LIMITES DE LA
SUPERFICIE LABIAL
 LINEAS DEL DESARROLLO
-MESIO-LABIAL
-DISTO-LABIAL
 SE EXTIENDEN DESDE EL BORDE
INCISAL HASTA LA UNION DEL
TERCIO INCISAL CON EL TERCIO
MEDIO.
ESTRUCTURAS
ANATOMICAS DENTRO
DE LOS LIMITES DE LA
SUPERFICIE LABIAL
 LINEAS DE IMBRICACION:
 PEQUEÑAS
INVAGINACIONES EN EL
ESMALTE A NIVEL DEL
TERCIO CERVICAL EN LA
SUPERFICIE LABIAL DE
TODOS LOS ANTERIORES
INCLUYENDO ADEMAS
LOS PREMOLARES.
SUPERFICIE
PALATINA

 CUATRO LIMITES
 DESCRIPCION DE
LIMITES
 ESTRUCTURAS
ANATOMICAS
DENTRO DE LOS
LIMITES
 CINGULO
CUATRO LIMITES
 LIMITE MESIAL

 LIMITE DISTAL

 LIMITE CERVICAL

 LIMITE INCISAL
LIMITE MESIAL
SUPERFICIE PALATINA

Igual que
por labial.
LIMITE DISTAL
SUPERFICIE PALATINA

Igual que
por labial.
LIMITE INCISAL
SUPERFICIE PALATINA

IGUAL QUE POR


LABIAL
LIMITE CERVICAL
SUPERFICIE PALATINA

 CONVEXO
HACIA
APICAL.
LIMITE CERVICAL
SUPERFICIE PALATINA

 CONCAVO
HACIA
INCISAL.
ESTRUCTURAS
ANATOMICAS DENTRO DE
LOS LIMITES DE LA
SUPERFICIE PALATINA

 REBORDES
MARGINALES
 FOSA PALATINA
 CINGULO
ESTRUCTURAS
ANATOMICAS DENTRO DE
LOS LIMITES DE LA
SUPERFICIE PALATINA

 CINGULO:
 elevación de esmalte ubicada
en el tercio cervical de la sup.
palatina ó lingual de todos los
anteriores y generalmente
posee un desplazamiento hacia
distal salvo una excepción.
ESTRUCTURAS
ANATOMICAS DENTRO DE
LOS LIMITES DE LA
SUPERFICIE PALATINA

 REBORDES MARGINALES:
- MESIAL
- DISTAL
 Elevaciones de esmalte que se
extienden desde los ángulos diedros
respectivos hasta confundirse con la
convexidad del cíngulo.
ESTRUCTURAS
ANATOMICAS DENTRO DE
LOS LIMITES DE LA
SUPERFICIE PALATINA

 FOSA PALATINA:
-depresión ubicada en los
tercios incisal y medio de la
superficie palatina de los
incisivos anteriores
maxilares.
46
SUPERFICIE

PROXIMAL

MESIAL
LIMITES DE LA
SUPERFICIE
MESIAL

 TRESLIMITES
- CERVICAL
- LABIAL
- PALATINO
LIMITE LABIAL
DE LA SUPERFICIE
MESIAL
 INICIO: <MESIO LABIO-INCISAL
 SENTIDO: I – C.
 1ER 1/3: DIVERGENTE DEL EJE
LONGITUDINAL
 2NDO 1/3: DIVERGENTE DEL EJE
LONGITUDINAL
 3ER 1/3: CONVERGENTE HACIA EL
EJE LONGITUDINAL
 FINAL: LíNEA CERVICAL.
LIMITE LABIAL
DE LA SUPERFICIE
MESIAL

 INICIO:
 <MESIO
LABIO-
INCISAL.
LIMITE LABIAL
DE LA SUPERFICIE
MESIAL

 SENTIDO:
 INCISAL- CERVICAL
LIMITE LABIAL
DE LA SUPERFICIE
MESIAL
 RECORRIDO:
 1ER
TERCIO:
DIVERGENTE
DEL EJE
LONGITUDINAL
LIMITE LABIAL
DE LA SUPERFICIE
MESIAL
 RECORRIDO:
 2NDOTERCIO:
CONTINUA
DIVERGENTE
DEL EJE
LONGITUDINAL
LIMITE LABIAL
DE LA SUPERFICIE
MESIAL
 RECORRIDO:
 3ER
TERCIO:
CONVERGENTE
HACIA EL EJE
LONGITUDINAL
LIMITE LABIAL
DE LA SUPERFICIE
MESIAL
 FINAL:
- LINEA
CERVICAL
LIMITE PALATINO
DE LA
SUPERFICIE
MESIAL
 INICIO:
< MESIO PALATO
INCISAL
LIMITE PALATINO
DE LA
SUPERFICIE
MESIAL
 SENTIDO:
- INCISAL-
CERVICAL
LIMITE PALATINO
DE LA
SUPERFICIE
MESIAL
 RECORRIDO:
 1ERy 2NDO
TERCIOS:
-CONCAVOS
LIMITE PALATINO
DE LA
SUPERFICIE
MESIAL
 RECORRIDO:
 TERCIO
CERVICAL:
-CONVEXO
LIMITE PALATINO
DE LA
SUPERFICIE
MESIAL
 FINAL:
- LINEA
CERVICAL
LIMITE CERVICAL
DE LA
SUPERFICIE
MESIAL
 CONVEXO
HACIA INCISAL
 CONCAVO
HACIA APICAL.
SUPERFICIE
MESIAL DENTRO
DE LOS LIMITES
 TERCIO INCISAL:
CONVEXO
 TERCIO MEDIO:
CONVEXO
 TERCIO
CERVICAL:
CONCAVO
SUPERFICIE
MESIAL DENTRO
DE LOS LIMITES

 TERCIO MEDIO:

-CONVEXO
CONVEXO
SUPERFICIE
MESIAL DENTRO
DE LOS LIMITES

 TERCIO
CERVICAL:
CONCAVO

-CONCAVO
LIMITES DE LA
SUPERFICIE
DISTAL
 IGUAL QUE POR
MESIAL
 SOLO CAMBIA
EL NOMBRE DE
LOS ANGULOS
PUNTA
SUPERFICIE
DISTAL
DENTRO DE LOS
LIMITES
 IGUAL QUE POR
MESIAL
 TERCIO
CONVEXO CERVICAL:
-LIGERAMENTE
CONVEXO
-APLANADO
MORFOLOGIA RADICULAR

 MONORADICULAR
 RAIZ CONICA
CAVIDAD PULPAR
 CAMARA PULPAR
 CUERNOS PULPARES:
prolongaciones de tejido
pulpar que se extienden hacia
el borde incisal.
 De tres se transforman en uno,
tres años después de la edad de
erupción.
 Al tomar una radiografía se
observa el detalle.
OBJETIVO PRINCIPAL
DE LA LECCION
Se cumplió

No se
cumplió
OBJETIVO PRINCIPAL
DE LA LECCION
 CARACTERÍSTICAS PARA
IDENTIFICAR: 1.1 / 2.1
1- ÁNGULO M.I. Definido
2- ÁNGULO D.I. Redondeado
3- Borde mesial paralelo al eje
4- Borde distal divergente al eje
5- 1/2 mesial borde incisal
perpendicular al eje
6- 1/2 distal borde incisal converge
hacia cervical.
7- cíngulo hacia distal
8- Fosa palatina distalizada.

También podría gustarte