Está en la página 1de 8

Indicadores de Gestión

en Transportes
Indicador: Costos de Transporte versus las Ventas:

Cuando establecemos una operación de Transporte y Distribución, la primera pregunta que


debemos realizarnos es si los costos de transporte que estoy manteniendo son acordes con
las ventas generadas por la empresa, de esta manera, uno de los principales indicadores que
debo calcular es el de Costos de Transporte versus las Ventas. Con este indicador
podremos controlar el costo de transporte, relativo a las ventas que la empresa ha tenido.
Esta relación debería mantenerse siempre lineal, es decir, si bajan las ventas, deben bajar
los costos de transporte, y viceversa.
Este indicador se calcula mensualmente y es informado al jefe de transportes, quién será
el responsable de gestionarlo, en caso de que existan desviaciones con respecto a los
planes entregados por la empresa.
La forma de calcularlo es bastante simple, y se encuentra reflejada en la siguiente tabla:

Deberás calcular por Mes Costo Total de Total Valor Valor del
Cada mes, el costo Transporte Ventas Indicador
Total de transporte Enero $ 13.500.000 $ 330.000.000 4,1%
(círculo rojo)
Febrero $ 16.200.000 $ 345.000.000 4,7%
Dividiéndolo sobre el
Valor total de las Marzo $ 17.000.000 $ 370.000.000 4,6%
ventas. (Colocar Abril $ 15.400.000 $ 360.000.000 4,3%
Círculo verde), lo que
Mayo $ 14.000.000 $ 353.000.000 4,0%
Finalmente te dará un
Valor en porcentaje. Junio $ 12.500.000 $ 325.000.000 3,8%
(Colocar círculo azul). Julio $ 14.300.000 $ 335.000.000 4,3%
El porcentaje estándar
Agosto $ 15.950.000 $ 340.000.000 4,7%
En la industria es de
Menos de 5%. Septiembre $ 15.650.000 $ 352.000.000 4,4%
Octubre $ 14.900.000 $ 365.000.000 4,1%
Noviembre $ 14.650.000 $ 373.000.000 3,9%
Diciembre $ 14.300.000 $ 380.000.000 3,8%
Indicador: Eficiencia en el transporte:

Otro indicador muy importante de la eficiencia en el transporte, es el número de entregas


perfectas (Order Fulfillment en Inglés). Este indicador calcula, del total de pedidos
entregados, cuántos de ellos fueron entregados exactamente de acuerdo al requerimiento
del cliente.
El indicador es muy simple, y nace de la división del total de pedidos entregados perfectos
sobre el total de pedidos entregados.

El resultado final debe ser un porcentaje, y el valor estándar utilizado en la industria es del
95% de cumplimiento. Por ejemplo, si tu empresa ha entregado un total de 250 pedidos, y
de ellos sólo han sido perfectamente entregados 243, el indicador sería:

Entregas Perfectas = 243 pedidos entregados perfectos = 0,97 (97%)


250 pedidos entregados
Para determinar cuando un pedido es entregado perfecto, debemos comparar lo solicitado
por el cliente en su pedido original y compararlo contra la cantidad y calidad del producto
entregado, es decir, si le entregamos todo lo que quería y el producto era exactamente el
que el cliente solicitó. Por último, y no menos importante, debemos confirmar que el
pedido haya sido entregado en el plazo en el que nos comprometimos a hacerlo. Si estas
tres situaciones se cumplen, entonces nuestra entrega de pedido es perfecta. Por el
contrario, si alguna de estas variables no se cumpliera, el pedido sería un “Pedido
Entregado”, pero ya no sería un “Entregado Perfecto”.
Entregas a tiempo:

Otro de los puntos más importantes por los cuales es medida la función de transporte,
tiene que ver con las entregas a tiempo (On Time Delivery, en inglés). Este indicador es
el que más efecto generará sobre las ventas de la empresa, ya sea si es que cumplimos de
buena manera con él, como si fallamos.
Para cumplir correctamente con este indicador es necesario entender cuáles son nuestras
capacidades de despacho y ajustar el nivel de compromiso con el cliente (SLA) en un
plazo que realmente podamos cumplir, el cual normalmente va desde 24 horas hasta 72
horas para despachar el producto desde el ingreso del pedido.
La fórmula de cálculo es dividir el total de pedidos entregados a tiempo (dentro del SLA)
versus el total de pedidos entregados.

En este caso, si tuviéramos 243 pedidos


entregados a tiempo, es decir, dentro del SLA,
de un total de 250 pedidos entregados, entonces
tendríamos un 97% de cumplimiento.
Indicador: utilización de flota:

En cuanto a la flota en particular, es muy importante definir dos indicadores que nos
Ayudarán a generar importantes ahorros de costos.

El primero de ellos es la utilización de flota, la que consiste en calcular cuántas horas de un


día el vehículo estuvo realmente en movimiento. A través de este indicador sabremos si
nuestro vehículo está siendo utilizado eficientemente o si está perdiendo mucho tiempo en
procesos de carga/descarga o si simplemente no está siendo ocupado.
El cálculo de este indicador es simplemente contabilizar las horas que el vehículo estuvo en
movimiento. El estándar habitual para un camión es de entre 8 a 10 horas diarias. Para poder
calcular este indicador es sumamente importante contar con la herramienta GPS. Así, por
ejemplo, si un vehículo estuvo en movimiento con una velocidad mayor a 5 Km/hora
durante 179 Horas en un mes, habiendo trabajado 22 días del mismo, entonces podremos
realizar el siguiente cálculo: 179 Horas dividido por 22 días es igual a 8,14 Horas de
Utilización de Flota.
Este indicador también puede calcularse tomando en cuenta la utilización de la capacidad
de transporte del vehículo, es decir, si del total de la capacidad de peso o volumen del
vehículo logro ocupar el 100% del mismo. En este caso, si nuestro vehículo contara con
66m3 de capacidad y nosotros lo cargáramos con 58m3, entonces estaríamos ocupando un
88% de la capacidad total del vehículo.
Indicador: Distancia recorrida:

Por último, la función más importante en la Gestión de Transporte tiene que ver con el
cálculo de la distancia recorrida (en kilómetros) versus la cantidad de producto entregado.

Cuanto mayor sea la cantidad de producto entregado y menor sea la cantidad de kilómetros
recorridos, más eficiente se generará nuestra operación de transporte.

Para entregar un ejemplo de este Indicador,


podemos suponer que un vehículo recorre 250
Kilómetros de Ida y Vuelta para entregar una
carga de 30 Toneladas, con lo cual su indicador
sería igual a: 250 Kilómetros sobre 30
Toneladas es igual a 8,33. Este indicador se
entiende como que recorro 8,33 Kilómetros para
entregar una tonelada de carga.

También podría gustarte