Está en la página 1de 4

PALABRA Y LENGUAJE

DRA. CLARA OFELIA GAME


INTEGRANTES:
ATIAJA PUYA PATRICIA AMELIA
VERA ARMIJOS JOSE ANDRES
PALABRA
• Consiste en una función motora, de control corticobulbar:
• Intervienen: músculos, nervios, aparato osteoarticular, cuerdas vocales y respiración.
• Funciones: respiratorias, fonación, resonancia, prosodia y articulación.

ARTICULACIÓN DE LA PALABRA
- Consiste en la serie de movimientos coordinados
para emitir correctamente las consonantes y
vocales
N. NEUMOGASTRICO
N. HIPOGLOSO
Vibraciones de N. TRIGEMINO
MECANISMO N. FACIAL
Aparato las cuerdas N. RESPIRATORIOS
PERIFERICO
articulador
Función
articulatoria CONTROL
SUPRANUCLEAR
CENTRAL
EXPLORACIÓN

• Consiste en escuchar el habla al paciente.


• Verificar en que forma articula (se lo realiza en la conversación
ordinaria del enfermo).
• Otros métodos: hacer leer un fragmento de un libro o articulo.
• Hacer articular al paciente palabras: artillero de artillería,
ministro plenipotenciario, preponderantemente, etc.
• Nos permite verificar si el paciente presenta dificultad para
articular las palabras denominado disartria.
• Tener en cuenta el idioma materno del enfermo
ALTERACIONES DE LA PALABRA
 ANARTRIA:
Consiste en la perdida del habla.
 DISARTRIA:

Consiste en la dificultad de la articulación de la palabra.


 BRADILALIA:

Consiste en pronunciar las palabras con mucha lentitud.


 IDIOGLOSIA:

Se denomina así al lenguaje de los niños cuando empiezan a hablar.


 PALILALIA :
Consiste en la repetición involuntaria de una misma frase o de algunas
palabras de la misma frases.

También podría gustarte