Está en la página 1de 18

Orígenes

Tiene sus orígenes en los EEUU entre las décadas 70 y


80, precisamente en Minnesota, donde y gracias al apoyo
de empresas de desarrollo tecnológico, se crearon los
primeros sensores digitales y se utilizaron en el
monitoreo de parcelas.

En la década de los 90, cuando formalmente y con la


liberación de uso del sistema de posicionamiento global
(GPS) de forma comercial se crearon maquinarias que
disponían de herramientas de geolocalización, como
cosechadoras y sembradoras. Así mismo se empezaron a
generar mapas de las unidades de producción con estos
sistemas. 

Entre los primeros países en adoptarla se encuentran


Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña, a quienes con el
pasar de los años se uniría Alemania, Argentina,
Australia, Brasil entre otros.
Desventajas
• Tiempo de vuelo y alcance: La mayoría de los
drones tienen un tiempo de vuelo corto de 20
minutos a una hora.
• Costo de compra inicial: Los drones con
características que los califican para su uso
agrícola son bastante caros. Para algunos
drones, los altos costos incluyen hardware,
software, herramientas y sensores de imagen.
• Interferencia con el espacio aéreo: Los aviones
teledirigidos agrícolas tienen el mismo espacio
aéreo que los aviones operados
manualmente.es aconsejable que el granjero
presente su plan de vuelo al aeropuerto local.
• Dependiendo del clima: A diferencia de las
aeronaves convencionales, los drones son
mucho más vulnerables a las condiciones
climáticas. Si hay viento o lluvia afuera, es
posible que no pueda volar.
• Conocimientos y habilidades: Las imágenes
deben ser analizadas por personal cualificado y
competente para que se traduzcan en toda la
información útil.

También podría gustarte