Está en la página 1de 9

Vallejo: 

"Historia
de una escalera"
EL NARRADOR, Laura López Perea, 17.02.2021
Estructura: 

• 1. El narrador 

• 2. Ausencia en el texto dramático. 

• 3. El "narrador" en la obra. (Imagen: Biblioteca teatral Miguel de Cervantes)

• 4. Bibliografía 
1. El narrador 
• Es creado por el autor para contar la historia
(obra).
• Puede tener diferentes puntos de vista. 
=> omnisciente, etc. 
• Tener distinto grado de información. 
2. Ausencia en el texto dramático.

(Imagen: https://nas.dstenerife.eu:5001/)
3. El "narrador" en la obra.

"una sucia ventana lateral (...) polvorienta bombilla


enrejada pende hacia el hueco de la escalera" p.53 

"la ventana tiene ahora cristales romboidales


coloreados (…) timbre electrónico, y las paredes
blanqueadas."  p.101 
=> evolución 
3. El "narrador" en la obra.
• "Fernando es ,en efecto, un muchacho muy guapo." 
p.61 

• "Carmina (…) una preciosa muchacha de aire sencillo"


p.60
• "Carmina conserva todavía su belleza: una belleza que
3. El "narrador" en la obra.
• "aparecen Carmina y Urbano. Están con las manos enlazadas, en una
actitud clara. (…) Ha intentado desprenderse, pero Urbano la retiene." p. 97
• " Carmina: Con falsa ternura" p. 99
• " Fernando: Con la insolencia de un antiguo novio."  p.99 

=> mostrar sentimientos 


3. El "narrador" en la obra.

Interpretación de los...
• Símbolos:  La escalera. 
• Paralelismos: Fernando sus sueños y su hijo.
• Prolepsis: La lechera.
• ...etc.
4. Bibliografía 

• Imagen: Biblioteca teatral Miguel de Cervantes, Antonio Buero Vallejo


Fotos de sus obras,                 
 
http://www.cervantesvirtual.com/portales/antonio_buero_vallejo/imagenes_ob
ras/imagen/imagenes_obras_01_buero_montajes/
    
• El narrador: Materiales, Tipos de  narrador,           
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/
CUENTOS/contar/tiposdenarrador.htm
 

También podría gustarte