Está en la página 1de 6

LA POLEA

Amisadai Hernández Cervantes.


Irvin Santiago García Téllez.
Alexa Paola Ayala Licon Grupo-507
Leonel Castañeda Martínez.
POLEA
DEFINICION
Se conoce como polea a una maquina simple diseñada
para transmitir fuerza y operar como un mecanismo de Polea
tracción, reduciendo la cantidad de fuerza necesaria
para mover o suspender en el aire un peso.
La polea puede definirse además como el punto de
apoyo de una cuerda que se mueve entorno a el sin
darle una vuelta completa.
HISTORIA DE LA POLEA
No se sabe quién inventó la polea ni cuándo; la única nota histórica
sobre su uso se debe a Plutarco quien en su obra «Vidas paralelas»
relata que Arquímedes, en carta al rey Hierón de Siracusa -a quien
unía gran amistad-, afirmó que con una fuerza dada podía mover
cualquier peso e incluso se jactó de que si existiera otra Tierra yendo
a ella podría mover ésta.

3
FUNCION DE LA POLEA

Las poleas pueden reducir el esfuerzo humano necesario para levantar


objetos muy pesados, por esta razón este instrumento represento una
evolución para el desarrollo del comercio, facilitando el trabajo de carga
y descarga de artículos pesados.

Son maquinas sencillas que sirven para cambiar la dirección y sentido de


la fuerza con la que tiramos un objeto.

1 / 3 / 2 0 X XE J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 4
TIPOS DE POLEAS

Polea fija: Esta formada por solo una polea fija, en un lado se
suspende de carga y en el otro hay una fuerza de resistencia.
Polea móvil: Esta conformada por dos poleas, una de ellas
esta fija y la otra puede desplazarse, ayudando a subir y bajar
cargas.

5
PARTES DE LA POLEA
 El cuerpo: Las poleas están formadas por una pieza maciza cuando son de pequeño
tamaño. Cuando sus dimensiones aumentan, irán provistas de nervios y/o brazos que generen
la polea, uniendo el cubo con la llanta.
 La llanta: Es una zona exterior de la polea y su constitución es esencial, ya que se
adaptará a la forma de la correa que alberga.
 El cubo:  Es el agujero cónico y cilíndrico que sirve para acoplar al eje. En la actualidad se
emplean mucho los acoplamientos cónicos en las poleas, ya que resulta muy cómodo su
montaje.

También podría gustarte