Está en la página 1de 31

¿Qué entendemos por SOCIEDAD?

LAS BASES DE Aparentemente es un término muy


LA SOCIEDAD conocido, porque lo mencionamos
muchas veces.

Sociedad protectora de
Autor Berger: dice que Animales
la palabra Sociedad es
Sociedad de Damas de la
utilizado popular e
Capital
incorrectamente.
Las Sociedades mercantiles
El término social lo identificamos con
la calidad informal de una reunión

TAMBIÉN LA
PALABRA
SOCIEDAD ESTA Gelles dice: Que sociedad es la población
RELACIONADO autónoma cuyos miembros están sujetos a la
CON LO SOCIAL misma autoridad política, ocupan un territorio
común y tienen una cultura y un sentido de
identidad compartida.
Los individuos están en la sociedad, la
sociedad está en el interior de los individuos.
Diremos que el hombre es un ser individual, único, irrepetible,
dotado de un cuerpo y voluntad que le capacita para encauzar
sus tendencias, apetitos o inclinaciones y forjar su
temperamento en un carácter. Pero lo hace en la sociedad
• Persona es el nombre que recibe el
ser humano cuando nos referimos
más a su carácter esencialmente
social.
LA SOCIEDAD

• Sociológicamente la sociedad: Es un gran


complejo de relaciones humanas o un
sistema de interacción
• Y lo social: hace referencia a la calidad
de la interacción, reciprocidad.
LA SOCIEDAD

• Gelles dice: Que sociedad es la


población autónoma cuyos miembros
están sujetos a la misma autoridad
política, ocupan un territorio común y
tienen una cultura y un sentido de
identidad compartida.
LA CULTURA

• ¿Qué es cultura?
• Se ha asociado el término directamente con el grado de conocimientos adquiridos
formalmente.
• BLPH Hechos 4:13 Cuando vieron la seguridad con que se expresaban Pedro y
Juan, que eran hombres sin cultura y sin instrucción, no salían de su asombro. Por
una parte, no podían menos de reconocer que Pedro y Juan habían sido compañeros
de Jesús;
LA CULTURA

• ¿Qué es cultura?
• Es un sistema de creencias, valores, costumbres e instituciones
que expresan dicho sistema, que une a la sociedad y le proporciona
un sentido de identidad, dignidad, seguridad y continuidad.
• La cultura, desde luego, provee una explicación de la
realidad y sobre eso establece reglas de comportamiento
que son deseables o que no lo son.
CULTURA:
• En este sentido una cultura sin fundamentos religiosos se
CREENCIAS
torna en extremo débil y sujeta a inestabilidad.
• Las grandes explicaciones de nuestra vida no las puede
dar una cultura sin religión. ¿Quiénes somos? ¿Por qué
estamos aquí? ¿Que sentido tiene nuestra vida?
• Preguntas como esas, no tienen respuesta humana
definitiva.
• Más aún, esas respuestas dan principios sencillos que
guían nuestros actos, por ejemplo, con obligaciones como
las de los 10 mandamientos, accesibles a todos, desde las
mentes más primitivas hasta las más refinadas.
• La persona esta dotada o destinado a vivir en sociedad.
• Y esa vida en sociedad le da la oportunidad de
comunicarse con los otros hombres, de tratar temas
CULTURA:
fundamentales como lo que es justo o injusto, lo que es
VALORES bueno o pernicioso, lo que es bello y agradable, todos
ellos, valores fundamentales para la cohesión y buen
funcionamiento de la sociedad.
• Se trata de ideales capaces de guiar el camino de las
personas; actitudes o convicciones que ya se poseen antes
de realizar cualquier tipo de acción.
• Valor: Patriotismo
• Norma: Al escuchar el himno se deje de hablar y ponerse
en posición firme.
• La costumbre se asocia a una rutina
cotidiana o hábito individual,
CULTURA:
COSTUMBRE adquiridos por inclinaciones
S particulares del carácter de cada grupo
familiar o de convivencia como, por
ejemplo, “Se acostumbra partir rosca
el día de reyes".
• Siembra de Maíz
• Día de los Muertos
• Comer Pacaya en semana santa
• Es cada una de aquellas pautas de
convivencia que una comunidad
CULTURA: considera dignas de constituirse.
TRADICIONES
• El folclore es la expresión más fidedigna
de la tradición, ya que, agrupa todos los
elementos que la componen.
• El folclore expresa todas las formas
culturales heredadas de generaciones
anteriores, preservando en sus
costumbres y ritos la identidad cultural
de una comunidad.
LA CULTURA

• Es un sistema de creencias, valores, costumbres e instituciones


que expresan dicho sistema, que une a la sociedad y le proporciona
un sentido de identidad, dignidad, seguridad y continuidad.
CULTURA

CONOCIMIENTOS VALORES SIMBOLOS

Teorías Lo bueno y lo Provee


malo significados

Objetos
Normas

Gestos
Tradiciones

Imágenes
Costumbres

Lenguaje
Leyes
SOCIALIZACIÓN

• ¿Qué es socialización?
• Es el proceso por el cual aprendemos a ser miembros de la una comunidad
humana y a interiorizar los valores y roles de la sociedad.
• En la socialización se aprende: entender la vida, que es lo más importante,
que creer, principios y valores que debe de seguir y lo que debe de
considerar como bello y feo.
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN

• ¿Quiénes serían los agentes de socialización?


• Familia (Deut. 6:6-7)
• Es la socialización que se da en el seno familiar del individuo, hasta que llega a ciertos
institutos educativos como puede ser el colegio, en donde suceden las primeras
relaciones con otras personas que no se encuadran en el entorno familiar
• No hay un momento exacto que marque la finalización de esta etapa, ya que esto varía
según el individuo, la sociedad y las pautas culturales en la que este se desenvuelva
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
• ¿Quiénes serían los agentes de socialización?
• Escuela
• Socialización secundaria:
• La socialización primaria finaliza cuando el individuo comienza a integrarse a grupos en los
cuales la naturaleza de la relación social es de carácter secundario, es decir, relaciones basadas
más bien en un componente formal, racional, y que, en general, son relaciones a las cuales la
persona se integra opcionalmente y como resultado de un contrato social, escrito o no.
• El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único.
• La carga afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje. Cuando
una persona entra a una organización de trabajo, se le socializa para que llegue e a ser parte de esa
organización.
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN

• ¿Quiénes serían los agentes de socialización?


• Amistades
• Medios de comunicación
¿Qué es
estatus?
ESTATUS Y
ROLES
¿Qué es
roles?
ESTATUS

• En sociología describe la posición social que un individuo ocupa dentro de una sociedad. Puede
ser:
• Estatus adscrito o asignado: Es aquel que resulta de diversos factores sociales previos tales
como, nacer en una familia adinerada, pertenecer a una clase social específica o tener un
determinado color de piel.
• Estatus adquirido: Es asignado a la persona basándose en sus méritos y acciones. Son
posiciones que un individuo adquiere a lo largo de su vida.
• Estatus objetivo: Es asignado por la cultura, sociedad o por el grupo donde se desenvuelve la
persona y es adquirido al cumplir uno o varios criterios que lo determinan. (Reverendo)
• Estatus subjetivo: Es el que una persona cree tener aun sin poseer aprobación social o cultural.
ROLES

• Un rol es una creación social así como, la forma en la que se


relacionan los individuos y las instituciones.
• Las principales instituciones de una sociedad son la familia, la religión,
la economía, la educación y la política.
• Estas instituciones poseen normas implícitas de comportamiento que
los individuos aceptan y que de no ser seguidas, pueden causar
rechazo.
DIFERENCIA ENTRE ESTATUS Y ROLES

• El rol es el papel o comportamiento que adopta un individuo en un momento


específico o durante parte de su vida. Es parte de las expectativas que se tienen
ante la sociedad.
• El rol es el comportamiento que se espera de un individuo dentro de su status.
• El estatus define la posición social que tiene un individuo dentro de su sociedad.
• El estatus es una condición social que se adquiere de acuerdo a diversas variables.
Desempeño conjunto de sus roles
aprendidos a través del proceso de
socialización
INTERACCIÓN
SOCIAL Y VIDA Influyen mutuamente y adaptan sus
COTIDIANA comportamientos frente a los demás

Esta interacción se desarrolla en la


vida diaria

También podría gustarte