Está en la página 1de 7

Responsabilidad Social

Docente: Nelson Leiton Portilla

Integrantes: Camila Jurado – Juan Enríquez – Juan Ignacio Guerrero – Mario Argoti
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO “FORTALECER EL
RECONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA
CIUDAD DE PASTO” CON LOS ÁMBITOS SOCIALES,
CULTURALES, POLÍTICOS Y AMBIENTALES
ÁMBITO SOCIAL

• Generación de nuevas oportunidades de ingreso y dinámica comercial.


• Fortalecimiento de las tradiciones y costumbres locales.
• Participación social en la reconstrucción de los saberes ancestrales.
• Sostenibilidad de los activos culturales que se encuentran en regular estado.
• Reconocimiento de los activos culturales perdidos y desconocidos.
• Se refuerza la identidad cultural local
• Se trasmite una narrativa local diferenciadora en el territorio.

ARTICULACIÓN CON AMBITOS SOCIALES, CULTURALES, POLÍTICOS Y AMBIENTALES


ÁMBITO CULTURAL

• Se integran conocimientos y saberes étnicos locales


• Las capacidades técnicas ancestrales artesanales se logran visualizar y
comercializar.
• Se da a conocer la historia, saberes y tradiciones que se han perdido con el
tiempo.
• Se reconoce como un activo del patrimonio local la identidad de la cultura
tradicional
• Se refuerza las tradiciones locales para generar innovación
• Se da un intercambio intercultural y diversidad en el territorio.

ARTICULACIÓN CON AMBITOS SOCIALES, CULTURALES, POLÍTICOS Y AMBIENTALES


ÁMBITO POLÍTICO

• Política sostenible, posicionar la sostenibilidad como un pilar fundamental


para el desarrollo de la ciudad de Pasto.
• Política de Turismo Cultural: hacer uso sostenible y responsable de la
diversidad cultural de la ciudad de Pasto.
• Resaltar la potencialidad para articular procesos de identificación,
valoración, competitividad, sostenibilidad y difusión del patrimonio cultural.

ARTICULACIÓN CON AMBITOS SOCIALES, CULTURALES, POLÍTICOS Y AMBIENTALES


ÁMBITO AMBIENTAL

• Reconocimiento de nuevas áreas ambientales.


• Una buena planificación del mantenimiento ambiental.
• Mayor inversión económica en el cuidado del medio ambiente.
• Concientización del cuidado de la naturaleza.
• Planificación adecuada del desarrollo de áreas que se puedan ir degradando
progresivamente, a medida que se supera el umbral ecológico de tolerancia
de las áreas afectadas.

ARTICULACIÓN CON AMBITOS SOCIALES, CULTURALES, POLÍTICOS Y AMBIENTALES


GRACIAS

ARTICULACIÓN CON AMBITOS SOCIALES, CULTURALES, POLÍTICOS Y AMBIENTALES

También podría gustarte