Está en la página 1de 18

SERVICIO NACIONAL DE PROMOCION PROFESIONAL

SISTEMA E-LEARNING

Tecnología y Conectividad de Redes

Facilitador: Lorelay Ortiz


Email: lory15tbotbf@gmail.com

1
MODULO: REDES I - INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCION PROFESIONAL
SISTEMA E-LEARNING

Objetivo

Reconocer los conceptos y estándares sobre la actual tecnología


de redes y, las técnicas adecuadas para un montaje eficiente de
una red dentro de una empresa.

2
MODULO: REDES I - INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCION PROFESIONAL
SISTEMA E-LEARNING

Contenidos

1. Compresión de conceptos básicos de la red


2. Protocolo de comunicaciones
3. Estándares de direccionamiento
4. Equipos de Red
5. Transmisión Inalámbrica

3
MODULO: REDES I - INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCION PROFESIONAL
SISTEMA E-LEARNING

1. Compresión de conceptos básicos de la red

1.3 Medios de transmisión. Definición.


1.3.1. Clasificación. Características. Estándares.

4
MODULO: REDES I - INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCION PROFESIONAL
SISTEMA E-LEARNING

1.3 Medios de transmisión. Definición


Por medio de transmisión, la aceptación amplia de la palabra, se entiende el material físico cuyas propiedades
de tipo electrónico, mecánico, óptico, o de cualquier otro tipo se emplea para facilitar el transporte de 
información entre terminales distante geográficamente.
El medio de transmisión consiste en el elemento q conecta físicamente las estaciones de trabajo al servidor y
los recursos de la red. Entre los diferentes medios utilizados en las LANs se puede mencionar: el cable de par
trenzado, el cable coaxial, la fibra óptica y el espectro electromagnético (en transmisiones inalámbricas).
Su uso depende del tipo de aplicación particular ya que cada medio tiene sus propias características de costo,
facilidad de instalación, ancho de banda soportado y velocidades de transmisión máxima permitidas.

5
MODULO: REDES I - INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCION PROFESIONAL
SISTEMA E-LEARNING

1.3.1 Clasificación

Se clasifican en dos grandes grupos:


Medios guiados.
Medios no guiados.

6
MODULO: REDES I - INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCION PROFESIONAL
SISTEMA E-LEARNING

1.3.1 Clasificación. Medios guiados.

Se conoce como medios


guiados a aquellos que utilizan
unos componentes físicos y
sólidos para la transmisión de
datos. También conocidos
como medios de transmisión
por cable.
Dentro de los medios de
transmisión guiados, los más
utilizados en el campo de las
telecomunicaciones y la
interconexión de
computadoras son tres:

7
MODULO: REDES I - INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCION PROFESIONAL
SISTEMA E-LEARNING

• 1.3.1 Cable coaxial


• Hubo un tiempo donde el cable coaxial fue el más utilizado. Existían dos importantes razones
para la utilización de este cable: era relativamente barato, y era ligero, flexible y sencillo de
manejar.
• Un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un
apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.
• El término apantallamiento hace referencia al trenzado o malla de metal (u otro material) que
rodea algunos tipos de cable. El apantallamiento protege los datos transmitidos absorbiendo
las señales electrónicas, llamadas ruido, de forma que no pasan por el cable y no distorsionan
los datos.
• El núcleo de un cable coaxial transporta señales electrónicas que forman los datos. Este
núcleo puede ser sólido o de hilos. Si el núcleo es sólido, normalmente es de cobre. Rodeando
al núcleo hay una capa aislante dieléctrica que la separa de la malla de hilo. La malla de hilo
trenzada actúa como masa, y protege al núcleo del ruido eléctrico y de la intermodulación (la
intermodulación es la señal que sale de un hilo adyacente). Una cubierta exterior no
conductora (normalmente hecha de goma, Teflón o plástico) rodea todo el cable.

8
MODULO: REDES I - INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCION PROFESIONAL
SISTEMA E-LEARNING

• 1.3.1 Cable de par trenzado

• El UTP, es el tipo más conocido de cable de par trenzado y ha sido el cableado LAN más
utilizado en los últimos años. El segmento máximo de longitud de cable es de 100 metros.
• El cable UTP tradicional consta de dos hilos de cobre aislados. Las especificaciones UTP
dictan el número de entrelazados permitidos por pie de cable; el número de entrelazados
depende del objetivo con el que se instale el cable.
Armado de Cables UTP: Recto y Cruzado.
• Para que todos los cables funcionen en cualquier red , se sigue un estándar para hacer las
conexiones.  
• Los dos extremos del cable llevan un conector RJ45 con los colores en el orden indicado

9
MODULO: REDES I - INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCION PROFESIONAL
SISTEMA E-LEARNING

• 1.3.1 Cable de par trenzado

1
MODULO: REDES I - INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS 0
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCION PROFESIONAL
SISTEMA E-LEARNING

• 1.3.1 Cable de par trenzado

1
MODULO: REDES I - INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS 1
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCION PROFESIONAL
SISTEMA E-LEARNING

• 1.3.1 Cable de par trenzado

1
MODULO: REDES I - INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS 2
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCION PROFESIONAL
SISTEMA E-LEARNING

• 1.3.1 Cable de par trenzado

1
MODULO: REDES I - INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS 3
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCION PROFESIONAL
SISTEMA E-LEARNING

• 1.3.1 Fibra óptica

Los circuitos de fibra óptica son filamentos de vidrio (compuestos de cristales


naturales) o plástico (cristales artificiales), del espesor de un pelo (entre 10 y 300
micrones). Llevan mensajes en forma de haces de luz que realmente pasan a través de
ellos de un extremo a otro, donde quiera que el filamento vaya (incluyendo curvas y
esquinas) sin interrupción.
Componentes de la Fibra Óptica
•El Núcleo: En sílice, cuarzo fundido o plástico - en el cual se propagan las ondas
ópticas. Diámetro: 50 o 62,5 um para la fibra multimodo y 9um para la fibra
monomodo.
•La Funda Óptica: Generalmente de los mismos materiales que el núcleo pero con
aditivos que confinan las ondas ópticas en el núcleo.
•El revestimiento de protección: por lo general esta fabricado en plástico y asegura la
protección mecánica de la fibra.

1
MODULO: REDES I - INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS 4
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCION PROFESIONAL
SISTEMA E-LEARNING

• 1.3.1 Fibra óptica

Básicamente existen dos tipos: fibra multimodo y monomodo.


•Fibras multimodo. El término multimodo indica que pueden ser guiados muchos modos o
rayos luminosos, cada uno de los cuales sigue un camino diferente dentro de la fibra óptica.
Este efecto hace que su ancho de banda sea inferior al de las fibras monomodo. Por el
contrario los dispositivos utilizados con las multimodo tienen un coste inferior (LED). Este
tipo de fibras son las preferidas para comunicaciones en pequeñas distancias, hasta 10 Km.
•Fibras monomodo. El diámetro del núcleo de la fibra es muy pequeño y sólo permite la
propagación de un único modo o rayo (fundamental), el cual se propaga directamente sin
reflexión. Este efecto causa que su ancho de banda sea muy elevado, por lo que su
utilización se suele reservar a grandes distancias, superiores a 10 Km, junto con dispositivos
de elevado coste (LÁSER).

1
MODULO: REDES I - INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS 5
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCION PROFESIONAL
SISTEMA E-LEARNING

• 1.3.1 Fibra óptica

1
MODULO: REDES I - INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS 6
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCION PROFESIONAL
SISTEMA E-LEARNING

1.3.1 Clasificación. Medios no guiados.


Los medios no guiados o sin cable han tenido gran acogida al ser un buen medio de
cubrir grandes distancias y hacia cualquier dirección, su mayor logro se dio desde
la conquista espacial a través de los satélites y su tecnología no para de cambiar. De
manera general podemos definir las siguientes características de este tipo de medios: a
transmisión y recepción se realiza por medio de antenas, las cuales deben estar
alineadas cuando la transmisión es direccional, o si es omnidireccional la señal se
propaga en todas las direcciones.
a.Líneas aéreas (radiofrecuencia).
b. Microondas.
• Terrestres.
• Satelitales.
c. Luz
• infrarroja.
• láser.

1
MODULO: REDES I - INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS 7
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCION PROFESIONAL
SISTEMA E-LEARNING

1.3.1 Clasificación. Medios no guiados.

1
MODULO: REDES I - INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS 8

También podría gustarte