Diapositivas de Armaduras

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

ARMADURAS

Método de nudos
Método de secciones
LOGRO DE APRENDIZAJE

Al finalizar la sesión, el estudiante aplica el método de


nodos y secciones en el análisis de las fuerzas internas
que surgen en los elementos que conforman una
armadura.
TEMARIO

TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3


Magnitudes Método de nodos y Resolución de
relacionadas a las secciones ejercicios
armaduras
Armaduras - Introducción
Con el paso del tiempo, los arquitectos e
ingenieros han sido y son cada vez más
ambiciosos en los proyectos de
construcción. Los proyectos más grandes
exigen ejercer una presión tremenda
sobre los materiales que no pueden
soportar un peso significativo. En
consecuencia, los ingenieros desarrollaron
la armadura. Las armaduras son
estructuras en forma de red que se
utilizan para soportar un gran peso.
Utilizadas en edificios y puentes de todos
los tamaños, las armaduras permiten a los
constructores ampliar las dimensiones de
las estructuras y crear formas interesantes
en grandes espacios abiertos con menos
materiales reduciendo el costo.
Armaduras
Una armadura es una estructura
compuesta de barras rectas y esbeltas
que están unidas entre sí formando un
patrón triangular. Las armaduras se
diseñan para transmitir fuerzas sobre
claros relativamente largos. Por ejemplo:
las armaduras de puentes y de techos.

Cuando las armaduras de puente o de


techo se extienden sobre grandes
distancias, comúnmente se usa un
soporte o rodillo para soportar un
extremo, por ejemplo, el nodo A en la
figura inferior. Este tipo de soporte
permite la expansión o la contracción de
los elementos debido a los cambios de A

temperatura o a la aplicación de cargas.


Diseño de armaduras
El análisis de las armaduras se basa en las hipótesis
siguientes: d) Dos fuerzas sobre cada barra
Sobre cualquier miembro de una
a) Los pesos de los miembros son insignificantes
armadura se considera sólo dos fuerzas:
Una armadura se puede clasificar como una las fuerzas ejercidas sobre el miembro
estructura de peso ligero, lo que significa que por el pasador en cada extremo. Por
los pesos de sus miembros por lo general son tanto, cada miembro de una armadura
mucho menores que las cargas que deben es un cuerpo de dos fuerzas.
soportar.
b) Todos los nodos están articulados
𝐹 𝐹

En la práctica, los miembros de cada nodo


suelen remacharse o soldarse a una placa, 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖 ó 𝑛(𝑇 )
denominada placa de unión, como se muestra 𝑇
en la figura. 𝐹

𝐹
𝐹

Compresión
c) Las fuerzas aplicadas actúan en los nodos.
Las armaduras se diseñan de manera que las 𝐶
principales cargas aplicadas actúen en los 𝐹
nodos.
Método de los nodos
En el método de los nodos , se Aplicando las condiciones de Junta o Nodo C
aplican las ecuaciones de equilibrio equilibrio se determina RA y RD:
a los nodos individuales de la
armadura. 𝐹 𝐶 𝐸 =0
Junta o Nodo A
Para ilustrar este método de análisis, 𝑦
considere la armadura siguiente: 𝐹𝐶𝐵

𝐹𝐹 𝐴 𝐹 𝐶𝐷
𝑅𝐴

𝐹 𝐹𝐴 𝑐𝑜𝑠 𝜃 ∑ 𝐹 𝑥 =0
𝜃 𝛼
𝑃 𝜃 𝐹 𝐴𝐵

𝐹 𝐹 𝐴 𝑠𝑒𝑛 𝜃
Miembros de fuerza cero
𝑃
1. DCL de la armadura. ∑ 𝐹 𝑦 =0 ∑ 𝐹 𝑥 =0
Nodo D
𝐹𝐹 𝐴 𝐹 𝐸𝐷 ∑ 𝐹 𝑦 =0
𝑅𝐴 𝑅𝐷 𝐹 𝐸𝐷
𝑅𝐷 ∑ 𝐹 𝑥 =0

𝐹 𝐷𝐶 𝐹 𝐸𝐷 cos 𝛼
𝐹 𝐴𝐵 𝐹𝐶𝐵 𝐹 𝐷𝐶
𝛼
Nodo A
𝑃 𝐹 𝐸𝐷 sen 𝛼 𝐹 𝐸𝐷
Ejercicio 1
Determine la fuerza en cada
elemento de la armadura mostrada
e indique si los elementos están en
tensión o en compresión.
∑ 𝜏 𝐴=0 ∑ 𝐹 𝑥 =0

𝐹 𝐴𝐶 =500 𝑁
𝐹 𝐴𝐶 − 𝐴 𝑥 =0

+=0
∑ 𝐹 𝑦 =0
500 N −500 × 2,00+𝐶 × 2,00=0
𝐶=500 𝑁
2,00 m 𝑵𝒐𝒅𝒐 𝑪
∑ 𝐹 𝑥 =0 +500 − 𝐴 𝑥 =0
𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó 𝑛
45,0° 𝐹 𝐵𝐶
𝐴 𝑥 =500 𝑁
𝐹 𝐵𝐶
∑ 𝐹 𝑦 =0 𝐶 − 𝐴 𝑦 =0 𝐹 𝐵𝐶 𝐶
2,00 m Tensión
𝐶
Solución N
500 N 𝐹 𝐴𝐶 𝐹 𝐴𝐶 𝐹 𝐴𝐶
𝑵𝒐𝒅𝒐 𝑨
𝐹 𝐴𝐵
𝐹 𝐵𝐶= √ 𝐹 +𝐶
2 2
𝐴𝐶
𝐹 𝐴𝐵 𝐹 𝐴𝐵
𝐶 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖 ó𝑛
𝐴𝑥
𝐹 𝐵𝐶 = √ 500 2+500 2
𝐴𝑥
𝐹 𝐴𝐶
𝐴𝑦 𝐹 𝐴𝐶 𝐹 𝐴𝐶 𝐹 𝐵𝐶 =707 𝑁
𝐴𝑦
Ejercicio 2
Determine la fuerza en el elemento ∑ 𝐹 𝑥 =0 𝐶 𝑥 −2,00 𝑘=0
EB de la armadura mostrada. 1,00 𝑘 𝑁
𝐶 𝑥 =2,00 𝑘 𝑁
2,00 𝑘𝑁
∑ 𝐹 𝑦 =0 𝐴− 𝐶 𝑦 =0 1,00 𝑘 𝑁 1,41𝑘𝑁
3,00 𝑚 𝐶 𝑦 = 𝐴=1,00 𝑘𝑁 𝐹 𝐸𝐵 =1,00 𝑘𝑁 (𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖 ó 𝑛)
3,00 𝑚 3,00 𝑚
𝑵𝒐𝒅𝒐 𝑨
𝐹 𝐴𝐸 1 , 41 𝑘 𝑁
Solución
𝐴 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó 𝑛
1,00 𝑘 𝑁
2,00 𝑘𝑁
𝐹 𝐴𝐵 1,00 𝑘 𝑁 𝐹 𝐸𝐷
𝐹 𝐴𝐸
𝐴
𝐹 𝐴𝐸=1,41 𝑘𝑁 ( 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖 ó 𝑛) 𝐹 𝐸𝐵
𝐶𝑥
𝐹 𝐴𝐵=1,00 𝑘𝑁 (𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖 ó 𝑛)
𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖 ó𝑛
𝐶𝑦

∑ 𝜏𝐶 =0 𝑵𝒐𝒅𝒐 𝑬

𝐹 𝐸𝐷
𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó 𝑛
+=0
2 , 00 𝑘× 3 , 00 − 𝐴× 6 , 00=0 𝐹 𝐴𝐸
𝐹 𝐸𝐵
𝐴=1,00 𝑘 𝑁
Método de Secciones
En el método de las secciones, se aísla una Procedimiento para el análisis
parte de la armadura en un DCL de
manera que exponga las fuerzas que se
 Trace el diagrama de cuerpo libre del
deben calcular. Si el DCL para la parte
segmento de la armadura seccionada sobre
aislada contiene tres incógnitas, todas
la que actúe el menor número de fuerzas.
ellas suelen calcularse a partir de las tres
ecuaciones de equilibrio disponibles.
 Use uno de los dos métodos descritos
antes para establecer el sentido de las
fuerzas de elemento desconocidas.

Ecuaciones de equilibrio
Los momentos deben sumarse con respecto a un
punto que se encuentre en la intersección de las
líneas de acción de dos fuerzas desconocidas, de
manera que la tercera fuerza desconocida se
determine directamente a partir de la ecuación de
momento.
Ejercicio 3

∑ 𝜏 𝐴=0
Determine la fuerza en el

∑ 𝜏 𝐴=0
elemento BC la armadura
mostrada e indique si está en
tensión o en compresión +=0
=0
500 N −500 × 2,00+𝐶 × 2,00=0
𝐶=500 𝑁 500(2,00) − 𝐹 𝐵𝐶 (2,00 𝑠𝑒𝑛 45,0 °)=0
2,00 m
∑ 𝐹 𝑥 =0 +500 − 𝐴 𝑥 =0
𝐹 𝐵𝐶 =707 𝑁 (𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖 ó 𝑛)
45,0° 𝐴 𝑥 =500 𝑁
∑ 𝐹 𝑦 =0 𝐶 − 𝐴 𝑦 =0
2,00 m N
Solución Sección n-n
500 N
𝐹 𝐴𝐵
𝐹 𝐵𝐶
n-n n-n
𝐶
𝐶
𝐴𝑥 45,0°
𝐴𝑥

𝐴𝑦 𝐴
𝐴𝑦
Ejercicio 4
Determine la fuerza en el elemento ED de ∑ 𝐹 𝑥 =0 𝐶 𝑥 −2,00 𝑘=0
la armadura mostrada.
𝐶 𝑥 =2,00 𝑘 𝑁
2,00 𝑘𝑁
∑ 𝐹 𝑦 =0 𝐴− 𝐶 𝑦 =0
3,00 𝑚 𝐴 𝑦 =𝐶 𝑦 = 𝐴=1,00 𝑘𝑁
3,00 𝑚 3,00 𝑚 Sección n-n

n-n 𝐹
Solución 𝐸𝐷
n-n 𝐹 𝐵𝐷
2,00 𝑘𝑁 𝐴
𝐴 𝐹 𝐵𝐶
𝐶𝑥 𝐵
𝐶𝑦 ∑ 𝜏 𝐵=0
∑ 𝜏𝐶 =0
+=0
2 , 00 𝑘× 3 , 00 − 𝐴× 6 , 00=0
𝐴=1,00 𝑘 𝑁
𝐹 𝐸𝐷=1,00 𝑘𝑁 (𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó 𝑛)
Bibliografía

HIBBELER, Russel (2012)


Estática, México : Prentice
Hall.  
Capítulo 6
Material producido por la
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
Continúa con las actividades
Autor:
propuestas en la sesión de clase J. De La Flor, T. Reyes, F.
Amaya
COPYRIGHT © UPC
2021 – Todos los
derechos reservados
Muchas gracias

También podría gustarte