Está en la página 1de 13

Instituto Centenarios

Practicas Del Lenguaje


Profesor: Maximiliano Müller
Tema: Fotocuento “La muerte y la brújula” de Jorge L. Borges
Grupo:
• Agustín Díaz
• Lautaro Pérez
• Matheo Martinez
• Celeste Corimayo
Distrubución de tareas

PowerPoint Agustín Díaz

Camarógrafos Matheo, Celeste, Lautaro y Agustín

Elenco
Lönnrot Agustín Díaz

Arlequines Celeste Corimayo y Lautaro Pérez

Red Scarcarlach Matheo Martinez

Treveranus Lautaro Pérez


Plano entero
Ángulo en picado

“El primer crimen ocurrió en el Hôtel du Nord,


ese alto prisma que
domina el estuario cuyas aguas tienen el color
del desierto” Decidimos usar un ángulo en picado para
poder observar a más detalle el cadáver,
y porque el fondo era una calle, no
teníamos presupuesto para una
habitación de hotel.
Usamos el plano entero porque solo nos
enfocamos en el cuerpo, lo demás es
“Uno de los agentes había
encontrado en la pequeña
máquina de escribir una hoja de
papel con esta sentencia inconclusa
que decía:

La primera letra del Nombre ha sido


articulada.”
Plano General
Ángulo Normal

Tomamos la decisión de
tomar un plano general
porque nos pareció relevante
tanto el fondo como los
individuos.
Usamos un ángulo normal
porque está a la altura de
los ojos de Treveranus y da
la sensación de neutralidad
Gran plano general
Ángulo normal

Usamos un gran plano general


porque creemos que es la mejor
forma de representar la llegada
de Lönnrot y Treveranus al 2do
crimen, usando las cartas a
nuestra mano

“Esa tarde, Treveranus y Lönnrot se dirigieron a la remota


escena del crimen. A izquierda y derecha del automóvil, la
ciudad se desintegraba”
Plano Entero
Ángulo en picado

“El segundo crimen ocurrió la noche del tres de Decidimos usar un ángulo en picado para
enero” poder centrarse más en la segunda
victima.
Usamos el plano entero porque lo
relevante es el cadaver
“La segunda letra del
Nombre ha sido
articulada”

Plano General
Ángulo Normal

Nos pareció correcto el uso


de un plano general, porque
queríamos dar importancia
tanto al fondo como a
Treveranus.
Usamos un ángulo normal
porque creemos que es el
más indicado
Plano Entero
Ángulo normal

Decidimos usar un plano general


porque solo queremos mostrar
el secuestro.
Usamos un ángulo normal
porque lo importante es el
presunto secuestro

“Gryphius, tambaleante, parecía tan


borracho
como los otros. Iba, alto y
vertiginoso, en el medio, entre los
arlequines
enmascarados.”
Plano de
detalle
Ángulo dorsal

Usamos un plano de
detalle para
enforcarnos en el
objeto, el cual vendría
a ser el mapa.
Usamos un ángulo
dorsal para poder
enforcarnos más en el
mapa
“’los vértices perfectos de un triángulo
equilátero y místico’; el plano
demostraba en tinta roja la regularidad de ese
triángulo. Treviranus leyó
con resignación ese argumento more geometrico
y mandó la carta y el plano
a casa de Lönnrot, indiscutible merecedor de
tales locuras”
“El tren paró en una silenciosa estación
de cargas. Lönnrot bajó. El aire
de la turbia llanura era húmedo y frío.
Lönnrot echó a andar por el campo[…]
Oscurecía cuando vio el mirador
rectangular de la quinta de Triste-le-Roy,
casi tan alto como los negros eucaliptos
que lo rodeaban.”
Plano General
Ángulo normal
Usamos un plano general
para visualizar a Lönnrot
saliendo de la estación de
tren.
Usamos un ángulo normal
porque nos pareció el uso
adecuado de dicha posición.
“Era Red Scharlach. Los hombres maniataron a
Lönnrot. Este, al fin,
encontró su voz”
Plano general
Ángulo normal

Usamos un ángulo
normal para
visualizar a todos los
individuos menos el
camarógrafo
“Después, muy cuidadosamente, hizo fuego”

Plano general
Ángulo en picado

Usamos un ángulo en
picado para mostrar
debilidad en Lönnrot
Al parecer Treveranus siempre fue un
traidor, ¿tu que opinas, Jorge?

Plano entero

to s
i
Ángulo frontal

r e d
c
Usamos un ángulo frontal

t
para mostrar a Lönnrot

s
muerto y a Treveranus

o
con Scarlach.

a p
cen
Es

También podría gustarte