Está en la página 1de 62

“Evaluación de riesgos ergonómicos”.

 Factores de riesgos ergonómicos :

Trastornos musculoesqueléticos

Los trastornos musculoesqueléticos comprenden más


de 150 trastornos que afectan el sistema locomotor.

Abarcan desde trastornos repentinos y de corta duración,


como fracturas, esguinces y distensiones, a enfermedades
crónicas que causan limitaciones de las capacidades
funcionales e incapacidad permanentes
.

Fuente: Trastornos musculoesqueléticos


(who.int)
 Factores de riesgos ergonómicos :

De acuerdo con la Memoria estadística del Instituto Mexicano del


Seguro Social de 2016, el número de enfermedades de trabajo en
el año 2016, llegó a 12,622 casos; entre las enfermedades con
mayor número de incidencia encontramos a la hipoacusia, a la
neumoconiosis, y a las afecciones respiratorias, y enseguida se
observa un número importante de enfermedades de trabajo que se
agrupan como trastornos músculo-esqueléticos (TME) , estas
enfermedades son:
dorsopatiás; entesopatías; síndrome del túnel carpiano;
lesiones de hombro; tenosinovitis de estiloides radial de
Quervain; otras sinovitis, tenosinovitis y bursitis; epicondilitis y
artrosis), de modo que como grupo los TME representan en la
actualidad el primer tipo de enfermedad de trabajo.

Fu
en
te
E n f e r m e d a d e s de trabajo s e g ú n o c u p a c i ó n (1 ) , n a t u r a l e z a d e la l e s i ó n (2 )
y s e x o , 2021
T ra bajador es d e la
Total N a c iona l
E n f e r m e d a d d e trabajo s a lu d

Total H M H M

Total 86 757 35 208 51 549 20 281 4 0 502


COVID-19 74 494 27 537 4 6 957 19 817 39 618
Hipo a c u s ia s 1 874 1 838 36
Dorsopatías 1 811 1 573 238 9 8
E n f e r m e d a d e s inf ec c ios as y parasitarias 986 424 562 261 432
Neumoconiosis 952 941 11
L e s io ne s d e l H o m b r o 760 231 1 14
S í n d r o m e d e l t ú n e l C a rpian o 732 2 35
529
Intoxicaciones 517 2
121
Otras Entesopa tías 481 5
611
Ten osinovitis d e Es tiloide s R a dia l d e (Quervain) 436 61 375 3 16
322
Otras Sinovitis, Tenosinovitis y Bursitis 379 78 301 1 10
195
E n f e r m e d a d d e l O j o y s u s anexos 343 236 107 3 1
111 1
E n f e r m e d a d e s respiratorias a s oc ia da s a COVID-
327 182 145 87 11
19 370 1
D e r ma t itis d e contacto 300 147 153 3 20
Artrosis 291 238 53 1
A f e c c io n e s respiratorias d e b i d a s a la in h a la c ió n
d e gases, h u m o s , vapores y su stan cias 237 150 87 1 10
químicas
Epicondilitis 218 69 149 3 7
Trastornos m e n t a l e s y de l c o m p o r t a m i e n t o 136 62 74 6 30
E n f e r m e d a d vascular periférica 90 68 22 1
E n f e r m e d a d p or D e s c o m p r e s i ó n 74 74
Asma 27 19 8 3
C á n c e r oc upa c iona l 27 24 3 2
E n f e r m e d a d e s Cerebrovasculares 9 7 2 2
E n f e r m e d a d Cardiaca 8 7 1 1 1
E n f e r m e d a d e s d e las vías aéreas d e b i d a s a
7 5 2
polvos or gá n ic os espe cífico s
E n f e r m e d a d e s crónic as d e las vías
respiratorias 5 4 1 1
inferiores
N e u m o n i t i s d e b i d a a h i p e r s e n s ib i l id a d al polvo 4 1 3 2
or gánic o
1 232 678 554 81 162
Varios d e f r e c ue n c ia m e n o r
Enfermedades de trabajo según ocu paci ón , naturaleza de la lesión
(1 ) (2 )
y sexo, 2021
Total Nacional

Trabajadores de la
Enfermedad de trabajo

salud
Total H M H M

Total 86 757 35 208 51 549 20 281 40 502


COVID-19 74 494 27 537 46 957 19 817 39 618 5.89 %
Dorsopatías 1 811 1 573 238 9 8
Lesiones del Hombro 760 231 529 1 14
Síndrome del túnel Carpiano 732 121 611 2 35
Otras Entesopatías 481 111 370 5

Tenosinovitis de Estiloides Radial de (Quervain) 436 61 375 3 16

Otras Sinovitis, Tenosinovitis y Bursitis 379 78 301 1 10


Enfermedades respiratorias asociadas a COVID- 327 182 145 87 111
19
Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO).
(1)

Enfermedades
Artrosis de trabajo según ocupación , naturaleza
(1 ) 291 238de la lesión
53 (2 ) 1
y sexo, 2021
Epicondilitis 218 69 149 3 7
Trabajadores de la
Total Nacional
Enfermedad de trabajo salud

Total H M H M

Total 11 936 35 208 51 549 20 281 40 502


Dorsopatías 1 811 1 573 238 9 8
Lesiones del Hombro 760 231 529 1 14
Síndrome del túnel Carpiano 732 121 611 2 35 42.79 %
Otras Entesopatías 481 111 370 5

Tenosinovitis de Estiloides Radial de 436 61 375 3 16


(Quervain)
Otras Sinovitis, Tenosinovitis y Bursitis 379 78 301 1 10
Artrosis 291 238 53 1
Epicondilitis 218 69 149 3 7
 Factores de riesgos ergonómicos :

• Percepción
• Sistema hombre
• Memoria Ergonomía • Comunicación
• Razonamiento cognitiva • Trabajo en equipo
• Proceso perceptivo
motor

• Participación
• Anatomía • Cooperación
• Antropometría • Sistema socio- técnico
• Fisiología Ergonomía Ergonomía
organizacional • Medioambiente
• Biomecánica física

.
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Definición:

Según la Sociedad de Ergonomistas A.C. de


México (A.E.E.), La ergonomía es el
proceso de adaptar el trabajo al trabajador,
encargándose de diseñar las máquinas, las
herramientas y la forma en que se
desempeñan las labores, para mantener la
presión del trabajo en el cuerpo a un nivel
mínimo..
.
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

MARCO LEGAL
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

NOM-036-1-STPS-2018, Factores
de riesgo ergonómico en el Trabajo-
Identificación, análisis, prevención y
control. Parte 1: Manejo manual de
cargas.
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

DEFINICIONES:
Manejo manual de cargas; Carga manual: La
actividad que desarrolla uno o varios
trabajadores para levantar, bajar, empujar, jalar,
transportar y/o estibar materiales, empleando su
fuerza física utilizando o no equipo auxiliar. Se
considera como carga aquélla con una masa
mayor o igual a 3 kg.
 Factores de riesgo ergonómicos por carga manual :

Verificar quepara levantar y/o bajar cargas no rebasen las masas


que señala la Tabla 1 siguiente:
Masa máxima que puede levantar o bajar un trabajador
por edad y género
Masa máxima Edad
kg Género (en años)

Femenino
7 Menores de 18
Masculino
15 Femenino Mayores de 45*
20 Femenino Entre 18 y 45
Masculino Mayores de 45*
25 Masculino Entre 18 a 45
 Factores de riesgo ergonómicos por carga manual :

Masa máxima Edad


kg Género (en años)
Femenino
7 Menores de 18
Masculino
15 Femenino Mayores de 45*
20 Femenino Entre 18 y 45
Masculino Mayores de 45*
25 Masculino Entre 18 a 45
Femenino Entre 18 y 45,
10 kg posparto Mayores de 45*
Femenino Entre 18 y 45,
gestación Mayores de 45*
 Factores de riesgo ergonómicos por carga manual :
Análisis de los factores de riesgo ergonómico
debido al manejo manual de cargas

Deben estar integrado por:


• La identificación de las actividades que implique levantar,
bajar, transportar, empujar, jalar y/o estibar materiales.
• La estimación simple del nivel de riesgo o evaluación rápida
de las actividades.
• La evaluación específica del nivel de riesgo, cuando el
resultado de la evaluación rápida no permita determinar el
nivel de riesgo o condiciones aceptables y/o cuando a pesar
de la implementación de medidas correctivas.
 Factores de riesgo ergonómicos por carga manual :

La identificación de los factores de riesgo deberá


considerar, al menos, lo siguiente:

La identificación de los factores de riesgo deberá considerar,


al menos, lo siguiente:

• La identificación de la actividad, tarea o puesto de trabajo.


• La descripción de las actividades.
• Personal ocupacionalmente expuesto.
• La frecuencia con que se realiza la actividad.
• El tiempo de duración de las actividades.
 Factores de riesgo ergonómicos por carga manual :

La estimación del nivel de riesgo debido al manejo manual de


cargas de las actividades identificadas.

La identificación de los factores de riesgo deberá considerar,


al menos, lo siguiente:

• Conforme al Apéndice I, para actividades que impliquen


levantar, bajar, o transportar cargas, o (método MAC)

• De acuerdo con el Apéndice II, para actividades que


impliquen empujar y jalar o arrastrar materiales, con o sin la
ayuda de equipo auxiliar (método RAPP).
 Factores de riesgo ergonómicos por carga manual :

La identificación de los factores de riesgo deberá


considerar, al menos, lo siguiente:
El informe del análisis de los factores de riesgo deberá contener lo
siguiente:
• Datos del centro de trabajo.
• Las actividades realizadas en el centro de trabajo que conllevan
exposición a factores de riesgo debido al manejo manual de cargas
sujetas al análisis.
• El resultado de la estimación del riesgo.
• Las conclusiones.
• Las recomendaciones y acciones de prevención y/o control.
• Los datos del responsable de la elaboración.
• La información de los documentos que avalen su capacitación
 Factores de riesgo ergonómicos por carga manual :

Otras disposiciones de la NOM, que impactan en la evaluación y


análisis de los riesgo ergonómicos.
Procedimiento de seguridad, que contemple:
• Materiales o contenedores con aristas cortantes, rebabas, astillas, puntas agudas, clavos
u otros salientes peligrosos.
• Las características de la carga, dimensiones, agarre, forma, peso, estabilidad
• Materiales con temperaturas extremas.
• Orden y limpieza.
• Elementos de sujeción.
• Las recomendaciones y acciones de prevención y/o control.
• Los datos del responsable de la elaboración.
• La información de los documentos que avalen su capacitación
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Asegurar que en ningún caso se exceda de


10,000 kg/jornada de 8 horas de masa
acumulada total de transporte manual de
cargas para distancias menores a 10 m, o de 6,000
kg/jornada de 8 horas de masa acumulada
total de transporte manual de cargas en una
distancia no mayor a 20 m;
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Carga manual Traslado de carga Carga en equipo (grupal)


 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Carga en equipo.

En parejas de edad <45 años En equipo de 3 de edad <45 En equipo de 4 de edad <45 años
25/3= 8.33 X 2= 16.66 X 2= 33.33~34Kg. años 25/3=8.33 X 2= 16.66 X 2=33.33~34Kg.X2= 68 kg.
25/2= 12.5 X 3= 37.5~38Kg.
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

APÉNDICE I (método MAC)


Estimación del riesgo por el levantamiento y
transporte de cargas, y operaciones de carga
manual en grupo de trabajo

La estimación del riesgo ergonómico


por el levantamiento y descenso.
 Levantamiento y descenso
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

APÉNDICE I (método MAC)


Estimación del riesgo por el levantamiento y
transporte de cargas, y operaciones de carga
manual en grupo de trabajo

La estimación del riesgo ergonómico


por el transporte de carga manual.
 Transporte:
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

APÉNDICE I (método MAC)


Estimación del riesgo por el levantamiento y
transporte de cargas, y operaciones de carga
manual en grupo de trabajo

La estimación del riesgo ergonómico


por carga manual en equipo (grupal).
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

En parejas de edad <45 años


25/3= 8.33 X 2= 16.66 X 2= 33.33~34Kg.

En equipo de 3 de edad <45 años


25/2= 12.5 X 3= 37.5~38Kg.

En equipo de 4 de edad <45 años


25/3=8.33 X 2= 16.66 X 2=33.33~34Kg.X2= 68 kg.
 Carga en equipo
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Si aplica pero en, el apéndice I


apartado de carga en equipo se omitió

N/A N/A
N/A N/A
N/A N/A N/A N/A
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Definir las acciones, conforme al nivel de riesgo obtenido,


de acuerdo con lo siguiente:
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Definir las acciones, conforme al nivel de riesgo obtenido,


de acuerdo con lo siguiente:
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

DEFINICIONES:
Empujar, jalar o arrastrar (tracción) cargas:
Aquellas actividades o tareas en las que se
empuja o arrastra una carga, en forma manual, con
o sin la ayuda de equipos auxiliares, en donde la
dirección de la fuerza resultante fundamental
es horizontal. Durante la tracción, la fuerza es
dirigida hacia el cuerpo y en el empuje, se aleja
del cuerpo.
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

DEFINICIONES:
Equipos auxiliares: Los vehículos de
una, dos o más ruedas, sin locomoción
propia, que se utilizan como apoyo para la
carga manual en el transporte de material a
granel o empaquetado a distancias
relativamente cortas, que son soportados
parcialmente y/o impulsados por
trabajadores. Para efectos los de esta
Norma, quedan incluidos como tales las
carretillas, diablos y patines, entre otros.
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

DEFINICIONES:
Empujar, jalar o arrastrar (tracción)
cargas: Aquellas actividades o tareas en
las que se empuja o arrastra una carga,
en forma manual, con o sin la ayuda de
equipos auxiliares, en donde la dirección
de la fuerza resultante fundamental es
horizontal. Durante la tracción, la fuerza
es dirigida hacia el cuerpo y en el
empuje, se aleja del cuerpo.
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Equipos auxiliares pequeños: Tiene una o dos ruedas


 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Equipos auxiliares medianos: con tres o más ruedas fijas y/o


ruedas móviles
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Equipos grandes: patín o sistemas de rieles


 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Equipos Equipos medianos y


pequeños grandes
Menos de 50 kg Bajo G/0 Menos de 600 kg Bajo G/0
600 kg a 1000 kg M
50 kg a 100 kg Medio A/2
1000 kg a 1500 kg
100 kg a 200 kg Alto R/4
Más de 200 Muy alto Más de 1500 kg
kg
La carga excede el equipo R/8
La carga exc
Inaceptable
clasificado
está capacidad clasificado
P reco
recomendada por el fabricante)
(máxima
peso)
 Empuje o arrastre con equipo auxiliar
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Estimación del nivel de riesgo

Para estimar el nivel de riesgo se


deberá realizar lo siguiente:

Registrar el color y valor obtenido en


cada uno de los factores analizados
para cada tipo de actividad:
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Girando sobre
Rodado Deslizado
su base
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Rodado Deslizado
Menos de 400 kg Bajo Menos de 25 kg Bajo G/0
400 kg a 600 kg V
25 kg a 50 kg MedioA/2
600 kg a 100 50 kg a 80 kg Alto R/4
Más Más de 80 kg Muy altoR/8

Girando sobre su
base
80 kg ade
Menos 120
80kg
kg Medio A/2
Bajo V/0
120 kg a 150 kg Alto R/4
Más de 150 kg Muy altoR/8
 Empuje o arrastre sin equipo auxiliar
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Estimación del nivel de riesgo

Para estimar el nivel de riesgo se


deberá realizar lo siguiente:

Registrar el color y valor obtenido en


cada uno de los factores analizados
para cada tipo de actividad:
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

b) Determinar el nivel de riesgo conforme a lo


siguiente:
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

c) Definir las acciones, conforme al nivel de riesgo obtenido, de


acuerdo con lo siguiente:
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Cumplimiento transversal
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Cumplimiento transversal
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :
Recomendaciones:
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :
Recomendaciones:
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Recomendaciones:

12.5 Kg. 12.5 Kg.

50 Kg.

12.5 Kg. 12.5 Kg.


 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Recomendaciones, carga manuales:


 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Recomendaciones:

Ayudas mecánicas.
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

Recomendaciones:

Ayudas mecánicas
motorizadas.
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :
La vigilancia a la salud de los trabajadores ocupacionalmente expuestos deberá
considerar:

• La aplicación de exámenes médicos iniciales para


integrar la historia clínica laboral.

• La práctica de exámenes médicos de acuerdo con la


actividad específica de los trabajadores, sujeta al
seguimiento clínico anual o a la evidencia de signos
o síntomas que denoten un posible trastorno
músculo-esquelético laboral.

• La detección y análisis de trabajadores que


presentan signos o síntomas debido a un posible
trastorno músculo-esquelético laboral, se podrá
realizar mediante la aplicación del Cuestionario
Nórdico de Kuorinka.
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :
La vigilancia a la salud de los trabajadores ocupacionalmente expuestos deberá
considerar:
• La aplicación de las acciones preventivas y correctivas para los trabajadores que
realizan actividades o tareas del manejo manual de cargas, deberá efectuarse con
base en los factores de riesgos evaluados y como resultado de los exámenes médicos
practicados.

• La vigilancia a la salud de los trabajadores deberá ser efectuada por un


médico, con conocimientos en medicina del trabajo.

• Los exámenes médicos practicados y su registro, acciones preventivas y correctivas


para la vigilancia a la salud de los trabajadores, se integrarán en un expediente
clínico que deberá conservarse por un período mínimo de cinco años.

• El médico deberá determinar la aptitud física de los trabajadores para realizar


actividades que conlleven carga manual, y en su caso, determinar el período de
recuperación.
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :
Vigilancia a la salud de los trabajadores y determinación de la aptitud física
para el trabajo en manejo manual de cargas Interrogatorio por aparatos y
sistemas:

Vigilancia a la salud de los trabajadores y


determinación de la aptitud física para el trabajo
en manejo manual de cargas Interrogatorio por
aparatos y sistemas.

●Investigar presencia de dolor en espalda


y/o miembros superiores e inferiores, su
intensidad, duración, irradiación, fenómenos
que lo exacerban y disminuyen, así como la
presencia de otros síntomas como parestesias,
hipoestesias y/o paresias.
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :
Vigilancia a la salud de los trabajadores y determinación de la aptitud física
para el trabajo en manejo manual de cargas Interrogatorio por aparatos y
sistemas:

Interrogatorio por aparatos y sistemas.

●Investigar presencia de dolor en


espalda y/o miembros superiores e
inferiores, su intensidad, duración,
irradiación, fenómenos que lo exacerban y
disminuyen, así como la presencia de
otros síntomas como parestesias,
hipoestesias y/o paresias.
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :
Vigilancia a la salud de los trabajadores y determinación de la aptitud física
para el trabajo en manejo manual de cargas Interrogatorio por aparatos y
sistemas:
Exploración física:

●Para el sistema musculoesquelético, realizar evaluación de la fuerza por grupos musculares,


reflejos osteotendinosos, tono, trofismo.

Maniobra de Spurling:

Prueba de Schober: Maniobra de Valsalva:


 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :
Vigilancia a la salud de los trabajadores y determinación de la aptitud física
para el trabajo en manejo manual de cargas Interrogatorio por aparatos y
sistemas:
Exámenes paraclínicos

●Pruebas de imagen como: radiología simple,


tomografía computarizada o resonancia magnética nuclear. Hasta
el momento no existe evidencia científica que sustente la
utilidad de las pruebas de imagen como estudios de cribado
que deban ser aplicados de forma masiva a todos los
trabajadores que se va a exponer o que ya se exponga a
manipulación manual de cargas, es decir, ni como parte de los
exámenes médicos de ingreso ni de los exámenes médicos
periódicos. Es necesario individualizar cada caso y solo
deberán solicitarse si, posterior a la anamnesis y exploración
física, existe la sospecha diagnóstica de alguna patología
específica de columna cervical, dorsal o lumbosacra
susceptible de ser valorada mediante pruebas de imagen.
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :
 Factores de riesgos ergonómicos por carga manual :

También podría gustarte