Está en la página 1de 10

LA ERA NEOLIBERAL (1982-

1994)
CUESTIONARIO
1. ¿CUÁL ERA LA SITUACIÓN DEL PAÍS HACIA
EL FINAL DEL SEXENIO DE LÓPEZ PORTILLO?
 Económica:
Modelo económico estabilizador y nacionalista agotado  baja de
los precios del petróleo y endeudamiento  aguda crisis
económica.
FMI: impuso condiciones al manejo de la economía mexicana
 Política:
Reforma política: aumentar la presencia de los partidos de
oposición en la Cámara de Diputados y legalización de nuevos
partidos
 Internacional :
Llegada a la presidencia de EEUU (1980) del conservador y
anticomunista Ronald Reagan. Abogaba por el abandono del
Estado de Bienestar y que el gobierno redujera al mínimo su
participación en la política.
Caída del comunismo: mundo unipolar y globalización: integración
económica, cultural, social y hasta política de todo el mundo.
2. ¿CUÁLES SON LOS PROS Y CONTRAS DEL
PROTECCIONISMO Y EL ESTADO INTERVENTOR?

PROS CONTRAS

 El Estado como eje motor del  Estancamiento productivo


crecimiento económico.  Rezago tecnológico
 Estructura distributiva
 Crecimiento de la deuda externa
 Crecimiento en infraestructura
 Aumento de la inflación
 Apoyo al campo y la industria
 Enorme crecimiento de déficit público
nacional
3. ¿QUIÉN FUE EL PRIMERO DE LOS
PRESIDENTES NEOLIBERALES?

Miguel de la Madrid (1982-1988)


 Crisis y endeudamiento generalizado
 Devaluación del peso: caída del empleo y aumento de la inseguridad, recorte del
gasto público, baja de las exportaciones mexicanas (petróleo).
Cambio estructural de la economía mexicana
 Privatización de las empresas públicas
 Reducción del gasto público
 Impulso de la inversión privada – especialmente extranjera –
 Liberación de precios controlados y subsidios
 Apertura a la economía mundial: ingreso al GATT
4. ¿QUÉ ES EL GATT Y QUÉ
SIGNIFICABA PARA EL PAÍS?

Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT


por sus siglas en inglés)

El país se comprometía a eliminar barreras a la


importación, así como disminuir aranceles.

Las exportaciones se duplican y México entra al


Neoliberalismo.
5. ¿A QUÉ CONOCEMOS COMO MODELO
NEOLIBERAL?

Características básicas: La política neoliberal


Modelo instrumentado por economía de mercado, iniciada por Miguel de la
las economías capitalistas privatización y la Madrid la profundizaría su
primermundistas. globalización. sucesor, Carlos Salinas de
Gortari
6. ¿CUÁLES FUERON LAS PRIMERAS ACCIONES DE
CARLOS SALINAS DE GORTARI (1988-1994)?

Renegociación de la deuda externa con EEUU.

Convenio para reducir el montón de la deuda: FMI, Banco Mundial y


los bancos comerciales.

Confianza en las inversiones (1990)

Globalización  integración económica  conformación de regiones


económicas  Región norteamericana  TLCAN
7. ¿CUÁL ERA EL PRINCIPAL OBJETIVO DEL
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA
DEL NORTE?
 Incorporar los productos mexicanos en los nuevos bloques comerciales y establecer una nueva
relación con EEUU.
 Negociaciones difíciles (1988-1992)  recesión económica de Norteamérica
 Entrada en vigor: 1º de enero de 1994

Controversias
 Peligros para la industria nacional
 Dependencia alimentaria y energética
 Competencia desleal
 México: país maquilador
8. ¿QUÉ CONSECUENCIAS INMEDIATAS TUVIERON
LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES?
 Campaña de promoción de México
 Sectores empresariales los principales
beneficiados
 Mayores créditos a las clases medias 
aumenta el consumismo.
 Ilusión de prosperidad
 Empobrecimiento de las capas bajas:
desempleo/abandono del campo
 Aumento de la distancia entre ricos y
pobres.
9. ¿CON QUÉ PROGRAMA PRETENDIÓ EL
GOBIERNO COMBATIR LA POBREZA?
 PACTO DE SOLIDARIDAD ECONÓMICA: el gobierno pidió a sectores productivos del país mantener una política de
austeridad.
 Sindicatos y agrupaciones se quedaron rezagadas…

 PROGRAMA NACIONAL DE SOLIDARIDAD (PRONASOL): un fondo económico para generar empleos y medios de
autosuficiencia económica, así como infraestructura comunal

También podría gustarte