Está en la página 1de 6

PRINCIPALES

CIUDADES
MAYAS
Integrantes:
Valeria Palacios
Ximena Palacios
Pablo Ayala
Diarai Tufiño
Valeria Aguirre
¿Qué es Tikal?
• El nombre de Tikal significa Ciudad de las Voces. Se trata de una antigua ciudad en la que se llegaron a
edificar multitud de construcciones: templos, palacios, plataformas ceremoniales e innumerables juegos
de pelota.

Ximena Palacios
Características de Tikal
• Tikal es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros
urbanos de la civilización maya
• Está situado en el municipio de Flores, en el departamento de Petén, en
el territorio actual de la República de Guatemala y forma parte del
parque nacional Tikal
• Tikal fue la capital de un estado beligerante, que se convirtió en uno de
los reinos más poderosos de los antiguos mayas. La ciudad dominó
gran parte de la región maya, en el ámbito político, económico y
militar; mantenía vínculos con otras regiones, a lo largo de
Mesoamérica.
• La arquitectura de la antigua ciudad está construida de piedra caliza e
incluye los restos de los templos,, grandes palacios reales, además de
una serie de pirámides menores, palacios, residencias, edificios
administrativos, plataformas y monumentos de piedra con
inscripciones. También hay siete pistas para jugar el juego de pelota
mesoamericano, incluyendo un conjunto de tres pistas, en la Plaza de
los Siete Templos, una característica única en Mesoamérica. Valeria Aguirre
• Fue una de las ciudades mayas más importantes de su tiempo, a la par de
Calakmul y de Tikal.
• Muchas de estas estructuras guardan arte original como:
• -En piedra esculpida
• -Paneles de estuco
• -Y murales pintados 
• Palenque tiene una de las inscripciones jeroglíficas más largas de los antiguos
mayas. 

Valeria Palacios
Características de Palenque
• Palenque se ubica en el corazón del sureste de México al noreste del
estado de Chiapas, en una zona de selva tropical alta donde abundan
cascadas y ríos.
• Fue una de las ciudades más notables del mundo maya; también
actuó como centro ceremonial
• Las estructuras más importantes de la zona arqueológica de Palenque
son: El templo de las Inscripciones, el Palacio, el Acueducto, el
conjunto de las Cruces, el templo de la Reina Roja, el templo del
Conde y el Juego de Pelota.
• Las residencias de los nobles comprendían varios edificios
construidos alrededor de una plaza o patio, y en ellas se realizaban
actividades productivas, como la manufactura de figurillas y la talla
de navajas prismáticas de obsidiana. Los antiguos palencanos
acostumbraban enterrar a los principales miembros de sus familias
en elaboradas tumbas bajo los pisos de las casas nobles, buscando
así la continuidad simbólica del linaje y el reconocimiento de las
Pablo Ayala
acciones realizadas por los fallecidos.
¿Cómo era la vestimenta de Palenque?
• Suele ser calificado como traje típico de Chiapas, a pesar de que en este estado mexicano existe una gran
diversidad de vestidos tradicionales. El traje se compone de una blusa de satín con escote semicircular,
lleva un vuelo de tul con flores bordadas en petatillo con hilos de seda y artisela de colores.

Diarai Tufiño

También podría gustarte