Está en la página 1de 9

LIMITACIONES DE LA

ENERGÍA SOLAR
• CASTRO GUADARRAMA ARMANDO
• MAS CORREA JORGE DAVID
• PALOMINO JUAN CARLOS
• PECH PÉREZ PABLO AZARÍAS
• PÉREZ LÓPEZ MARTIN ESTEBAN
PRIMERA LIMITACIÓN

• El primer problema que se observa en el diseño de equipamiento de


ingeniería para la utilización de energía solar es la baja densidad de flujo.
• La baja densidad de flujo hace necesario el uso de superficies más grandes
para la recolección de energía solar a gran escala, lo cual implica un mayor
costo .
La energía total que llega a la tierra se divide en dos partes:
• La energía del haz directo.
Esta depende de la nubosidad y de la posición del sol. En un día despejado
10m2 de superficie puede proporcionar energía con una eficiencia de r
colección de al menos un 70% y una eficiencia de conversión del 30% a una
tasa de aproximadamente 2kW.
• La energía difusa:
Parte de la radiación solar que cae sobre las nubes se difunde por dispersión.
El efecto de las nubes es principalmente aumentar el porcentaje de energía
difusa en la energía total que llega a la superficie.
La irradiación difusa en verano con nubes altas puede llegar a los 400W/m2.
SEGUNDA
LIMITACIÓN

• La mayor parte de la energía solar cae


sobre áreas remotas y por lo tanto
requiere de algún medio de
transmisión.
• La cantidad de energía disponible es
mayor en un plano ecuatoriano a
diferencia de que es menor alrededor
de los polos.
TERCERA LIMITACIÓN
• Intermitencia
La energía solar tiene dos ciclos, uno por la rotación y otro por la traslación de la
tierra, esto sumado a la inclinación que tiene la tierra hacen que no aprovechemos
al máximo la energía recibida y que varía a lo largo del año y a lo largo del día,
esto sumado a que las estaciones del año donde hay menos radiación solar, que son
estaciones nubladas y lluviosas hacen que sea inviable cuando hay mal clima lo
cual hace necesario una fuente alterna de energía, no podemos depender solo de las
energías renovables.
OTRAS LIMITACIONES

• Alto costo de inversión: La inversión inicial de compra


del sistema fotovoltaico es elevada, pues requiere,
aparte de los módulos fotovoltaicos, el inversor, el
regulador de carga, el cableado, las baterías y la
instalación.
• Afectada por la contaminación del aire: La
contaminación atmosférica, el esmog y el polvo
interfieren en la transmisión de la luz. Así, en ciudades
con una contaminación atmosférica notable, la
eficiencia de los paneles solares se verá mermada.
• No es una energía constante. Fluctúa durante el
día, mientras que por la noche no está
disponible. Esto se evita mediante el
almacenamiento de energía.
• Durante la producción de los paneles solares se
emite gran cantidad de gases de efecto
invernadero y desechos tóxicos. Una desventaja
que compensan durante su uso reduciendo la
huella de carbono.

También podría gustarte