Está en la página 1de 41

EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS EN LA EDUCACION

UNIVERSITARIA

NUEVO PARADIGMA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA


ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE LA ASIGNATURA DE
INSTALACIONES ELECTRICAS

NOMBRE AUTOR: Ing. Msc. J. S. Torres Espada


Docente titular de la Facultad de IMEE
FEBRERO 2020
1. INTRODUCCIÓN:
1.1. CONTEXTUALIZACIÓN:
 
La asignatura de Instalaciones Eléctricas I con sigla ELT 330 del ciclo
profesionalizante, tiene como campo de acción, el ámbito de proyectos de pre-
factibilidad, a diseño final y de construcción, de instalaciones eléctricas en viviendas,
industrias y edificios de múltiple concurrencia, dentro de las carreras de:
Carrera: Semestre:
 

Ingeniería Mecánica Sexto


Ingeniería Electromecánica Quinto
Ingeniería Eléctrica Cuarto

presta servicio a tres carreras, es cursada en uno de los semestres, para cada una de las
carreras anteriormente citadas.
1.2. PROBLEMÁTICA A PARTIR DE LA CUAL SURGE LA
EXPERIENCIA INNOVADORA:

La experiencia innovadora surge a partir de la


problemática de:
¿Cómo conseguir capacidades, destrezas y
habilidades para la elaboración de proyectos en la
asignatura de Instalaciones Eléctricas I?
Nuevo paradigma planteado:
“Aprendizaje productivo total”
“APRENDIZAJE PRODUCTIVO TOTAL”
 Consiste fundamentalmente en que el actor
principal en el PDE es el estudiante, pues su
aprendizaje está basado en el lema “aprender
haciendo” bajo la guía del profesor.
 El estudiante con la guía del docente va
desarrollando su proyecto, en base a la
sistematización de cálculos y cómputos en
planillas Excel, siguiendo los criterios de
evaluación.

 El docente da los conceptos y lineamientos


generales de la asignatura y el campo de acción
de los proyectos, además del material de apoyo
en cuanto a bibliografía tanto digital como
físicamente, y las normas en las que se basa el
desarrollo de los proyectos.
METODOLOGIA:
Por tratarse de una asignatura totalmente
aplicable a la práctica, las clases que se
imparten son orientadas a la ejecución de
dos proyectos de instalaciones eléctricas,
con un grado de dificultad ascendente:
1er proyecto de instalación eléctrica es
de una vivienda unifamiliar o multifamiliar
con una superficie construida de 400
metros cuadrados, el cual es previamente
aprobado.
El 2do proyecto de instalación eléctrica
puede ser de un edificio de pública
concurrencia, multifamiliar o
multipropósito, de carretera, aeropuerto,
deportiva o instalación industrial, con una
superficie de 4000 a 7000 metros
cuadrados
2. HISTORIA DE LA EXPERIENCIA INNOVADORA:

La experiencia innovadora radica en la elaboración de planillas de cálculo que permiten desarrollar la


ejecución del proyecto de instalaciones eléctricas. La planilla se creó con el objetivo de tener un
sistema de cálculo ordenado y completo en base a la norma aprobada en nuestro país para
instalaciones de baja y media tensión, compatible con todas las normas exigidas por las compañías de
servicio eléctrico del país, para los proyectos de instalaciones eléctricas.

PLANTILLA DE COMPUTO LUMINOTECNICO

FACTOR FACTOR FACTOR INDICE DEL LOCAL (k) FACTOR DE NIVEL DE FLUJO POTENCIA FLUJO NUMERO DE NUMERO DE POTENCIAPOR
AREA O
ALTURA ALTURA DEL DE DE DE FACTOR DE SISTEMA DE TIPO DE CODIGO DE ͵ ‫ ܾכܽכ‬UTILIZACION ILUMINACION TOTAL (Ø) POR TOTAL DE LUMINARIAS LUMINARIAS AMBIENTE DE
TIPO DE LARGO (m) ANCHO (m) SUPERFICIE ݇ൌ
N° AMBIENTE DELLOCAL PLANO DE REFLEXIO REFLEXIO REFLEXION DEPRECIACI ILUMINACION LAMPAR LA ʹ ‫݄כ‬ሺܽ൅ ܾሻ (ƞ) RECOMENDA (LUMENES) LUMINARIA LA (N) (REDONDEADO LAS
AMBIENTE (a) (b) (mˈ2) ܽ‫ܾכ‬
(m) TRABAJO N N "PISO" ON (δ) A LUMINARIA LUMI N ARIA
݇ൌ ᐭൌ ሺ݇ଵെ݇ଶሻ ൅ᐭDAଶ (E lux) Ø=ா‫כ‬ௌ (W)
݇െ ݇ ‫כ‬ሺᐭ െᐭ ሻ ) LUMINARIAS
(S)
ଶ ଵ ଶ T
N=
݄ᇱ "TECHO" "PARED" (р) ݄ሺܽ൅ ܾሻ TABLAS ᐭ‫כ‬ᑠ (ØA), (lum) ] ૚
ܰ஺ (Watts, (W)
PLANTA BAJA
1 SALA ESTAR NORMAL 8,85 4,2 2,7 37,17 0,85 0,7 0,5 0,1 0,67 SEMIDIRECTA LED BN120CL12001*LED38S/830
2,309412861 0,790941286 300 21042,37555 40 3800 5,537467251 6 240
2 COMEDOR NORMAL 7,2 4,35 2,7 31,32 0,85 0,7 0,5 0,1 0,67 DIRECTA LED WT461CL13001XLED23S/850O
1,465777466 0,693155493 150 10115,97018 21 2600 3,890757761 4 84
3 COCINA NORMAL 3,96 2,85 2,7 11,286 0,85 0,7 0,5 0,1 0,67 DIRECTA LED BNO86CL1200*1LED12/NW
0,895820931 0,508746279 150 4966,55508 13 1332 3,728644955 4 52
4 ESTUDIO LIMPIO 4,75 3 2,7 14,25 0,85 0,7 0,5 0,3 0,8 SEMIDIRECTA LED BN120CL12001*LED38S/830
1,490845684 0,747802964 500 11909,8886 40 3800 3,134181211 3 120
5 DEPOSITO NORMAL 6,1 4,35 2,7 26,535 0,85 0,7 0,5 0,1 0,67 SEMIDIRECTA LED BN120CL6001*LED19S/830
2,058838743 0,765883874 150 7756,621912 20 1900 4,082432585 4 80

6 . PASILLO2 SUCIO 4,35 1,7 2,7 7,395 0,85 0,7 0,5 0,1 0,5 DIRECTA LED RC300BL6001LED10S/830
0,660710297
PO 0,681248604 100 2171,013623 11 1200 1,809178019 2 22
1. PLANILLA DE CÁLCULO LUMINOTÉCNICO: SOLO SE MUESTRA LA PLANILLA DE UN SOLO PISO, EL TOTAL DE LAS
PLANILLAS SE ENCUENTRA EN EL PROYECTO.
1. PLANILLA DE CÁLCULO LUMINOTÉCNICO: SOLO SE MUESTRA LA PLANILLA DE UN SOLO PISO, EL TOTAL DE LAS
PLANILLAS SE ENCUENTRA EN EL PROYECTO.
1. PLANILLA DE CÁLCULO LUMINOTÉCNICO: SOLO SE MUESTRA LA PLANILLA DE UN SOLO PISO, EL TOTAL DE LAS
PLANILLAS SE ENCUENTRA EN EL PROYECTO.
2. PLANILLA DE CÁLCULO DE TOMACORRIENTES: SOLO SE MUESTRA LA PLANILLA DE UN SOLO PISO, EL TOTAL DE LAS PLANILLAS
SE ENCUENTRA EN EL PROYECTO.
3. PLANILLA DE CÁLCULO DE LA DEMANDA:
3. PLANILLA DE CÁLCULO DE LA DEMANDA:
4. PLANILLA DE CARGA Y DIMENSIONAMIENTO DE CONDUCTORES: SOLO SE MUESTRA LA PLANILLA DE UN SOLO PISO, EL
TOTAL DE LAS PLANILLAS SE ENCUENTRA EN EL PROYECTO.
4. PLANILLA DE CARGA Y DIMENSIONAMIENTO DE CONDUCTORES: SOLO SE MUESTRA LA PLANILLA DE UN SOLO PISO, EL
TOTAL DE LAS PLANILLAS SE ENCUENTRA EN EL PROYECTO.
5. PLANILLAS DE CÁLCULO DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS:
7. PLANILLA DE CÁLCULO PUESTA A TIERRA:
7. PLANILLA DE CÁLCULO PUESTA A TIERRA:
8. DIAGRAMA UNIFILAR: EL DIAGRAMA UNIFILAR COMPLETO SE MUESTRA EN EL PROYECTO
8. DIAGRAMA UNIFILAR: EL DIAGRAMA UNIFILAR COMPLETO SE MUESTRA EN EL PROYECTO
8. DIAGRAMA UNIFILAR: EL DIAGRAMA UNIFILAR COMPLETO SE MUESTRA EN EL PROYECTO
8. DIAGRAMA UNIFILAR: EL DIAGRAMA UNIFILAR COMPLETO SE MUESTRA EN EL PROYECTO
8. DIAGRAMA UNIFILAR: EL DIAGRAMA UNIFILAR COMPLETO SE MUESTRA EN EL PROYECTO
8. DIAGRAMA UNIFILAR: EL DIAGRAMA UNIFILAR COMPLETO SE MUESTRA EN EL PROYECTO
9. PLANOS: LOS PLANOS COMPLETOS SE MUESTRAN EN EL PROYECTO
7. PRECIOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO: LA PLANILLA COMPLETA SE ENCUENTRA EN EL PROYECTO

PLANILLA DE COSTOS

ACOMETIDA - TABLERO PARA MEDIDOR


A: MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT Bs PRECIO UNIT. $us PRECIO TOTAL $us TABLERO DE MEDIDORES A DISTRIBUCION SECUNDARIOS
CABLE N6 AWG 100 m 28 1600 2,286 64,000 A: MATERIALES
CABLE N8 AWG 100 m 8 900 1,286 10,286 CABLE N8 AWG
CABLE N10 AWG 100 m 7 450 0,643 4,500 CABLE N10 AWG
AISLADORES TIPO RODILLO 2 1/4 - 2 1/8 PZA 4 45 6,429 25,714 INTERRUPTOR TERMICO 40 A T
CANALIZACION DE ACOMETIDA 1 1/4 PZA 1 150 21,429 21,429 INTERRUPTOR TERMICO 16 A T
FUSIBLE A80 (m) 1 350 50,000 50,000 INTERRUPTOR TERMICO 32 A T
INTERRUPTOR TERMICO 60 A TRIFACICO PZA 1 292 41,714 41,714 INTERRUPTOR TERMICO 16 A M
CAJA DEL TABLERO PRINCIPAL PZA 1 175 25,000 25,000 INTERRUPTOR TERMICO 10 A M
BARA DE COBRE DE 140 A PZA 5 140 20,000 100,000 INTERRUPTOR TERMICO 4 A M
INTERRUPTOR TERMICO 40 A TRIFA PZA 1 228 32,571 32,571 CAJA DEL TABLERO SECUNDARIO
INTERRUPTOR TERMICO 40 A TRIFA PZA 1 194 27,714 27,714 BARA DE COBRE DE 140 A
INTERRUPTOR TERMICO 32 A MONOFA PZA 1 53 7,571 7,571 INTERRUPTOR TERMICO 4 A M
CAJA PARA EL TABLERO DE MEDICION PZA 3 70 10,000 30,000 TOTAL
MEDIDOR PZA 3 150 21,429 64,286
TOTAL A 504,786

B: MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT Bs/h PRECIO UNIT. $us/h PRECIO TOTAL $us B: MANO DE OBRA
AYUDANTE hr 28,00 7,50 1,07 30,000 AYUDANTE
ELECTRICISTA hr 6,00 15,00 2,14 12,857 ELECTRICISTA
5% MANO DE OBRA INDIRECTA 1,70 7,50 1,07 1,821 5% MANO DE OBRA INDIRECTA
TOTAL B 44,679 TOTAL B

C: DESGASTE HERRAMIENTA UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. $us PRECIO TOTAL $us C: DESGASTE HERRAMIENTA
DESGATE HERRAMIENTA 5% 44,679 0,050 2,234 DESGATE HERRAMIENTA 5%
15% IVA MANO DE OBRA 44,679 0,150 6,702 15% IVA MANO DE OBRA
TOTAL C 8,936 TOTAL C

D: SUMA PARCIAL A+B+C 558,400 D: SUMA PARCIAL A+B+C

E: GASTOS GENERALES %G.G. 0,11 61,424 E: GASTOS GENERALES

F: UTILIDAD %U 0,11 61,424 F: UTILIDAD

$us 681,248
G: PRECIO D+E+F G: PRECIO D+E+F
Bs 4741,486

CAMBIO OFICIAL Bs/$us 6,96 CAMBIO OFICIAL


CRITERIOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
ITEM CRITERIO PUNTAJE PONDERADO
1 MEMORIA DESCRIPTIVA - MD    
  Tipo de construcción, ubicación, características, uso, servicios con los que cuenta    
2 CALCULO LUMNITECNICO - CL    
a PLANILLA DE COMPUTO LUMINOTECNICO (planilla Excel)    
b DETERMINACION DEL NIVEL    
c Hacer tabla con niveles según el uso del ambo. Justificar el nivel    
d Elección del tipo de lámpara (catálogo de luminarias con designación)    
e SISTEMA DE ILUMINACION    
f ALTURA DE SUSPENSIÓN DE LOS APARATOS    
g DISTRIBUCION DE LOS APARATOS    
h NUMERO MINIMOS DE LAMPARAS    
i CALCULO DEL FLUJO LUMINOSO    
k CALCULO DEL NUMERO DE LAMPARAS    
L VERIFICACION DE NIVEL DE ILUM    
m DISTRIBUCION DEFINITIVA DE LOS APARATOS    
n SIMULACION CON SOFTWARE LUMICENTER    
3 CALCULO Y DIMENSIONAMIENTO ELECTRICO - CDE    
a PLANILLA  DE CALCULO DE LA DEMANDA PCDE CALCULO DE DEMANDA MAX (planilla Excel)
   
b DETERMINACION DE LA ACOMETIDA
   
c SISTEMA DE MEDICION
   
d DISPOSICION DE TABLEROS Y ALIMENTADORES
   
f CIRCUITOS DERIVADOS
   
g PLANILLA  DE CALCULO DE CARGA Y SECCIONES DE CONDUCTORES PCCSC (planilla Excel)
   
h PLANILLA DE DIMENSIONAMIENTO DE CIRCUITOS Y CARGAS (planilla Excel)    
i PLANILLA DE EQUILIBREO DE CARGA PEC    
4 ESPECIFICACIONES TECNICAS - ET    
a ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPOS ETE
   
b ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EJECUCION ETEJ
   
5 PRESUPUESTO - P    
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
a (MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Y MANO DE OBRA)
   
COMPUTO DE MATERIALES
 b (HACER TABLA EXCEL CON DESCRIPCION UNIDAD, CANTIDAD, PRECIO UNIT Y PRECIO TOTAL)
   
6 PLANOS - P    
  PLANO DE SIMBOLOGIA PS
   
  PLANO DE DISPOSC ACOMETIDA PDA
   
  PLANO DE CENTRO DE CARGA PCC
   
  PLANO DE DIAGRAMA UNIFILAR PDU
   
  PLANO DE INSTALACION DE TRANSFORMADOR PIT
   
  PLANO DE UBIC DE TABLEROS PUT
   
  PLANOS DE CIRCUITOS ILUM  PCI
   
  PLANOS DE CIRCUITOS TOMAS PCT
   
  PLANOS DE CIRCUITOS FUERZA PCF
   
  PLANOS DE DUCTOS O CANALIZACIONES DE ILUM PD I
   
  PLANOS DE DUCTOS O CANALIZACIONES DE TOMAS PDT
   
  PLANOS DE DUCTOS O CANALIZACIONES DE FUERZA PDT
   
  PLANOS DE CORTES PCO
   
  PLANO  DE MONTANTES Y TAB PMT
   
  PLANO DE INSTALACION TELEF PIT
   
  PLANO DE INSTALACION ASENSORES PIA
   
  PLANO DE INSTALACION SONIDO MUSICA AMBIENTAL PISMA
   
  PLANO DE INST RED DE COMPUTADORAS PIRC
   
  PLANO DE INST PROTECCION PUESTA A TIERRA PPPT
   
  PLANO DE INST PROTECCION CONTRA DESCARGAS ATM  PUESTAPPCDA
   
  PLANO DE TV CABLE PTVC
   
SISTEMA DE ALARMA CONTRA INCENDIOS SDACI
   
SISTEMA DE ALARMA CONTRA ROBOS  SDACR
     
 7 PRESENTACION EN PP CON DOSIFICACION DE 10 MIN - PP    
  FECHA DE PRESENTACION    
FORMA DE PRESENTACION ( INFORME Y PLANOS NORMALIZADOS)
     
  SOLVENCIA DE LA PRESENTACION    
ROL DEL DOCENTE - ESTUDIANTE Y MEDIOS DIDÁCTICOS

 El rol del Docente en las clases, está centrado en la de facilitador del contenido
temático de la materia, orientadas a la ejecución de los dos proyectos de
instalaciones eléctricas I. Por otra parte el estudiante, para la culminación de
los proyectos de instalaciones eléctricas I, debe saber los conocimientos
teóricos fundamentales y de esta manera poner en práctica en la elaboración
de los proyectos, por medio de las planillas de cálculo. De esta manera el
estudiante aprende haciendo. Se establece un sistema de criterios de evaluación
que orientan al mismo tiempo al alumno en la ejecución del proyecto:

 Se utiliza principalmente una computadora con data display para la exposición


del contenido temático de la materia. Por otra parte se utiliza instrumentos para
determinación de niveles de iluminación y prueba de resistencia eléctrica de
suelos, datos que son necesarios para la utilización de las planillas de cálculo en
la pre factibilidad de proyectos de instalaciones eléctricas a diseño final y
construcción.
VALORES ADQUIRIDOS POR EL ESTUDIANTE
Cada proyecto de instalaciones eléctricas elaborado por el estudiante,
presenta sus propios problemas particulares, de esta manera se pone
al estudiante sistemáticamente a problemas cuya solución debe
realizarse con su activa participación y en la que el objetivo no es
solo la obtención del resultado, sino además, su capacitación
independiente, auto determinada CON ALTO GRADO DE
RESPONSABILIDAD para la resolución de problemas en general. Y
de esta manera lograr el Fundamento Teórico de la Enseñanza
Problémica aplicada a la materia.
LOGROS ALCANZADOS:
Al finalizar el curso con la ejecución de los proyectos el
alumno está capacitado para la elaboración de proyectos
de instalaciones eléctricas que le permite desenvolverse en
su ejercicio profesional en los diferentes campos de acción:
consultoría, construcción, y mantenimiento de
instalaciones eléctricas, así como en el suministro de
materiales e insumos para instalaciones.

.
DIFICULTADES:
 Software para simulación adaptada a nuestro medio: no existe un
software que se adecue a nuestro medio, sin embargo los que
existen pueden aproximarse bastante a la realidad del proyecto.
 Acceso a información (planos y proyectos) con las entidades
públicas y privadas: el conseguir planos e información de este tipo
de proyectos resulta un poco complicado sin embargo
estableciendo convenios con las instituciones del medio y
facultades del ramo doria salvar este inconveniente.
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
 Se ha comprobado que el nuevo paradigma “aprendizaje productivo
total” funciona y contribuye al logro del objetivo principal en el que el
alumno pueda enfrentar y realizar proyectos de instalaciones de
cualquier tipo de los citados anteriormente.
 Aún es posible continuar con la sistematización en la elaboración de los
proyectos, en algunos puntos que permitan una autoevaluación de los
proyectos. Por lo cual se recomienda seguir mejorando el sistema
adoptado.
 Consideramos que esta metodología es aplicable a otras asignaturas y a
otros campos de la ciencia por lo cual sugerimos que se plantee la
posibilidad de proponer como metodología de enseñanza en la
Universidad.
S:
XO
N E
A
CARGAS A CONSIDERAR EN TODA INSTALACIÓN ELECTRICA

 En electricidad, se denomina carga a cualquier componente de un circuito


(resistencia, motor, equipo electrónico, etc.) que ofrece una mayor o menor
resistencia al paso de la corriente, por lo que al conectarse a una fuente de
fuerza electromotriz se considera como una "carga" o consumidor de energía
eléctrica.
 Las instalaciones eléctricas tienen como función transportar la energía
eléctrica desde los puntos de generación hasta donde se encuentran las cargas.
 En la NOM-001-SEDE-2012 de instalaciones eléctricas, principios
fundamentales, se hace énfasis en los factores que deben tomarse en cuenta
para el diseño o planeación de las instalaciones:
 Protección de las personas, animales y bienes
 Funcionamiento satisfactorio de la instalación eléctrica acorde a la utilización
prevista
CARGAS Y SU DETERMINACION
 Iluminación
(método lumen)
 Tomacorrientes

(según Norma)
 Fuerza

(según Norma)
CARGAS Y PROTECCIONES
PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR O MULTIFAMILIAR.
PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UN EDIFICIO DE PÚBLICA CONCURRENCIA, MULTIFAMILIAR O
MULTIPROPÓSITO, DE CARRETERA, AEROPUERTO, DEPORTIVA O INSTALACIÓN INDUSTRIAL.
PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UN EDIFICIO DE PÚBLICA CONCURRENCIA, MULTIFAMILIAR O
MULTIPROPÓSITO, DE CARRETERA, AEROPUERTO, DEPORTIVA O INSTALACIÓN INDUSTRIAL.
PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UN EDIFICIO DE PÚBLICA CONCURRENCIA, MULTIFAMILIAR O
MULTIPROPÓSITO, DE CARRETERA, AEROPUERTO, DEPORTIVA O INSTALACIÓN INDUSTRIAL.
PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UN EDIFICIO DE PÚBLICA CONCURRENCIA, MULTIFAMILIAR O
MULTIPROPÓSITO, DE CARRETERA, AEROPUERTO, DEPORTIVA O INSTALACIÓN INDUSTRIAL.
ÓN
N CI
T E
U A
R S
PO
IA S
AC
G R

También podría gustarte