Está en la página 1de 16

EDADES 2017/2018

Encuesta sobre alcohol y drogas en España


Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones

Secretaría de Estado de Servicios Sociales

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Madrid, 10 de diciembre de 2018.


Aspectos generales
 Antecedentes:
• Desde 1995, el Plan Nacional sobre Drogas realiza, cada dos años, una Encuesta sobre
Alcohol y otras Drogas en España en población general residente en hogares (15-64 años).
Los resultados son representativos a nivel nacional.
 Muestra:
• 21.249 cuestionarios válidos.

 Módulos específicos:
• En 2017/2018 se han introducido diferentes módulos:

Nuevas Cigarrillo
Cannabis Internet
sustancias electrónico

Hipno- Bebidas Analgésicos


Juego
sedantes energéticas opioides

EDADES 2017/2018. OEDA. DGPNSD. MSCBS


7/2
0 18 Consumo de drogas
1
20
ES
Prevalencia de consumo (%) por sexo
A D
ED Últimos 12 meses. Población 15-64 años

Las drogas más consumidas son el alcohol, el tabaco y los hipnosedantes


81.3 El cannabis es la droga ilegal más consumida
69.2

 El consumo de todas las sustancias, excepto los hipnosedantes y los


46.0 analgésicos opioides está más extendido entre los hombres
35.8

14.1 15.4
8.1
5.9 7.4 6.6
3.4
1.2 1.4 1.0 1.0 0.3 0.8 0.2 0.8 0.2 0.4 0.1 0.4 0.1 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0
Alcohol

Cannabis

Metanfetaminas
Analgésicos opioides

Éxtasis

Alucinógenos

Setas mágicas

Inhalables volátiles

Heroína
Tabaco

Hipnosedantes*

Hipnosedantes**

Cocaína***

Anfetaminas/speed

GHB
* con o sin receta
** sin receta
*** polvo y/o base

EDADES 2017/2018. OEDA. DGPNSD. MSCBS


0 18
/2

ES
20
17
Tabaco
A D
ED

Tendencia: Aumento del consumo diario Dejar de fumar:

Consumo últimos 30 días: No se ha planteado 33.4

Tipo: 77,0% 15,4% 7,6% Se ha planteado no lo ha intentado 21.2

Cajetilla De liar Ambos Se ha planteado lo ha intentado 45.4

Alguna vez en la vida


Ley 28/2005 Ley 42/2010
Últimos 12 meses
Últimos 30 días
Diariamente en los últimos 30 días
75.0
75 73.1 72.5
71.7
69.7 68.9 69.5 68.5 69.7
68.4
64.9
65
Prevalencia (%)

55

46.8 47.8
46.0
44.7
45 42.4 41.7 42.8
40.2 40.7 40.2 40.9
42.9 42.9
41.4
40.1 39.4
38.4 38.8 37.6 38.3 38.5 38.8
35 35.7 36.7
34.9 34.0
33.6 32.8 31.8 30.8 30.8
29.6 30.4
25
1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

EDADES 2017/2018. Población 15-64 años. OEDA. DGPNSD. MSCBS.


0 18
/2

ES
20
17
Alcohol
A D
ED Tendencia: Estable, valores altos

Consumo por tipo de bebida Razones de consumo*


entre los consumidores de los últimos 7 días Últimos 12 meses

cerveza 48,2 Anima las fiestas 19.2


vino 26,1 Le gusta 13.7
combinados 17,4 Es saludable 4.8
licores fuertes 3,2 Encajar en un grupo 3.2
vermú 2,8 Para emborracharse 1.1
Licor frutas 2,4 Evitar depresión 0.8

93.7 94.2 93.1 93.5


90.6 89.0 88.6 90.9 91.2
87.3 88.0
78.5 78.1 76.7 78.7 76.6 78.3 77.6
75.2 76.6 75.2
72.9
64.0 63.7 64.1 64.6 63.3 64.4 62.7
61.8 60.0 62.3 62.1

Alguna vez en la vida


Últimos 12 meses
Últimos 30 días
Diariamente en los últimos 30 días
13.7 15.7 14.1 14.9
12.7 10.2 11.0 10.2 9.8 9.3 7.4

1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

EDADES 2017/2018. Población 15-64 años. OEDA. DGPNSD. MSCBS. *(siempre o casi siempre)
0 18
/2

ES
20
17
Alcohol
A D
ED

Prevalencia consumos intensivos


23.2
20.8 19.8 17.925204
19.3 19.1 19.3 19.1
18.4 4218635 18.6

Binge drinking últimos 30 días 15.5 16.8


14.9 15.2 15.061460
Borracheras últimos 30 días 12.6 4833538
Borracheras últimos 12 meses
7 6.5230957 7.0587328
5.29 4.85 5885698 0455629

1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

Prevalencia borracheras Consumo de riesgo de alcohol (AUDIT*≥8)


Últimos 30 días Porcentaje calculado entre toda la población de 15-64 años.

18.4 5.0 5.1


4.8
14.3
12.1
9.1
5.9 6.2
3.1 2.9 3.2
1.0
15-24

55-64

15-24

35-44
25-34

35-44

45-54

25-34

45-54

55-64

Hombre Mujer
2009 2013 2017

EDADES 2017/2018. Población 15-64 años. OEDA. DGPNSD. MSCBS. *AUDIT: Alcohol Use Disorders Identification Test
0 18
/2
Hipnosedantes
17
20
DES
A
ED

Hipnosedantes con o sin receta


11,1% los ha consumido en el último año Hipnosedantes sin receta
Perfil consumidores 15-64 años, últimos 30 días 1,3% los ha consumido en el último año
Sexo: 63,9% mujeres
Edad media: 47,5 años

Alguna vez en la vida 22.150954324635


6 20.773728964093
Últimos 12 meses 19.498425765414 9
Últimos 30 días 6
18.7
A diario o casi a diario en los últimos 30 días
15.4
13.4 12.236406890899
11.385438965205 8 12
1 11.083288244151
8.9043607041362
5.9 8.2586031273788
8.7 8.6 5.2 7 7.5130126603513
4 8.1
7.1 6

5.1 6.7977588847430
6 6 5.9478002221440
3.7 4.5563752055776 2
3.1 2.7 4

2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

EDADES 2017/2018. Población 15-64 años. OEDA. DGPNSD. MSCBS.


0 18
/2

ES
20
17
Analgésicos opioides
A D
ED 6,7% los ha consumido en el último año
La mayoría (88,7%) los obtienen a través de receta médica y
El 95% los consumen siguiendo las instrucciones de su médico

Prevalencia de consumo (%) por sexo


1.6 1.5 1.4 1.3 0.5
3.4 2.2 1.9
Últimos 30 días Morfina;
2.3 14.7

7.4
Últimos 12 meses Codeína; 69.2
5.9 Tramadol; 35.5

16.0
Alguna vez en la vida
13.1

Codeína Tramadol Morfina


Mujer Hombre Oxicodona Fentanilo Tapentadol
Petidina Buprenorfina Metadona
Hidromorfona
EDADES 2017/2018. Población 15-64 años. OEDA. DGPNSD. MSCBS.
0 18
/2

ES
20
17
Cannabis
A D
ED

Porros 97.9
Perfil consumidores 15-64 años, últimos 30 días Forma:
Cachimbas 4.4
Sexo: 71% hombres
Vía oral 2.6
Edad media: 34,3 años
Nº medio de porros consumidos/día: 2,7 porros Cigarrillos electrónicos 0.5

Policonsumo de 3 o más sustancias: 81,6% Marihuana 48.3


 Tipo:
De los 2 tipos 29.8
Mezcla con tabaco: 92,9% lo han mezclado
Hachís 21.9

Alguna vez en la vida


35.2
Últimos 12 meses 32.1 31.5
Últimos 30 días 30.4
29.0 28.6
27.3 27.4
Diariamente en los últimos 30 días

19.6
23.8
22.9
14.5
11.3 11.2 10.6 11.0
9.2 10.1 9.6 9.2 9.5
7.7 4.5
0.8
7.5 7.0
8.7 9.1
7.6 7.2 7.6 7.0 7.3
4.6 6.4 6.6
1.5 2.0 1.7 2.0 1.7 1.9 2.1
1.5 2.1
0.7
1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

EDADES 2017/2018. Población 15-64 años. OEDA. DGPNSD. MSCBS.


0 18
/2
Cocaína*
17
20
DES
A
ED

Perfil consumidores cocaína polvo y/o base


15-64 años, últimos 12 meses Problemas con familiares o amigos: 23,6% (2,7% PG**)
Sexo: 77,7% hombres Problemas con la policía o la ley: 15,4% (1,1% PG)
Edad media: 36,6 años Problemas económicos: 14% (1,1% PG)
Policonsumo de 3 o más sustancias: 92,9% Accidentes de tráfico: 5,6% (0,6% PG)

Alguna vez en la vida


Últimos 12 meses
10.2 10.2 10.0
Últimos 30 días
8.8 8.9
8.0
7.0
5.9
4.8

3.4 3.4
3.1 3.0 3.0
2.5 2.7 2.6
2.2 2.1 2.0
1.8 1.9
1.6 1.6
1.6 1.6
1.3 1.1 1.2 1.1 1.0 1.1
0.9 0.9 0.9
1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

EDADES 2017/2018. Población 15-64 años. OEDA. DGPNSD. MSCBS. *en polvo **PG= población general
0 18
7/2

DES
20
1
Riesgo percibido
A
ED

Aumenta el riesgo percibido ante el consumo de la mayoría de las drogas


Mayor percepción de riesgo en las mujeres
El alcohol es la sustancia que se percibe como menos peligrosa: Menos de la mitad de la población considera que
consumir 5-6 cañas/copas el fin de semana causa muchos o bastantes problemas

Porcentaje que piensa que consumir cada sustancia (esporádicamente*) puede producir muchos/bastantes problemas
(%)
100
Heroína

90 Alucinógenos

Cocaína
80
Éxtasis
70
Paquete tabaco diario
60 5-6 cañas/copas cada día

50 Cannabis

Hipnosedantes
40
5-6 cañas/copas el fin de semana
30
1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
EDADES 2017/2018. Población 15-64 años. OEDA. DGPNSD. MSCBS. *una vez o menos al mes
0 18
7/2

DES
20
1
Disponibilidad percibida
A
ED

Tendencia estable para todas las sustancias


 La droga que se percibe como más disponible es el cannabis: El 63,3% de la población cree que es fácil o muy fácil
conseguirlo en 24 horas.

Porcentaje que piensa que es fácil o muy fácil conseguir las siguientes drogas en 24 horas (%)
70 66.2 67.0
64.6 64.3 63.3
69.6
59.5 59.2 59.8
60 56.7
53.3 54.4
52.1 51.8
50.3
50 46.7 46.5 43.8 46.9
46.1 42.0 42.3
39.5 39.2 39.9 43.4 44.7 44.9
40 41.2 48.7
40.0
39.2 44.8 40.2
39.5 45.4
37.1
37.0 37.0 37.2 42.7 51.9 45.6
36.2 48.2 49.7
41.1 39.9 43.8 31.4
30 40.9 31.6
33.0 28.7
28.5 30.6
32.7 27.4
30.3
20
1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

Cannabis Éxtasis Cocaína Heroína Alucinógenos

EDADES 2017/2018. Población 15-64 años. OEDA. DGPNSD. MSCBS.


0 18

20
17/2
Nuevas sustancias psicoactivas NPS
DES
A
ED

Prevalencia de consumo (%) alguna


vez en la vida
1,1% de la población de 15 a 64 años
ha probado alguna vez NPS

Perfil del consumidor


0,4% 0,5% 0,1%
Consumo experimental

Spice Ketamina Ayahuasca Sexo: 78% hombres


Edad media: 59% de 25 a 44 años
Alta percepción de disponibilidad en consumidores
0,1% 0,2%
Baja percepción del riesgo en consumidores

Salvia divinorum Consumidor de sustancias legales e ilegales


Mefedrona

Vías de obtención
Amigo 57.0

Vendedor (camello) 34.0

Fiesta, pub, bar 31.7

Tienda especializada (smart shop o head shop) 4.2

Internet 3.8

EDADES 2017/2018. Población 15-64 años. OEDA. DGPNSD. MSCBS.


0 18
7/2

DES
20
1
Uso compulsivo de internet
A
ED

Método de estimación
2.9 2.9
The Compulsive Internet Use Scale (CIUS)
 14 preguntas
 Puntuación total 56 puntos
 Uso compulsivo de internet ≥ 28 puntos

906.000 personas de 15 a 64 años


han hecho un uso compulsivo de internet
2015/2016 2017/2018

Uso compulsivo de internet 9.5

2,8% 3,1% 3.9


1.7 1.3
2,9% 0.5

15-24 25-34 35-44 45-54 55-64

15-64 años SEXO EDAD (años)


EDADES 2017/2018. Población 15-64 años. OEDA. DGPNSD. MSCBS.
18

20
17/2
0
Jugar dinero
DES
A
ED Online y presencial

Jugar dinero online (en internet) (%) EDAD (años)


5,8%
5.8
5.1
3,5 % SEXO 3.8
2.0 1.4

1,2% 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64

Jugar dinero presencial (fuera de internet) (%)


EDAD (años)
62,4% 73.6
68.1
63.5
54.5

59,5 % SEXO
27.5

56,6%
15-24 25-34 35-44 45-54 55-64

EDADES 2017/2018. Población 15-64 años. OEDA. DGPNSD. MSCBS.


Muchas Gracias
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Secretaría de Estado de Servicios Sociales

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas Observatorio


Español de las Drogas y las Adicciones

Madrid, 10 de diciembre de 2018

http://www.pnsd.mscbs.gob.es/

También podría gustarte