Está en la página 1de 45

Modelo Entidad Relación

• MER: MODELO ENTIDAD RELACION

• Propuesto por Peter P. Chen


• Facilita el diseño de BD.
• Se basa en una percepción de un mundo real.
• Permite la especificación de un esquema de “empresa”.

• Etapa diseño conceptual


• ->Esquema conceptual
• Objetos básicos, denominados entidades, y de relaciones
entre estos objetos.
Entidad
• “Una persona, lugar, cosa, concepto o suceso, real o
abstracto, de interés para la empresa" .
• Se diferencia unívocamente de cualquier otro objeto o
cosa:

• Una persona: se diferencia de cualquier otra persona,


incluso gemelos.
• Un automóvil: aunque sean de la misma marca, mismo
modelo, tendrán atributos diferentes, p.e., el número de
chasis o la patente.
• Una casa: aunque sea exactamente igual a otra, se
diferenciarán en su dirección.
• Una entidad se representa por sus características o
atributos:

• P.e., la entidad Persona puede llevar consigo las


características: Nombre, Apellido, Género, Estatura,
Peso, Fecha de nacimiento, etc...
Entidad

P ersona P réstamo

A signatura A uto

Entidades Persona, Préstamo, Asignatura y Auto.


Atributos
• Cualquier característica o propiedad que describe a una
entidad.
• …y cada instancia de una entidad específica.

• Entidad Alumno, con el sgte. conjunto de atributos:

• (id, nombre, edad, semestre)


• (1, Sofia, 18, 2 ) Instancia 1
• (2, Josefa, 19, 5 ) Instancia 2
• (3, Gabriela, 20, 2 ) Instancia 3
• (4, Josefa, 19, 3 ) Instancia 4
• ... Instancia N
• Una instancia de entidad tiene valores específicos para cada
uno de sus atributos.
• -> es posible su identificación unívoca.

• Cada instancia se diferencia de las demás por el valor de


sus atributos.

• Distintas instancias pueden tener los mismos valores para


algunos atributos, pero nunca para todos.
• Debe haber uno o más atributos que permitan diferenciar a
una instancia de otra distinta.

• El atributo identificativo que distingue a un alumno de otro es


su número de id.
atributo

No m b re
Persona Ap e llid o
Ed a d
T e lé fo n o

Pa te n te
M a rca
A uto M o d e lo
M o to r
C o lo r
• Dominio

• Cada atributo tiene un dominio.


• Indica el tipo de datos que será almacenado.
• Restricciones en los valores que el atributo puede tomar:

• Cadenas de caracteres, números, solo dos letras, sólo


números mayores que cero, solo números enteros....
Simples y Compuestos
• Atributos simples son no divisibles:
• nombre, apellido, sexo, edad…

• Compuestos: se pueden dividir en subpartes pudiendo


formar jerarquías.

• nombre-cliente: podría estar estructurado como un


atributo compuesto consistente en nombre, primer-
apellido y segundo-apellido
N_ No m b re
p e rso n a
Persona Prim e r_ a p e llid o

Se g u n d o _ a p e llid o
Monovalorados y Multivalorados
• ->Monovalorados: un solo valor para una entidad:
• fecha_nacimiento

• Un atributo puede tener un conjunto de valores para una


entidad específica.
• ->Multivalorado: tienen límites inferior y superior en el
número de valores para una entidad.

• Entidad empleado con el atributo número-teléfono.


• Empleado puede tener 0, 1 o más números de teléfono.

• Un banco puede limitar el número de números de teléfono


almacenados para un único cliente a dos. (entre 0 y 2)
atributo multivalorado

C liente Nú m e ro _ te lé fo n o
Almacenados y derivados
• Almacenados: aquellos guardados en la BD.
• Derivados: aquellos que es posible calcular o derivar a partir de
datos almacenados.

• Entidad cliente con atributo préstamos (cuántos préstamos tiene


un cliente en el banco). Atributo se puede derivar contando el
número de instancias préstamo asociadas con ese cliente.

• Entidad cliente tiene un atributo edad y tb. atributo fecha-de-


nacimiento. Se puede calcular edad a partir de fecha-de-
nacimiento y de la fecha actual.

• El valor de un atributo derivado no se almacena; se calcula


cuando sea necesario.
atributo derivado
Etiqueta

F_nac
C liente Ed a d
F _nac
Atributos con valor nulo
• Se puede asignar valor nulo a algunos atributos:

• Sin valor aplicable: atributo titulo_universitario para


personas que no tengan este tipo de título.
• De valor desconocido:
• Falta: atributo altura para una persona. Es seguro que
toda persona tiene un valor de altura.
• Existe?: atributo teléfono de una persona, puede que no
tenga o que sí tenga pero no se conozca.

• Hay algunos atributos que no deben contener valor nulo:


los atributos clave.
Claves
• Atributo o conjunto de atributos de una entidad, capaces
de identificar unívocamente una instancia de la misma.

• E.d., si conocemos el valor de dichos atributos, seremos


capaces de conocer a qué ocurrencia de entidad hace
referencia.

• ->los valores de los atributos clave no se pueden repetir


para dos instancias de la misma entidad.
• Ejemplo: entidad auto.

• ¿Cómo identificar una instancia de auto?


• Los atributos marca, modelo o color no identifican unívocamente
una ocurrencia de la entidad, ya que pueden existir dos
automóviles distintos de la misma marca, modelo o color.

• Se puede identificar de qué automóvil se habla, con sólo


conocer el valor del atributo patente:
• ->no existe una misma patente para dos automóviles distintos.

• Por ende, patente sería la clave de la entidad auto.


c lave

Pa te n te
M a rca
A uto M o d e lo
M o to r
C o lo r
Automovil (sin clave): resulta imposible identificar a alguno
de los 2 autos marca Peugeot:

Marca Modelo Motor Color

Peugeot 207 1.6 Rojo

Mercedes W116 3.0 Verde


Benz
Peugeot 207 1.6 Rojo
Automovil (con clave): a través de la clave, es posible
identificar cualquiera de los autos:

Patente Marca Modelo Motor Color

GF6534 Peugeot 207 1.6 Rojo

DE8743 Mercedes W116 3.0 Verde


Benz
MU8732 Peugeot 207 1.6 Rojo
• La clave puede estar conformada por más de un
atributo, así como puede ser un atributo compuesto.

No m b re
P roy ec to Nú m e ro
L o ca lid a d
• La clave es elegida por el diseñador dentro de un
conjunto de atributos que cumplen con la condición de
identificar una instancia de entidad.

• A estos atributos les llamaremos claves candidatas y la


clave elegida será la clave primaria.
Relaciones

• Correspondencia entre dos entidades.

Relac ión
• Si tenemos dos entidades automóvil y persona,
podemos tener una relación entre ellas:

P ersona Auto
• La relación debe tener un nombre que sea capaz de
identificar el tipo de correspondencia entre ambas
entidades. Generalmente estos nombres son verbos:

Persona pos ee Auto

Persona posee auto.


Auto pertenece a persona.

P ersona es _ d e A uto
Atributos en relaciones
• A veces los atributos no son propios de ninguna
entidad…
• Sino del hecho mismo de la relación:
• Relaciones de tipo "histórico" donde debe constar una
fecha o una hora.

• Hacer constar la fecha de compra en que persona


compró el auto: la fecha es de la compra, no de la
persona, ni del auto.
• Se representan igual que los atributos de las entidades.
• En tal caso, el atributo "Fecha de compra" debería
colocarse en la relación "compra".
F e ch a _ co mp ra

P ersona c om pra A uto


Cardinalidad de una relación
• Número de ocurrencias que se pueden dar de una
relación: con cuantas ocurrencias de B se puede
relacionar A y con cuantas ocurrencias de A se puede
relacionar B.

(ca rd in a lid a d ) (ca rd in a lid a d )


A R B
• Ejemplo:
• Una persona puede comprar muchos autos y un auto
es comprado por una sola persona.
• Una ocurrencia de A (Persona) se puede relacionar con
muchas ocurrencias de B (Auto) y que una ocurrencia
de B (Auto) se puede relacionar con sólo una ocurrencia
de A (Persona).

1 N
Persona c om pra A uto
• Cardinalidad 1-1: cada ocurrencia de una entidad se
relaciona con una ocurrencia de otra entidad.

Ej.: una persona posee un automóvil.

1 1
Persona c om pra A uto
• Cardinalidad 1-N: también llamada uno a muchos. Cada
ocurrencia de una entidad puede relacionarse con varias
ocurrencias de otra entidad.
• Cardinalidad N-1: varias ocurrencias de una entidad
pueden relacionarse con una de otra entidad.

Ej.: una persona posee varios automóviles.


• Cardinalidad N-M: también llamada muchos a muchos.
Cada ocurrencia de una entidad puede relacionarse con
varias ocurrencias de otra entidad y viceversa.

Una persona posee varios automóviles y un automóvil


puede pertenecer a varias personas.

N M
P ersona c om pra A uto
• Cardinalidad máxima de una relación: representa el
número máximo de ocurrencias de una entidad con las
que se puede relacionar otra ocurrencia de entidad.
• Ej.: una persona puede tener como máximo tres
automóviles.

• Cardinalidad mínima de una relación: representa el


número mínimo de ocurrencias de una entidad con las
que se puede relacionar otra entidad.
• Ej.: un automóvil debe pertenecer como mínimo a una
persona.
(m ín im o , m á xim o ) (m ín im o , m á xim o )
A R B

• Una ocurrencia de A se relaciona con mínimo una


ocurrencia de B y máximo varias ocurrencias de B, una
ocurrencia de B se relaciona con mínimo una ocurrencia
de A y máximo una ocurrencia de A.
• Aplicado a un ejemplo:
• Una persona puede comprar mínimo 1, máximo varios automóviles.
Un auto puede ser comprado por mínimo 1 persona y máximo 1
persona.

(1 ,1 ) (1 ,N)
P ersona c om pra A uto

• Se lee de izquierda a derecha y luego de derecha a izquierda (o al


revés): Una persona compra uno o más autos, y un auto es comprado
por sólo una persona.

• N ó M también se puede definir como un número entero específico


Entidad débil
• Es débil cuando depende de otra para su existencia, sin
la cual no tiene sentido.
• Sus atributos no la identifican completamente, sino que
sólo la identifican de forma parcial.
• Debe participar en una relación que ayuda a
identificarla: siempre debe haber una única interrelación
que permita completar su identificación.
• Esta interrelación debe ser 1:N, y la entidad débil debe
estar en el lado N.
• Si se elimina una ocurrencia de la entidad fuerte, se
debe eliminar las ocurrencias de la entidad débil
asociadas.
En tid a d D é b il

• Ejemplo: un libro tiene uno o más ejemplares, y un


ejemplar es de solo un libro. El ejemplar en si no dice
mucho semánticamente, solo podría saber algo mas de
el sabiendo de que libro es el ejemplar.
• Por otro lado, si eliminamos un libro, desaparecen sus
ejemplares.

Có d ig o
No mb re ( 1,1 ) (1 ,N) Nú me ro
Nr_ h oja s L ib ro tiene E je m p la
larr E st a do
E dito ria l P osic ió n
Generalización.

• Existe una jerarquía de tipos en la que se definen


sucesivos niveles de subtipos que corresponden a un
supertipo.

• El tipo de entidad vehículo es una generalización del tipo


de entidad bicicleta, ya que todas las bicicletas son
vehículos. El tipo de entidad persona es una
generalización de las entidades hombre y mujer.
•Son subtipos de la generalización o supertipo (Es_un o
Es_parte_de).

Persona

Hombre Mujer
• Herencia de atributos
• Los atributos de los supertipos son heredados por los
subtipos.
• Cliente y empleado heredan los atributos de persona.
• Cliente se describe mediante C.I., nombre y ciudad y
adicionalmente por el atributo dirección; empleado se
describe mediante C.I, nombre y ciudad y
adicionalmente por el atributo sueldo.

CI
Persona No m b re
C iu d a d

(p ,s)

D ire cció n Su e ld o
C liente E mpleado
• Cobertura total o parcial
• Permite especificar una restricción entre el supertipo y
sus subtipos, donde todos los elementos del supertipo
deben pertenecer a alguno de sus subtipos (si es total),
o no (si es parcial).

• Persona, hombre y mujer: cobertura es total (t) porque


una persona puede ser u hombre o mujer.
• Supertipo empleado y los subtipos docente y
administrativo, puede ser parcial (p), porque dentro de
los empleados tb hay directivos.
• Cobertura exclusiva o superpuesta
• Permite especificar una restricción entre los subtipos,
donde los elementos que pertenecen a un subtipo
pueden pertenecer también a otro subtipo (si es
superpuesto, (s)) o no (si es exclusiva (e)).
P ersona Empleado

(t,e ) (t,s)

Hombre Mujer Administrativo D oc ente

Estudiante E studiante

(p ,e ) (p ,s)

Ingenieria Postgrado
E gresado Titulado

También podría gustarte