Está en la página 1de 38

2n Bach.

Estructura geológica
herciniana del turó del Just
(Papiol – Molins De Rei)
Víctor Pulgarín López
ÍNDICE
Introducción Situación
01. Motivaciones, objetivos y 02. Geográfica
metodología. Localizar la zona de
estudio en el mapa.

Situación La deformación
03. Geológica 04. de las rocas
Tipos de deformaciones y
Catalanids y la sierra de
Collserola así como su sus clasificaciones.
formación.
Parte practica Conclusiones
05. Diario de campo, 06. Resultados.
materiales, geología y
análisis de datos.
01.
Introducción
¿Por qué?
● Tematica cientifica
● Clase inspiradora
● Aparición de grandes oportunidades
OBJETIVOS

Buscar respuesta a
Parte teorica Diario de campo la hipótesi
planteada
Investigación Distinción de materiales,
¿El turó del Just tiene
bibliográfica para adquirir estructuras y apuntes de
forma de cubeta o es una
conocimientos necesarios. datos
ilusión óptica de la
topografía? Interpretación
de datos para dar
respuesta
Metodologia!
¿Cómo trabajamos en el campo?
¿Cómo hacer un
diario de campo?
Un buen diario de campo debe contener:

● Registros descriptivos.
● Registros interpretativos.
● Redacción de las técnicas de análisis.

¿Cómo empiezo?

● Ten claros tus objetivos


● Organízate, hazte una tabla con las
actividades que quieres realizar.
● Anota la fecha y la hora cuando hagas
las actividades.
● Haz un registro de los resultados más
importantes.
Situación geográfica
02.
Localicémoslo
Localicémoslo
Localicémoslo
Localicémoslo
03.
Situación
geológica
Unidades geoestructurales de Cataluña
La sierra de
Collserola
Unidad geológica formada casi
exclusivamente por rocas igneas y
metamórficas del paleozóico, afectadas por
los movimientos generados por la orogenia
herciniana.
Litologías
La zona a estudiar forma el extremo sur-oriental de los afloramientos
paleozoicos de la sierra litoral.
¿Qué quiere decir eso?
● Estará formada mayoritariamente por rocas metamórficas (pizarras y
filitas)
La
deformación
de las rocas
04.
Tipos de deformación
Deformación elástica
Las rocas se deforman por una
compresión o descompresión y al
ceder las fuerzas vuelven a su forma
original.

Deformación plástica
Cuando el esfuerzo compresivo para,
la roca queda permanentemente
deformada.

Deformación frágil
Como respuesta al esfuerzo
compresivo, la roca se fractura como
un cristal.
Estructuras resultantes
Estructuras geológicas

Pliegues Fallas Diaclasas

Hay una discontinuidad en el Es una fractura en las rocas las cuales no


Deformación plástica.
plano que crea separación que se desplazan sinó que tienen una
Materiales doblados.
desplaza las masas. separación transversal.
Pliegues
Tipos de pliegues

Anticlinal Sinclinal

Los materiales más modernos se


Los materiales más antiguos
encuentran en el núcleo mientras que los
se encuentran en el núcleo.
más antiguos en las capas exteriores.
Clasificaciones
Por su plano axial

Recto Inclinado

El plano axial es vertical,


En el plano axial el ángulo resultante es
formando así un ángulo de
agudo.
90º.
Parte
05. práctica
Hipotesis

¿Existe un plano sinclinal deformado en el turó del just


o es simplemente una ilusión óptica de la topografía?
¿Qué significa esto?

Vamos a comprobar si la
estructura geológica es un
sinclinal deformado por dos ejes
resultando en forma de cubeta o
es simplemente una ilusión óptica
resultante de la topografía del
terreno.
Diario de campo
1. Materiales

● Miocenos: Constituidos por materiales


sedimentarios como pueden ser; arenas, argilas y
conglomerados.

Mapa ICGC escala 1:25.000


Diario de campo
1. Materiales

● Devonicos: Rocas sedimentarias con una gran


cantidad de fósiles al haber estado bajo el mar. De
color más ocre en el exterior y blanca por dentro.

Mapa ICGC escala 1:25.000


Diario de campo
1. Materiales

● Silurianos: Rocas metamórficas como las pizarras


negras y las filitas. De color oscuro, resaltan de
manera notoria en el paisaje

Mapa ICGC escala 1:25.000


Diario de campo
1. Materiales

● Ordovícicos: Son rocas metamórficas como son las


pizarras no negras. Presentan un color ocre aunque
la meteorización crea una patina oscura. Son
afaníticas y no brillan.

Mapa ICGC escala 1:25.000


Para hacer este trabajo de campo, el área designada se ha dividido en
tres sectores. El norte, el sur y el este. Describiendo así los resultados
obtenidos por orden de sector.
Diario de campo
2. Geología
2.1 Sector Norte.
Diario de campo
2. Geología
2.2 Sector Sur.
Diario de campo
2. Geología
2.3 Sector Este.
06. Conclusiones
Diario de campo
Conjunto de mapas
Diario de campo
Conclusión

El sumergimiento teórico para que la estructura sea una cubeta


es el siguiente:

Según los mapas el sector norte y sur corresponde la forma de cubeta, cuando analizamos el sector
Este nos damos cuenta que no se sumergen hacia donde tendría que sumergirse (SW) sinó que
sumerge en dirección Norte. Refutando la idea de que la estructura pueda ser en forma de cubeta.
Si no tiene forma de cubeta y es un sinclinal, ¿por qué hay material
como es el ordovícico a la vista, si sabemos que no tendría que estar
al mismo nivel que el material devónico?
Simulación y
resultado final
¡Gracias por vuestra atención!

También podría gustarte