Está en la página 1de 30

I.E.

CUARTO
AL ÁREA
BIMESTRE DE

PROFESORA: Inés Núñez Vargas


 Participar activamente durante la clase.
Mantener el orden durante la clase.
Respetar la opinión de los demás
Demostrar lo aprendido con responsabilidad.
¿Qué tipo de texto es?
PROPÓSITO:
”IDENTIFICAR
CARACTERISTICAS,
ESTRUCTURA DE TEXTOS
DESCRIPTIVOS Y REPRESENTAR
UN ORGANIZADOR GRÁFICO”
SUSTANTIVOS
ADJETIVOS

SUTANTIVOS Y ADJETIVOS
• Para tener la idea global del texto, es decir, su contenido central o fundamental.
• Para descubrir la información central que desea comunicar el escritor en el texto.
• Para enfocar la atención en lo esencial.

¿Para qué me servirá identificar las ideas


principales y secundarias de textos?
Conocer las ideas y características de un
texto te permitirá:
comprender un texto.
- En
- Descubrir
la escritura,la
teinformación
permitirá cumplir con tu
central que desea comunicar
propósito comunicativo.
el escritor en el texto.
- Tener la idea global del texto, es decir, su contenido
central o fundamental.
- Identificar causas y consecuencias del texto.
EL PARRAFO: Está integrada por un conjunto de oraciones relacionadas a un tema.
Las ideas que conforman no tiene la misma jerarquía: Las ideas mas importantes (principal)
mientras las ideas complementarios son (secundarios)
¿Qué debemos tener en cuenta para identificar las ideas principales?

12/1/22 10
Callejón de Huaylas: belleza perpetua
Áncash es la región en la que se encuentran, simultáneamente, casi todos
los paisajes de la Tierra. Saliendo de Lima, luego de algunas horas de
viaje, ya a horcajadas de los Andes, a 4000 metros sobre el nivel del mar,
se aprecia la laguna de Conococha donde nace el río Santa, el más
caudaloso de la costa del Perú. El Santa corre entre las cordilleras Blanca
y Negra formando el extenso y cálido valle del callejón de Huaylas. Los
ojos del turista se turbarán ante el paisaje de profundos contrastes: Los
plumeros de las palmeras limpiando el cielo, las matas de flores humildes
y, al fondo, imponentes cumbres coronadas de nieves perpetuas, mientras
a lo largo del valle tupido de arboledas y jardines de colores
impresionistas, como cuadros de Van Gogh, el Santa corre rumoroso hacia
el norte, bordeando un rosario de pueblos multicolores y pintorescos.
Recuay es la primera ciudad que se encuentra al ingresar al callejón,
pequeña y acogedora. Antes, le quedan al viajero dos posibilidades, dos
caminos: uno que lo lleva a las célebres ruinas de Chavín, la de las
cabezas clavas, los monolitos insomnes y el Lanzón felino; y otro, que
prosigue la ruta al callejón. Por esta última se llega a Huaraz. Huaraz o
“Huarac Koyllur”, que en quechua significa ‘estrella del amanecer’,
denominada Capital de la Amistad Internacional, se extiende como un
poncho sobre una ladera, con sus casas techadas de tejas, casi perdido el
sello primigenio de su arquitectura tradicional. Calles rectas de casas con
amplias habitaciones, conforman la estructura de la ciudad,modernizadas
luego del terremoto de 1970.
A 7 kilómetros de Huaraz se encuentran los baños termales de Monterrey, cuyas aguas
superan los 40 grados de temperatura. En el trayecto están también las cuevas termales
de Chancos que, como las aguas de Monterrey, pueden aliviar algunas enfermedades
reumáticas. […]
Montoro, J. (1997). Huaraz: Belleza Perpetua.
Rumbos. Recuperado de http://www.
rumbosonline.com/articles/7- 08-destinohuarazes.htm
❱❱ Después de leer el texto, realiza las siguientes actividades:

1. Completa estos enunciados con la información del texto.

• En esta región aparecen casi todos los paisajes:


_________________________________________________________.

• Primera ciudad al ingresar al callejón:


_________________________________________________________.

• Laguna en la cual nace el río Santa:


_________________________________________________________.

• Huaraz es comparado con:


_________________________________________________________.
3. Completa el cuadro de causa-efecto con la información
pertinente del texto.
CAUSA EFECTO

Los profundos contrastes en el paisaje provocarán ...

4. ¿Cuál es el orden espacial en el texto descriptivo leído: de lo


general a lo particular o viceversa?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
___
EL TEXTO DESCRIPTIVO:
Los textos descriptivos señalan características de seres, paisajes, objetos, etc. Aquel
texto que describe un paisaje indica cómo es, qué elementos tiene y qué impresión
nos produce.
¿Qué características presentan estos textos?
• Utilizan adjetivos que caracterizan los elementos seleccionados del paisaje.

• Pueden presentar imágenes sensoriales que representan lo que se percibe a través


delos sentidos.

• Emplean, a veces, comparaciones que establecen relaciones utilizando las palabras


como, parece, cual.

• Siguen un orden espacial que puede ser: de izquierda a derecha, de arriba abajo, de
dentro hacia afuera; de lo general a loparticular o viceversa.
12/1/22 22
12/1/22 23
REALIZAMOS LA METACOGNICIÓN
1. ¿Qué aprendí?
 

2. ¿Para qué me servirá


 

lo aprendido?

3. ¿Qué dificultades
 

tuve?

4. ¿Cómo puedo mejorar


 

las dificultades que


tuve?

12/1/22 28
12/1/22 29

También podría gustarte