Está en la página 1de 11

EVOLUCION DEL

CONCEPTO CALIDAD

Las etapas fundamentales del concepto de Calidad son:


• Inspección
• Control estadístico de calidad
• Aseguramiento de Calidad
• Gestión de Calidad

Ing. Karelia Lozada C.


CONCEPTOS DE CALIDAD A
TRAVEZ DEL TIEMPO
GESTION DE LA CALIDAD
Producto - servicio •Calidadcomo estrategia competitiva
•Calidad como sistema de gestión
empresarial
CONTROL
ESTADISTICO DE LA
CALIDAD
INSPECCION
Garantía de Calidad
Calidad del Producto

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

•Normativa de la Calidad Ing. Karelia Lozada C.


•Gestión documental de la Calidad
INSPECCIÓN
La producción industrial redujo sensiblemente los costos de
la producción artesanal debido a la aplicación de
procedimientos más eficaces basados en la normalización de
piezas (introducida por Samuel Colt hacia 1820) y en
instrucciones de trabajo.
Estas ideas fueron desarrolladas a través de la organización
científica del trabajo de F.W. Taylor, que mas tarde
desplegaría H. Ford para dar solución a los problemas de la
Calidad relacionados con la búsqueda de la conformidad
respecto a las especificaciones en la cadena de producción de
las piezas en proceso

Ing. Karelia Lozada C.


INSPECCIÓN
A principios del siglo XX, la Calidad se identificaba casi
exclusivamente con el Control de Calidad sobre los
productos, donde se detectaban aquellos que tenían errores,
y se evitaba así que llegaran a manos del cliente.
En este entorno, surgen los departamentos de control de
calidad y de inspección de la calidad cuya misión principal
es la de rechazar los productos defectuosos.
Al final de esta etapa (en torno a 1950), la lógica tayloriana
aplica la inspección a medir la calidad del producto en la
etapa final de su fabricación, sin orientación directa a
clientes ni a procesos, y se empieza a utilizar los primeros
muestreos estadísticos que serían formalizados a travéz del
CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD

Ing. Karelia Lozada C.


CONTROL ESTADISTICO
DE LA CALIDAD
Se formalizan herramientas estadísticas para el apoyo al
control de Calidad.
Técnicas mas depuradas para el control de calidad, basados
en el uso de la teoría estadística.
Ya no se controlaban todos y cada uno de los producto, sino
que esta técnica los permite controlar por lotes mediante
muestreos estadísticos.
En la Segunda Guerra Mundial se vio la necesidad de
controlar la Calidad en la fabricación de armamento.
Aparecen publicaciones como la del profesor Juran con el
Manual de Control de Calidad que se editó por primera vez
en 1951. Ya no se controlaban todos y cada uno de os
productos, sino que esta técnica loe permite controlar por
lotes muestreos estadísticos.

Ing. Karelia Lozada C.


GARANTÍA DE
CALIDAD
Complementariamente a la inspección final que se hace sobre
la Calidad del producto, pretende actuar en la etapas previas
de control donde el producto ya está fabricado.
Practicando la garantía de la Calidad, aun cuando todavía no
se considera relevante al papel del cliente asociado al
concepto de la Calidad, se entiende que mediante el control
de los procesos se puede llegar al control del resultado final
del producto o el servicio.
Esta práctica, donde el uso de las técnicas de calidad se hace
extensivo y se aplica de forma correctora ) no preventiva= a
un mayor número de procesos productivos en la empresa,
sirve de introducción a una extensión conocida como
CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD TQC ¨Total Quality
Control¨ que evolucionó a GESTION DE LA CALIDAD
TOTAL TQM ¨ Total Quality Management¨.
Ing. Karelia Lozada C.
CONTROL TOTAL DE
LA CALIDAD

Como el conjunto de actividades necesarias


para el logro de la Calidad, considerando los
aspectos previos de producción como la
investigación y desarrollo del producto o del
servicio, pasando por la fabricación e, incluso
hasta que el producto llega al cliente y es
usado por el.

Ing. Karelia Lozada C.


ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDAD
La garantía de la Calidad y el control total de la calidad
empieza a dejar paso formalmente, a partir de la década de
los setenta, que de acuerdo al profesor Juran, se refiere a la
actividad de suministrar a todos los implicado en la
evidencia necesaria para establecer la confianza de que la
función calidad se está ejecutando adecuadamente
Tratar de tener todos los procesos bien definidos para
asegurar al cliente, que pueda confiar en que los productos y
servicios cumplirán fielmente con sus requisitos o
especificaciones.
Está idea es base en el desarrollo inicial de las normativas
ISO en materia de Calidad

Ing. Karelia Lozada C.


ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDAD
Concepto
Desde el punto de vista normativo, se define como ¨El conjunto de
acciones planificadas y sistemáticas implantadas dentro del sistema de la
Calidad, y demostrable si es necesario, para proporcionar la confianza
adecuada de que una entidad cumplirá con los requisitos para la Calidad¨
El aseguramiento de la Calidad debe ir mas allá de la corrección, debe
actuar antes de que se produzcan errores.
Por eso el enfoque que se da a la Calidad considera:
• La cadena de producción completa
• Desde el diseño al mercado
• Y la contribución de todos los grupos funcionales
Concepto
Desde el punto de vista organizativo, en esta etapa, la responsabilidad en
materia de Calidad incluye a todos los departamentos de la empresa,
aunque la alta dirección está tan sólo periféricamente implicada en el
diseño, planificación y ejecución de política delaIng.
calidad.
Karelia Lozada C.
GESTION DE LA
CALIDAD
Años 80, en que los empresarios se preocupan de la Calidad .
Empiezan a resurgir los métodos estadísticos de a mano del control estadístico de los procesos,
y se impulsan las nuevas aproximaciones a la gestión de la Calidad desde el punto de vista mas
ESTRATÉGICO
La gestión de la Calidad se identifica con la función directiva ya que este concepto a
evolucionado de aquella idea que consideraba a personas o departamentos concretos como
únicos responsables de dicha función.
La calidad transciendo de tal forma que llega a ser un componente importante de todos y cada
uno de los integrantes de la empresa, desde el operario hasta su dirección, que ejerce un fuerte
liderazgo.

Ing. Karelia Lozada C.


GESTION DE LA
CALIDAD
La gestión de la Calidad tiene impacto en la empresa y representa una oportunidad competitiva,
poniendo especial énfasis en el mercado y en las necesidades del cliente.
La gestión de la Calidad ya no es un método para evitar reclamaciones de los clientes insatisfechos,
sino para crear sistemas y actividades para hacer bien las cosas a la primera y no esperar a que se
produzca el error para corregirlo, sino que se mueve en un contexto de proactividad (detectar las cosas
mal hechas antes de que se produzcan) y de mejora continua de la calidad de todos los procesos de la
empresa.

Ing. Karelia Lozada C.

También podría gustarte