Está en la página 1de 12

Análisis histórico de varazones de organismos

marinos, asociada a eventos de surgencia y sus


implicancias socio-ambientales en la zona
costera de la región del Biobío.
Sebastián Sepúlveda Manríquez
INTRODUCCIÓN
Los procesos de surgencias tienen efectos positivos, pero también existe evidencia científica que asegura que en
• Sonocasiones
fenómenostienencomunes
efectos que consiste
negativos queenevidencian
la fuertes disminuciones de biomasa, perturbación en el
ocurrencia
desarrollodey animales marinos muertos
el comportamiento, o
estrés fisiológico, migración forzada, reducción de hábitat adecuado e
coninterrupción
pocas señales de vida
de los ciclos fuera
vitales, de asu
debido la hipoxia generada por la surgencia costera (Zúñiga et al. 1983;
hábitat, encallados en la arena o cerca de la
Rabalais et al. 2002; Service RF. 2004; Vaquer & Duarte, 2008; Laffoley & Baxter, 2019).
orilla (Pizarro, 2014)

Invertebrados Peces
Hipoxias Hipoxias
Medusas Toxinas de marea roja
Marejadas Sonares militares
Contaminación del agua Pesca con dinamita
Fenómeno de “El niño” Sismos submarinos
Pizarro J. (2014). Manual de estudio de fauna marina.
Surgencia Costera
Las comunidades observan con preocupación estos fenómenos de varazones en las zonas costeras que provocan
consecuencias directas en las personas que dependen de los recursos marinos (Breitburg et al., 2018), como la
alteración de bienes y servicios que los ecosistemas marinos proporcionan (alimento, regulación del clima, ciclo
de los nutrientes, resiliencia del ecosistema costero, entro otros).
N
Anticiclón Viento P
METODOLOGÍA
Área de estudio
• Se encuentra entre las latitudes 36°S y 28°S.
• Caracterizado por un sistema de Golfo y sus bahías semicerradas
como Arauco, Concepción, Coliumo y San Vicente.
 Actividad 1: Revisión de información disponible sobre varazones,
vientos y oxigeno disuelto.

Zona costera de la región del Biobío.


 Actividad 2: Registro de información en tiempo y espacio con Fuente: Elaboración propia con Software ArcGIS.
cartografías de GIS
 Actividad 3: Calculo del índice de surgencia
Calculo del componente norte-sur del viento (1): Calculo del estrés del viento componente norte (2):
= 1.22 kg/m3
∪ 𝑦 =𝑉 × 𝐶𝑜𝑠 [ 𝑅𝑎𝑑 ( 𝛼+180 ° ) ] 𝜏 𝑦 =𝜌 𝑎 × 𝐶𝑑10 ×∪ 𝑦 × 𝑉 Cd10 = 0.0013
Calculo del índice de surgencia (3):

𝑈𝐼= ( 𝜏𝑦
𝜌×𝑓)× 1000𝑚
= 1025 kg/m
= 8,67*10-5/s
RESULTADOS
Frecuencia temporal

FIGURA 10. Ocurrencia (Nº) de varazones de organismos marinos FIGURA 11. Registro de la cantidad (%) de varazones y de la FIGURA 12. Registro (N°) de taxas, sobre la cantidad total de especies
entre los años 2006 y 2021 por año. cantidad de especies (N°) de organismo marinos según la estación. en las varazones de organismo marinos, agrupados en “estación de
Fuente: Noticias, revista e información de base Sernapesca (2021). Fuente: Noticias, revista e información de base Sernapesca (2021). chorro” y la “estación de descanso, entre los años 2006 y 2021.
Fuente: Noticias, revista e información de base Sernapesca (2021).

Frecuencia espacial

FIGURA 13. Ocurrencia (Nº) del total de varazones de organismos marinos entre los años
2006 y 2021 por comuna en la región del Biobío
Fuente: Noticias, revista e información de base Sernapesca (2021).
Figura 14: Registro espacial de las varazones (color rojo) obtenidas en la región del Biobío
Fuente: Elaboración propia con software ArcGIS.
01 Análisis de las cartografías espacio-temporal de las varazones
Objetivo en la octava región.

FIGURA 15. Participación (Nº) de cada especie en las varazones de organismos marinos entre los años 2006 y 2021
en la región del Biobío
Fuente: Noticias, revista e información de base Sernapesca (2021).

Figura 16: Registro espacial y temporal de las varazones obtenidas la bahía Figura 17: Registro espacial y temporal de las varazones obtenidas en el Golfo de Arauco.
de Concepción, Coliumo y San Vicente. Fuente: Noticias, revista e información de base Sernapesca (2021).
Fuente: Noticias, revista e información de base Sernapesca (2021).
Relación de las varazones con condiciones de surgencia y
oxigeno disuelto

FIGURA 28. Gráfico de índice de surgencia (m3 s-1 km-1) vs oxígeno disuelto (mg L-1) a 1 metro de profundidad, analizando también las
varazones (columnas amarillas) que se registraron en este periodo de tiempo (06-02-2018), los cuales están registrados en el periodo que
corresponde desde Noviembre del 2017 hasta mayo del 2018
Fuente: Datos obtenidos de la boya POSAR y procesados con Software Excel.
Relación de las varazones con condiciones de surgencia y
oxigeno disuelto

FIGURA 29. Gráfico de índice de surgencia (m3 s-1 km-1) vs oxígeno disuelto (mg L-1) a 1 metro de profundidad, analizando también las
varazones (columnas amarillas) que se registraron en este periodo de tiempo (12-11-2018 y 14-11-2018), los cuales están registrados en
el periodo que corresponde desde octubre del 2018 hasta febrero del 2019
Fuente: Elaboración propia en Excel
Relación de las varazones con condiciones de surgencia y
oxigeno disuelto

FIGURA 30. Gráfico de índice de surgencia (m3 s-1 km-1) vs oxígeno disuelto (mg L-1) a 1 metro de profundidad, analizando también la
varazón (columna amarilla) que se registró en este periodo de tiempo (11-11-2019), el cual se registró en el periodo que corresponde desde
agosto del 2019 hasta enero del 2020Fuente: Elaboración propia en Excel
Percepción de la comunidad asociada al recurso marino

Figura 34: Frecuencia absoluta (N°) sobre los cambios de frecuencias


Figura 32: Frecuencia absoluta (N°) de las especies presentes en las en las varazones de organismos marinos en la actualidad, según la
varazones según la percepción de los entrevistados (N=20). percepción de los entrevistados (N=20).
Fuente: Elaboración propia mediante Software Excel. Fuente: Elaboración propia mediante Software Excel.

Figura 35: Frecuencia absoluta (N°) sobre el grado de intensidad de Figura 36: Frecuencia absoluta (N°) sobre los cambios en la
las varazones de organismos marinos hace 10 años, según la intensidad o magnitud de las varazones de organismos marinos,
percepción de los entrevistados (N=20). según la percepción de los entrevistados (N=20).
Fuente: Elaboración propia mediante Software Excel. Fuente: Elaboración propia mediante Software Excel.
Figura 39: Grafico de torta que corresponde a las consecuencias (%) que provocan las varazones de Figura 42: Grafico de torta que corresponde a las posibles causas (%) que les atribuyen a las
organismos marinos, según la percepción de los entrevistados (N=20). varazones, según la percepción de los entrevistados (N=20).
Fuente: Elaboración propia mediante Software Excel. Fuente: Elaboración propia mediante Software Excel.

Figura 40: Gráficos de torta (recurso extraído) que corresponden al impacto económico (%)
generado por las varazones, según la percepción de los entrevistados (N=20).
Fuente: Elaboración propia mediante Software Excel.
PLANES Y PROYECCIONES
 Actualmente estoy trabajando en el escrito de un paper de
esta investigación, pero con ciertos cambios como el
análisis de datos satelitales de viento obtenidos de ERA5,
con ayuda del software Matlab y de esta forma conseguir
mejores estimaciones de la intensidad de los eventos de
surgencia durante los eventos de varazones.

 Lograr validar la utilización de series de tiempo de oxigeno


remotas a la ubicación geográfica (Boya Posar), a partir de
información satelital (relación Tº-Oxígeno).

 Materializar y aplicar la encuesta socio-ecológica a un número más amplio de encuestados que


permita la aprobación de este tipo de análisis.
¡Muchas
Gracias!

También podría gustarte