Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO

“TEODORO PEÑALOZA”
CHUPACA
EXAMEN DE LA 3ra UNIDAD
MATEMÁTICA IV
APELLIDOS Y NOMBRES: CRISPIN INOCENTE, ASHLEY FREDY.

PROGRAMA Programa de Estudios/Especialidad: Educación Secundaria: MATEMÁTICA IV


SEMESTRE IV FECHA: 31 - 12- 2020
INDUCCION:
DEL ITEM 1- 10 RESPONDER CON SU PROCESO LAS PREGUNTAS:

1.- Se le pidió a un grupo de personas que indiquen su color favorito, y se obtuvo los siguientes resultados:

negro azul amarillo rojo azul

azul rojo negro amarillo rojo

rojo amarillo amarillo azul rojo

negro azul rojo negro amarillo


a. Que, tipo de cuadro estadística es: cualitativa nominal.
b. Con los resultados obtenidos, elaborar una tabla de frecuencias:

Variable fi hi Hi%
Negro 4 0,20 20%
Azul 5 0,25 25%
Rojo 6 0,30 30%
Amarillo 5 0,25 25%
Total 20

c. Cual es color favorito y que porcentaje representa: El color rojo con un 30%.

d. Que, color es más vulnerable: El color negro porque tiene menor preferencia.

2.- Se realiza una investigación del método de Singapur y se obtuvieron las calificaciones
correspondientes de un antes y un después de una muestra de 40 estudiantes y son las siguientes:
Antes: 0; 0; 0; 0; 1; 1; 1; 1; 2; 2; 2; 3; 3; 3; 3; 4; 4; 4; 4; 5; 5; 5; 5; 6; 6; 6; 7; 7; 8; 8; 9; 9; 10; 10; 11; 12;
12; 15; 14; 14.

Después: 3; 8; 8; 8; 10; 10; 10; 10; 10; 10;; 11; 12; 12; 12; 14 14; 14; 14; 14; 15; 15; 15; 15; 16; 16; 16;
17; 17; 17; 18; 18; 18; 19; 20; 20.

Con los datos obtenidos, elaborar una tabla de frecuencias de antes y después con 6 intervalos (K=6)
cada uno o clases:
ANTES:
R= 15 – 0 + 1 = 16
K= 6
C= 16 / 6 = 2.66… = 3

Frecuenci Frecuenci Frecuenci Frecuenci Grados Marca


Intervalo Frecuenci
a a Absoluta a Relativa a Sexage-
a Relativa de
[Li - Ls Absoluta Acumulad
Simple
Acumulad Porcentua cimales
Simple a Clase
> a l
fi Fi hi Xi
Hi %pi
11 11 fi/n= 0.2 100*hi= 360º*hi (Li+lS)/
0.275 0 = 2
[ 0 - 3> 0
0.5
1
12 23 0.3 0.5 15 54 1.5
2 [ 3-6 >
7 30 0.175 0.6 30 108 2.5
3 [ 6-9 >
5 35 0.125 0.7 40 144 3.5
4 [ 9-12>
4 39 0.1 0.8 10 36 4.5
5 [12-15>
18 5.5
6 [15-18> 1 40 0.02 1.00 5
360º
Total n=40 1.00 100.00

DESPUÉS:
R= 20 – 0 = 20
K= 6
C= 3.3 = 3

Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Grados


Intervalo Frecuencia Sexage- Marca de
Absoluta Absoluta Relativa Relativa
Porcentual cimales Clase
[Li - Ls > Simple Acumulada Simple Acumulada
%pi Xi
fi Fi hi Hi
1 1 fi/n= 0.02 0.02 100*hi= 360º*hi= (Li+lS)/2
[ 3 -6 > 2 7.2
4.5
1
3 4 0.08 0.1 8 28.8 7.5
2 [ 6-9 >
7 11 0.2 0.3 20 72 10.5
3 [9-12>
8 19 0.22- 0.52 22 79.2 13.5
4 [ 12-15>
10 29 0.28- 0.8 28 100.8 16.5
5 [15-18>
61.2 19.5
6 [ 18-21> 6 35 0.17- 0.97 17
342
Total n=35 0.97 97
a. Que, tipo de cuadro estadística es. HISTOGRAMA

b. Hacer una correlación entre los dos cuadros de obtenidos.

SE MUESTRA EN LA PARTE SUPERIOR


c. Que influencia tiene el método de Singapur. (Demostrar con una desviación estándar y explicar).
- La desviación estándar indica que tan dispersos están los datos con respecto a la media.
- El método de Singapur ayuda a enseñar las matemáticas basadas en experiencias de distintos
inv. Para mejorar el aprendizaje de las matemáticas de sus alumnos.
d. Hacer la relación entre la Media, mediana y moda.

Estadísticos

antes de una muestra después de una muestra


N Válido 40 35

Media 5,55 13,60

Mediana 5,00 14,00

Moda 0a 10

Desv. Desviación 4,254 3,942

a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño.

También podría gustarte