Está en la página 1de 25

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico De Frontera Comalapa


Carrera:
Ingeniería En Gestión Empresarial
Materia:
Finanzas En Las Organizaciones
Exposición:
“Administración De Cuentas Por Pagar “
Docente :
Arameo Pérez Ramírez
Estudiantes:
Yanigra Esmeralda Escobedo Rivas
Laura Ximena Roblero Roblero
Ofelia Catarina Tzunux Guox

Fecha De Entrega: 14 Noviembre del 2022


ADMINISTRACIÓ
N DE CUENTAS
POR PAGAR
Concepto
Las cuentas por pagar son aquellas deudas que una
empresa contrae con diferentes proveedores, como
consecuencia de haber adquirido bienes o
servicios.

Son obligaciones consecuentes de la actividad


económica empresarial.
¿Cómo se generan?
Al adquirir materiales u otros bienes o
servicios necesarios para la empresa, no se
cancelan inmediatamente.

Por lo tanto, las deudas deben formar parte


del registro de los libros contables y
cancelarlas a su acreedor en un tiempo
determinado.
Ejemplo:
Un restaurante debe dinero a una empresa de
bebidas.
 Estos artículos forman parte de las
cuentas por pagar comerciales
 Mientras que las obligaciones con otras
compañías, como la que limpia o lava los
manteles del local, pertenecen a las
cuentas por pagar.
CONDICIONES
DE CRÉDITO
¿Cómo se establecen?
 Se ofrecen en transacciones, y se
establecen en la factura de proveedor
que suele acompañar a la mercancía.

 Las cláusulas son de gran importancia


para el comprador, y se deben tener en
cuenta para la programación de las
compras.
“Nota importante”
 Aun cuando las obligaciones de
comprador con el vendedor puede no
parecer tan comprometedora legalmente
como la firma de un documento, no existe
ninguna diferencia legal entre estos dos
convenios.
Ventaja
La ventaja de utilizar un documento de este
tipo es que resulta más fácil probar, por
parte del tenedor que realmente vendió la
mercancía la empresa.
Es decir, se tiene un documento que puede
considerarse un procedimiento útil en caso
de que el cliente niegue haber realizado una
compra específica.
ASPECTOS IMPORTANTES
Se encuentran:
 Los tipos de condiciones de crédito que
ofrecen los proveedores
 Los costos y descuentos en efectivo por
pronto pago.
 Las compensaciones debido a retrasar el
pago de las cuentas pendientes.
Período de
crédito
Definición
Período de un crédito con un tipo de interés variable
en el que se fija un nuevo tipo. El prestatario tiene
generalmente la opción de elegir la duración
del período, a su tipo correspondiente, o a no disponer
de él. Una vez fijado el período y el tipo, tiene que
disponer del total del crédito.
Ventajas
Acceso Inmediato: ¿Necesita un juego de neumáticos nuevo? El crédito puede ayudarle
con una emergencia costosa e inesperada y darle la flexibilidad de pagar poco a poco.
Seguridad: Si pierde el dinero en efectivo, este desaparece para siempre. Si pierde una
tarjeta de crédito, puede cancelarla. Además, si reporta el robo o la pérdida de una
tarjeta de inmediato, está protegido de su uso no autorizado.
Conservación de Registros: El estado de cuenta de la tarjeta de crédito es una lista
detallada de sus gastos mensuales, lo que puede resultarle útil a la hora de hacer un
presupuesto.
Conveniencia: Las tarjetas de crédito se aceptan en más lugares que los cheques y
suelen ser más rápidas de usar.
Consolidación de Facturas: Las facturas se puede pagar automáticamente con una
tarjeta de crédito, consolidando varios pagos en un solo monto global.
Recompensas: Usar una tarjeta de crédito con un programa de recompensas puede ay
Desventaja
La mayor desventaja de usar una tarjeta de crédito es
que le cuesta intereses y cargos. Un sabio uso del crédito
implica comprender dichos costos y actuar en
consecuencia. Lleve un control de sus gastos para
asegurarse de que puede pagar la factura de su tarjeta
de crédito por completo cuando llega cada mes.
Formula
Un período de crédito es la cantidad de tiempo que las empresas le dan para
pagar su factura. Esta es la cantidad de tiempo que la empresa puede permitirse
extenderle crédito.
Para calcularlo, utilice esta fórmula si se le da el número de rotación de cuentas
por cobrar.

Si le dan la cantidad de facturas impagas y los ingresos por ventas, entonces


usará esta fórmula.

Una vez que obtenga su respuesta, redondeará hacia abajo

15
Es un incentivo que se concede por un vendedor a un
comprador por pagos realizados con anterioridad al
vencimiento programado de las deudas contraídas.

Los descuentos por pronto pago - también conocidos como


descuentos en efectivo - tienen como objetivo estimular a los
clientes a que realicen el pago de sus deudas en un plazo de
tiempo acordado previamente.
Principalmente estos descuentos tienen un beneficio para el vendedor,
ya que aumentan la probabilidad de que un comprador pague
rápidamente, proporcionando así al vendedor con dinero en efectivo
más rápido.

Los descuentos en efectivo se ofrecen con el fin de persuadir a los


clientes de crédito para pagar sus facturas más rápido.

La estimación de las cuentas incobrables disminuiría, ya que, los


clientes pagarían prontamente. Por el contrario, si el pago se demora,
cuanto más tiempo pase, mayor será la posibilidad de que el cliente se
declare insolvente.
Aunque liquidar la compra antes del tiempo estipulado puede
01 ser complicado, se podrá obtener la mercancía a un precio
menor de lo previsto.

Mejora su cadena de suministro garantizando que sus


02 proveedores mantengan buena liquidez.

Al garantizar la liquidez de los proveedores, se garantiza


03 también su posición dentro de la cadena de suministro.
A pesar del descuento aplicado, el vendedor consigue la
01 disposición del dinero con anticipación que se traduce en
mayor liquidez para capital de trabajo.

02 La liquidez obtenida puede llevarle a un incremento de ventas.

Es una manera de incentivar al comprador a terminar la


03 operación lo más pronto posible y además es una manera de
asegurar más el cobro de sus productos.
El descuento por pronto pago, si está incluido en la factura, siempre se calcula
sobre el importe bruto de la factura y forma parte de la base imponible sobre la
que se determina el IVA.
Es por eso que resulta beneficioso para el comprador, pues no solo se reduce el
importe de la compra, sino también el IVA soportado.

La fórmula para calcular el descuento por pronto pago incluido en la factura es:

Descuento por pronto pago = Importe bruto x tasa de descuento

Importe con el descuento= Importe bruto – descuento por pronto pago


Dicho De Otra Forma:

El descuento por pronto pago se obtiene aplicando la tasa correspondiente al


precio original de un bien o servicio.

Si el cliente liquida la deuda en un plazo de 15 días desde la emisión de la


factura (plazo del descuento), la cantidad pendiente se reduce en un 2 % o, lo
que es lo mismo, solo tiene que pagar el 98 % del importe bruto de la factura.
Pasado el plazo estipulado para el descuento, tendrá que pagar el importe al
completo.

22
EJEMPLO
El cliente A conviene con la empresa B que al monto bruto de 100 euros se le aplicará un
descuento por pronto pago del 2 %, siempre que realice el pago en un periodo máximo de 15
días. Como el pagador decide hacer uso de este incentivo, transfiere la cantidad al
proveedor solo tres días después de la emisión de la factura, o sea, dentro del periodo
estipulado. Pero ¿qué cantidad ha tenido que aportar finalmente?

Al importe bruto se le aplica la tasa de descuento, dando como resultado el importe de


descuento
2 % de 100 = 2 €
Al importe bruto se le resta el importe de descuento
100 - 2= 98 €
Al resultado se le suma el IVA, en este caso del 21 %, que se calcula sobre el importe con el
descuento ya aplicado
98 + 20,58 = 118,58 €
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.sumup.com/es-es/facturas/glosario/descuento-por-pronto-pago/
 
https://www.dripcapital.com/es-mx/recursos/blog/descuento-por-pronto-pago
 
https://www.ionos.es/startupguide/gestion/descuento-por-pronto-pago/
 
https://www.academia.edu/13455760/INSTITUTO_TECNOLOGICO_SUPERIOR_DE_
MISANTLA#:~:text=4.6.1%20CONDICIONES%20DE%20CR%C3%89DITO%20Las%20
condiciones%20de%20cr%C3%A9dito%20que,programaci%C3%B3n%20de%20tod
as%20las%20compras
.

https://espanol.myfloridacfo.com/ymm/creditanddebt/CreditCards/CreditProsCons.aspx
https://estudyando.com/periodo-de-credito-definicion-formula-y-ejemplo/

También podría gustarte