Está en la página 1de 29

Aquí encontrará la matriz que explica su calificación

En cada respuesta brindada está la retroalimentación ( corrección)

2  2  2 2 2  5 2 3
valor

1 2 CITA 3 CITA 4 CITA 5 CITA 6

 TOTAL DE PUNTOS RESTADOS POR ERRORES ORTOGRÁFICOS


7 CITA 8

TOTAL DE ERRORES ORTOGRÁFICOS

NOTA OBTENIDA
TOTAL
N. Palabras
2 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 1 3
Valor distribuido

Cant. de errores
11
  2 1 1 1 1 1 1 1 157 1 1 3 20 1 0  20 
Alexandra Jocelyn Cruz Maradiaga

20211220038

Nosotros los ``demigrados``


                                   Nosotros los
``demigrados`` 
siete
Cincuenta y seis

Puede usar números o letras


                           Medardo Mejía 
                                            La migración y confusión de identidades. 
``Conviene cambiar el seudónimo para evitar la confusión postal. (..) Como para salir
de Tegucigalpa en aquellas fechas era preciso exhibir un salvoconducto. `` Medardo Mejía
(1998) p. 99

                           Nosotros los ``demigrados``


Nosotros los ``demigrados``

Del narrador objetivo

``Con ese nombre escrito en el papel oficial


salvamos las tapadas de las salidas de la capital,
de Flores y de San Antonio de Norte``. Medardo
Mejía (1998) p. 99

Recuerde puede añadir otra diapositiva (COPIE Y PEGUE LA ULTIMA DIAPOSITIVA) para completar su respuesta
Nosotros los ``demigrados``
Dialogo y narración
``Por fin abrió la boca:
-¿Es usted pariente de Roderico Barrientos?
Le contestamos muy alegre:
-Comono, somos primos hermanos
Después de una pausa dijo:
-¿Qué andan asiendo?
Le devolvimos:
-Comprándole una mula al Padre Orellana.`` Medardo Mejía (1998) p. 100

Recuerde puede añadir otra diapositiva (COPIE Y PEGUE LA ULTIMA DIAPOSITIVA) para completar su respuesta
Nosotros los ``demigrados``
La migración y las fronteras
Que las personas cambian su
nombre para salvarse de sus caso y
emigran a otro país escapando de
todos los problemas de su lugar.
``Los reclamos a los unos de las deudas de los
otros, hasta los terciazos por equivocación y
llamarse, por ejemplo, Manuel Barrientos.``
Medardo Mejía (1998) p.99
Nosotros los demigrados
El cuento nos relata cómo hay confusiones de las personas entre sí por el nombre
ya que a hay algunos tienen problemas y los demás son los afectados por que se
confunden de personas; así como bien hay nombres que se los ponen para dar
elegancia y poder por que quizás lo es el mismo nombre de alguien con poder y
respeto. 
Dice que para salir de Tegucigalpa asen años las personas tenían que tener un
salvoconducto y con un nombre de peso les ayudaba para poder pasar a otros
lugares del país. Cuenta también sobre de las fronteras donde guardaban la
guardia y se enfrentan unos con otros a manera de ganar.
En conclusión, este cuento relata sobre unas personas que tenían que cruzar de
un lugar a otro y que para hacerlo tuvieron que cambiarse el nombre y ser
ayudados de un hombre de poder y llegar así otro hombre de apellido rico dónde
dialogaron un poco de sus raíces y de lo que pasaba en la frontera.
Nosotros los demigrados
Tegucigalpa

objetivo
``Cuando salimos de Tegucigalpa hacia el
destierro, de esto hace un montón de años.``
Medardo Mejía (1998) p. 99
-Principales:
Manuel Barrientos
Juan Evangelista Cruz
-segundarios
Alberto Zuniga
-Terciarios:
Padre Orellana
Camilo Reyna
Roderico Barrientos
Bonilla 
``¿Por qué Manuel Barrientos? Por gratitud y
porque nos trae suerte.(..) El doctor Alberto
Zuniga con ser agrio de carácter, mordaz a lo
Voltaire y mal querido de muchas gentes, tuvo
sus afectos.`` Medardo Mejía (1998) p.99

También podría gustarte