Está en la página 1de 24

El peligro del autoritarismo

• Pe 5:2 Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros,


• cuidando de ella,
• no por fuerza, sino voluntariamente;
• no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto;
• 1Pe 5:3 no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro
cuidado,
• sino siendo ejemplos de la grey
• 3 No abusen de la autoridad que tienen sobre
los que están a su cargo NTV
El peligro del • 3 No sean crueles con los que están a su cargo.
autoritarismo PDT
• 3 no como dictadores sobre quienes estén a
cargo de ustedes LPH
•  Entiendo que la autoridad es algo que le
pertenece a Dios, es decir, solo Dios tiene
autoridad y la delega en sus siervos.
• Está el autoritarismo desde el liderazgo
denominacional, que dicta cada vez más
obligaciones a sus iglesias.
•  Imposible dialogar con un líder autoritario.
El peligro del • La autoridad es algo que se
autoritarismo
percibe, que se reconoce..., no
hace falta que la persona diga "yo
soy el pastor"... "yo soy el
líder"... para que lo respeten o lo
sigan... porque uno es líder
cuando hay personas que quieren
ser como él.
Tipología
General de la
Administración
ADMINISTRACIÓN
POR CONTROLES
¿En qué consiste la administración por controles?

Es una forma clásica de Presunciones y principios Presunciones


administración y se enfoca en el enfocados al trabajo
trabajo
El trabajo es intrínsecamente desagradable: el
trabajo es un mal necesario
Las personas sienten disgusto natural por el
trabajo y si es posible lo evitan
• La gente debe de ser obligada y dirigida,
controlada, amenazada con castigo para que
realice esfuerzos apropiados para lograr las
metas.
• Las personas prefieren ser dirigidas que
dirigir (evitan responsabilidades, no tienen
ambiciones)
• No existe trabajo en equipo
• Existe un autoritarismo
exagerado
• Permanente y riguroso control
por parte de los altos ejecutivos
ADMINISTRACION
POR OBJETIVOS
(APO)
PUNTO DE PARTIDA :

El hombre y lo que lo impulsa a


trabajar
Suposiciones de la teoría X y la teoría Y

Douglas McGregor
TEORIA X TEORIA Y

El ser humano corriente es perezoso , alude El ser humano ejerce autodirección y


la responsabilidad y tiene poca ambición. dominio de si mismo , aprende a ser
responsable y posee gran capacidad de
imaginación y creatividad.
TAREAS MAYORES DE LA DIRECCION
 Fijar el objetivo o la misión especifica de la
institución que permita la determinación de
objetivos claros y realistas.

 Establecer un trabajo productivo y satisfactorio


para todas las personas de la organización.

 Manejar los impactos y las responsabilidades


sociales.

El supervisor y el subordinado de una organización , identifican conjuntamente sus fines comunes,


definen cada área de responsabilidad individual en términos de los resultados esperados y las usan
como guías.
El propósito fundamental de la APO , es conseguir una operación
eficiente de toda organización mediante la operación e
integración satisfactoria de todas sus partes.
PROCESO DE APO

PASO
COM 1.
PRO
MISO

PASO
2
PASO PASO EFICA .
4 Z
OBJE 3. PART
ICIPA
TIVO CION

PASO
5
EVAL
UACI
ON
Resultados que pretende la APO

Comunicación Planeación

Bonificaciones y estimulos
LIMITACIONES

Resistencia al cambio Delegación de funciones

Nueva mentalidad de trabajo


Motivación y satisfacción

La motivación se define como el estado o condición


que activa el comportamiento e impulsa a una acción,
implica y deriva necesidades que existen en el
individuo e incentivos u objetivos que se encuentran
fuera de él y conjuntamente definen a las necesidades
como algo en el individuo que lo obliga a dirigir su
comportamiento hacia el logro de incentivos u
objetivos, que cree que puede satisfacerlas (Sherman
Jr. & Chruden, 1999; Neves de Almeida, 1999;
Feldman, 2001)
Diferencias
Motivación Satisfacción

Impulso y el esfuerzo Gusto que se experimenta


para satisfacer un deseo o meta una vez cumplido el deseo

Anterior al resultado Posterior al resultado

Implica un impulso Es el resultado experimentado


para conseguirlo
LAS NECESIDADES 1. El incentivo debe beneficiar tanto al
trabajador como a la empresa
2. Los planes deben ser explícitos
y de fácil entendimiento
trabajadores.
3. Los planes deben tener la
capacidad para llevar el control de
la producción dentro de la empresa
Modelos de retribución

Cualidades

Justicia
Tiempo
distributiva

Esfuerzo

También podría gustarte