Está en la página 1de 16

Programa de Formación Constitución y

Humanística Derechos
Humanos
DERECHOS POLÍTICOS Y DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

SESIÓN 13
REFERÉNDUM : REGRESO A LA BICAMERALIDAD

¿En qué consiste el


derecho a la
¿Qué es un participación
referéndum? ciudadana?

¿Cuáles son los


mecanismos de control
ciudadano que conoces?

¿Cómo participa la población de las decisiones


políticas?
• ¿De qué formas ejerces tu derecho a la participación ciudadana?
DERECHOS POLÍTICOS Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Derecho de
Posee derechos
INDIVIDUO participación
fundamentales
ciudadana

Miembro de una
colectividad
Ejercicio de los derechos políticos y la
participación ciudadana

Ejercer en la práctica los deberes y derechos


políticos, interviniendo en los asuntos públicos y
tomar decisiones.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Artículo 2, inciso 17 de la
Constitución Política del
Perú

“Toda persona tiene derecho:


A participar, en forma individual o
asociada, en la vida política,
económica, social y cultural de la
Nación. Los ciudadanos y las
ciudadanas tienen, conforme a ley,
Ley de los Derechos de Participación y Control los derechos de elección, de
Ciudadanos Ley N° 26300 remoción o revocación de
autoridades, de iniciativa legislativa
y de referéndum”.
Participación
Ciudadana
La participación ciudadana
consiste en el involucramiento
activo de los ciudadanos y las
ciudadanas en los procesos de
toma de decisiones públicas
que tienen repercusión en sus
Organizarse, vidas.
presentar Libre
propuestas opinión
Mecanismos de Participación

Referéndum

https://portal.jne.gob.pe/portal_documentos/files/informacioninstitucional/escuelaelectoral/Martes
%20Electorales%20-%20Exposiciones/ee2010/mar_02feb10.pdf
Mecanismos de Participación
Iniciativa de Reforma Constitucional
Mecanismos de Participación
• Iniciativa en la formación de las leyes
Mecanismos de Control

Revocatoria de Autoridades.
La Constitución Política de 1993 establece, en su Artículo 31° que todos los
ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante la
revocación de autoridades. Adicionalmente, la Ley de los Derechos de
Participación y Control Ciudadano, estipula en su Artículo 3°que un derecho
de control ciudadano es la revocatoria de autoridades.
• Rendición de Cuentas.
La Constitución Política de 1993 establece, en su Artículo 31° que todos los
ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos y demandar la
rendición de cuentas. Es así como, la rendición de cuentas es “el derecho a
interpelar a las autoridades respecto a la ejecución presupuestal y uso de
recursos propios. Procede contra autoridades que pueden ser removidas o
revocadas” .
• Presupuestos Participativos.
“El proceso de Presupuesto Participativo se define como un mecanismo de
asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos
públicos, que fortalece las relaciones entre Estado y sociedad civil, a través de
la participación de ésta en el proceso de programación del presupuesto.
• Consulta Previa.
La implementación de la Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos
Indígenas u Originarios Ley N° 29785 Desde un punto de vista subjetivo la
norma se refiere a dos sujetos o participantes, por un lado: La entidad que
identifica la potencial iniciativa nociva y que lleva a cabo consulta,
denominada entidad promotora ; los beneficiarios del derecho a ser
consultados, que son los pueblos indígenas u originarios, los inversionistas;
otros intervinientes
IMPLICANCIAS DE LA PARTICIPACIÓN
CIUDADANA

El Estado requiere hoy más que nunca la actuación responsable y


activa de los ciudadanos y su responsabilidad.

La Constitución permite la participación directa y constante de


toda la ciudadanía en los diferentes espacios de la vida nacional.

La participación ciudadana es el conjunto de actividades


voluntarias mediante las cuales las personas que integran una
sociedad participan en la selección de sus gobernantes.

En el ámbito político, el derecho de participación ciudadana


comprende el derecho de las personas a elegir y ser elegidos, artículo
31° de la Constitución.
FICHA DE ANÁLISIS DE CASOS
Cada equipo deberá identificar algún problema de su localidad, revisar las
lecturas sugeridas y realizar una búsqueda en la biblioteca de la UCV para
brindar argumentos en la estructura de la ficha de análisis.
Programa de Formación
Humanística

También podría gustarte