Está en la página 1de 6

z

Arranque de motor trifásico


con conexión estrella-delta
ESTRELA-RRIANGULO---ESTRELLA-DELTA
z

 La conexión en estrella-triangulo o estrella-delta es un método de


conexión de un motor trifásico que se usa para reducir la alta
demanda de corriente durante el arranque del mismo. Durante el
arranque de un motor trifásico la corriente de irrupción dura entre 75
y 150 milisegundos, durante este tiempo se llega a una corriente de
pico de entre 500% y 1200%. Aunque este corriente es de corta
duración puede ocasionar problemas ya que reduce la vida útil del
sistema eléctrico
Conexión estrella
z

 Diferenciamos valores de línea marcados con el subíndice L que son los de


nuestra red eléctrica, los que podremos medir en los cables de alimentación, o en
los terminales del pupitre del taller. Y valores de fase que son los que atraviesan
la carga, la resistencia marcados con el subíndice F. En el caso de un motor
serían las tres bobinas internas del motor.
 En la conexión en estrella, lógicamente la Intensidad de Fase es la misma que la
Intensidad de Línea, ya que el cable no se divide, en cambio la tensión de línea
UL se va a repartir entre dos cargas siendo la tensión de fase UF = UL/√3
 UF = UL / √3      //       IF = IL
 P =  3 UF * IF = 3  UL/√3  * IL  = √3 UL IL  
z
Conexión triángulo

 En la conexión en triángulo la tensión de fase UF es igual a la tensión


de línea UL ya que medimos entre los mismos puntos, en cambio la IF 
se reparte entre dos cargas siendo IF=IL/√3
 IF = IL / √3      //       Uf = UL
 P =  3 UF * IF = 3  UL * IL/√3   = √3 UL IL 
CONFIGURACIÓN DELTA-ESTRELLA
z

 Los galvanómetros presentan configuraciones en las cuales no se


pueden reducir a una resistencia equivalente utilizando únicamente las
transformaciones de resistencias en serie o paralelo. Por lo que es
necesario conocer los circuitos equivalentes delta-estrella.
 Un circuito se conoce como una configuración delta Δ debido a que la
interconexión se asemeja a la letra griega delta (un triángulo). Si se
observa el circuito del galvanómetro, la figura anterior, se puede
distinguir que las resistencias R1, R2 y Rm forman un circuito con
configuración delta, al igual que las resistencias R3, Rm y R4.
z
Protección de motores
 La forma más usual de proteger un motor es limitar la corriente que
pueda demandar. Para ello se utiliza un interruptor de protección que
se denomina “guardamotor”, cuyo funcionamiento es muy similar a
un interruptor termomagnético
  En un interruptor termomagnético la corriente nominal es fija (10 A,
por ejemplo), en cambio, en un guardamotor la corriente nominal es
regulable dentro de un cierto rango (entre 9 y 12,5 A por ejemplo). La
corriente nominal que se ajuste en el guardamotor debe ser igual a la
corriente a plena carga del motor. 
 En un guardamotor se cuenta con un selector rotativo de la corriente
nominal y un interruptor que puede ser accionado con botoneras de
ON/OFF o con perilla según el caso. Cuando se produce el relevo
térmico, la restauración de la conexión se debe realizar manualmente.

También podría gustarte