Está en la página 1de 9

En que consiste la Crisis del siglo III

Es un periodo de 50 anos que representa una fase de larga y penoas agonia.


Fue caracterizada por:

• Grande violencia e inestabilidad polìtica: en 50 anos el Senado reconoce


26 Emperadores (!!!), todos fallecidos de muerte violenta
• Continuas luchas fronterizas contra los barbaros que agotaban tanto las
financias imperiales como la poblaciòn
• Una plaga que devastò la poblaciòn (debida en parte a uno cambios
climaticos)
• Una fuerte crisis econòmica caracterizada por una inflaciòn incontrolable
Dioclecian En el 284 d.C. ideò la tetrarquìa
o («gobierno de cuatro»):

• El Imperio fue dividido en dos


zonas geogràficas (Oriente y
Occidente)

• Cada zona era gobernada por un


Emperador (Augusto)

• Cada Emperador era ayudado por


otra persona (Cèsar), que
administraba parte de los
territorios
La crisi del siglo III habìa monstrado que el Imperio era demasiado
grande y fragil para ser gobernado por una sola persona

La soluciòn de Diocleciano fue fragmentar el Imperio y idear un sistema de


sucesiòn confiable:

• cada uno de los Augustos adoptaba un César, el cual a la muerte del Augusto tomaba su
posiciòn. De esta forma, quien iba a gobernar tenìa experiencia de gobierno.

• Ademàs, esto permitìa concentrar el esfuerzo del Emperador en una zona màs pequena,
donde su presencia en el terrtorio era màs fuerte. Incluso cada Emperador tenìa su
cuerte

• Como consecuencia, la ciudad de Roma perdiò importancia


• Fue César y después, siguiendo la sucesiòn, Constantino el
Augusto; su ambiciòn lo trajo a eliminar sus
pares y empezar una monarquìa hereditaria Grande
(nombrò su hijo ùnico heredero).

• 313 d.C. Realiza el Edicto de Milàn, con lo cual


establece la libertad religiosa en el Imperio
Romano, ponendo fin a las persecuciones de los
Cristianos. Incluso él se convirtiò al Cristianismo
al termino de su vida.

• Otra grande reforma fue el cambio de Capital:


por primera vez Roma deja de ser capità del
Imperio, substituida por Costantinopla (hoy
Istanbul, en Turquìa).
El Imperio bajo
Constantino
Teodosio • En el 380 d.C. publicò el Edicto de
Tesalonica, que nombraba la religiòn
cristiana como la oficial del Imperio
• Muere en el 395 d.C.
• Deja el Imperio dividido entre su dos
hijos: a uno la parte Oriental (con
capital Costantinopla), al otra la parte
Occidental (capital Roma)

A partir de esta división, el Imperio


quedará dividido para siempre.
En el 476 caerá el Imperio romano de
Occidente, mientras que el Imperio
romano de Oriente continuará hasta
el año 1453
Invasiones de los barbaros
En las dos décadas que van desde aproximadamente 350 a 370 AD una sequía devastadora afligió a las
estepas de Asia central.

• Los Hunos, se movieron hacia el oeste para buscar nuevos pastos.


• Los Godos, presionados por los Hunos, aparecieron en las fronteras romanas en busca de asilo.
• Burgundus, Alanos, Suevos y Vandalos conquistaron prociones cada vez màs grandes del Imperio

Los dominios occidentales de


Roma quedaron reducidos a
Italia y una estrecha franja al
sur de la Galia.
El saqueo de Roma (410 d.C.)
• En el 410 las tropas de Alarico
(rey de los Visigodos) asaltaron
Roma. Durante tres días
terribles los bárbaros
saquearon la ciudad,
profanaron sus iglesias,
asaltaron sus edificios y
robaron sus tesoros
• El saqueo fue psicològicamente
devastador por los Romanos: la
grandeza de Roma habìa sido
definitivamente derrotada.
• Con el asalto de la antigua
Capital se perdìa cualquier
Obra del pintor britànico Thomas Cole («The Curse of Empire: Destruction», 1836). Se trata
esperancia de resuscitar al
màs de una alegorìa que una representaciòn historica, pero bien representa el sentimento Imperio.
de chaos que sumergiò el Imperio tràs el saqueo.

También podría gustarte