Está en la página 1de 7

FRAGUADO DEL CONCRETO

ALUMNO :
RENZO JORDÁN PARIONA CARDENAS
DOCENTE :
ELISA ROSA SIHUAY FERNANDEZ
FACULTADA: ING - CIVIL
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE CONCRETO
FRAGUADO DEL CONCRETO

 El fraguado es la perdida de la plasticidad que sufre la pasta de cemento ,la velocidad de


fraguado viene limitado por las normas estableciendo un perímetro del tiempo , a partir del
armado , dentro del cual debe producirse el principio y fin del fraguado , este proceso es
controlado por medio del ensayo de el agua de Vicat , que mide el inicio y fin del fraguado en
mediciones de penetraciones cada 15 min , de la siguiente manera :
 Inicio del fraguado : cuando no penetra mas de 25mm en la pasta . se recomienda que una vez
iniciado el fraguado el cemento ya debe estar totalmente colocado y no debe moverse de su
lugar ya que se originaran fisuras .
 Fin del fraguado: cuando la aguja no deja marcas e la superficie de la pasta .
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TIEMPO FRAGUADO :

 1.- FINURA DEL CEMENTO :cuanto mayor sea la finura , menor será el tiempo de fraguado
 2.-TEMPERATURA.- a mayor temperatura , menor tiempo de fraguado .
 3.-METEORIZACION.-causado por el almacenamiento prolongado , aumenta la duración del tiempo del
fraguado
 4.-MATERIA ORGANICA.-que puede prevenir del agua o de la arena , retrasa el fraguado y puede llegar a
inhibirlo
 5.-AGUA DE AMASADO.- a menor cantidad corresponde un fraguado mas corto .
 6.-humedad ambiente .- a menor humedad menor tiempo de fraguado
FALSO FRAGUADO Y FRAGUADO POR CONPACTACION:

 En casos donde el hormigon debe ser trasladado a una distancia considerable , se debe tomar en
cuenta el tiempo de inicio del fraguado , debiéndose considerar el empleo de retardadores de
fraguado .
 FALSO FRAGUADO O ENDURECIMIENTO PREMATURO: se manifiesta por un
endurecimiento rápido del hormigon poco después del mezclado , si este es resultado de la
deshidratación del yeso durante el proceso de molido por lo general desaparecerá con un
mezclado adicional .
 FRAGUADO POR CONPACTACION: en ocasiones , el manejo del cemento a granel , se
encuentra que el cemento presenta cierta dificultad para fluir o que fluye mal , este “fraguado
por conpactacion” , no tiene efecto sobre las propiedades del cemento para producir el
ormigon . El problema suele ser la humedad , instalaciones de manejo inadecuadamente
diseñadas o haber dejado que el cemento se asentara , por demasiado tiempo sin moverlos .
USOS DE LOS ADITIVOS:

 Las razones más comunes para usar aditivos en el concreto son:


• Incrementar la trabajabilidad, sin cambiar el contenido de agua.
• Reducir el contenido de agua, sin cambiar la trabajabilidad.
• Ajustar el tiempo de fraguado.
• Reducir la segregación.
• Mejorar la bombeabilidad.
• Acelerar la tasa de desarrollo de resistencia a edades tempranas.
• Incrementar la resistencia.
• Mejorar la durabilidad potencial y reducir la permeabilidad.
TIPOS DE ADITIVOS.

 Los aditivos normalmente se clasifican en categorías de acuerdo con su efecto:


1. Plastificantes (agentes reductores de agua).
2. Superplastificantes.
3. Incorporadores de aire.
4. Acelerantes.
5. Retardantes.
 Muchos aditivos proporcionan combinaciones de las propiedades tales como plastificantes/ retardantes o
plastificantes/incorporadores de aire.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte