Está en la página 1de 6

Células

HeLa
Sara Becerra Rangel
Adelaine Rodriguez Lizarraga
Michael Giovanni Cedillo Montoya
Fabricio Facio Ortega
¿Qué son las células HeLa?

Las células HeLa provienen de un cáncer de


cuello del útero y las primeras muestras llegaron a
George Gey el 8 de febrero de 1951. Unos días
antes, el 1 de febrero, había ingresado en el
Hospital Johns Hopkins una mujer de 30 años que
presentaba pequeñas hemorragias entre los
periodos menstruales.
¿Quién descubrió la célula HeLa?

Las células HeLa provienen de un cáncer de


cuello del útero y las primeras muestras llegaron
a George Gey el 8 de febrero de 1951. Unos días
antes, el 1 de febrero, había ingresado en el
Hospital Johns Hopkins una mujer de 30 años
que presentaba pequeñas hemorragias entre los
periodos menstruales.
Henrietta Lacks

Henrientta Lacks era una mujer afroamericana que llego al


hospital con cáncer de cuello uteriono; en el hospital le
extrajeron una pequeña biopsia del tumor para poder
diagnosticarlo. El tumor resultó ser maligno y muy
agresivo. Pero también sus células se convirtieron en la
línea celular inmortal conocida como HeLa.
Lamentablemente, aunque sus células todavía vivan hoy en
día, Henrietta murió a los 9 meses de haber sido
diagnosticada con ese adenocarcinoma de cérvix.
Aportaciones de las células HeLa

1. Erradicación de la poliomielitis
2. Prácticas mejoradas de cultivo celular
3. Recuento de cromosomas
4. Vacunas contra el virus del papiloma humano VPH
5. Mapeo del genoma
Las células HeLa han participado en muchos
otros avances innovadores en la ciencia y la
medicina, que van desde ser las primeras células
que se clonaron con éxito hasta las primeras
células humanas que se enviaron al espacio.
Células HeLa todavía se utilizan ampliamente en
los laboratorios, por lo que es probable que sus
contribuciones sigan creciendo.

También podría gustarte