Está en la página 1de 10

La Conquista del Imperio

Inca 1532-1732
🦙Inicio de la Conquista de los Incas🦙

La conquista fue
precedida por
exploraciones iniciales
desde la costa norte del
territorio incaico desde
Panamá, y se inició
formalmente con la
empresa de Francisco
Pizarro y Diego de
Almagro, la llamada
«Armada del Levante».
Quien fue el que inició la conquista de
los Incas

La conquista y
pacificación del Perú fue
un largo proceso que se
desarrolló desde el
primer contacto por
parte de Francisco
Pizarro y sus huestes con
el inca Atahualpa en
1532 hasta la definitiva
organización
institucional que muchos
historiadores atribuyen
al quinto virrey peruano,
don Francisco de Toledo
(1569-1581).
Cómo se fue desarrollando la Conquista
de los Incas. 1.1🙃

La conquista fue precedida por


exploraciones iniciales desde la costa
norte del territorio incaico desde Panamá,
y se inició formalmente con la empresa de
Francisco Pizarro y Diego de Almagro, la
llamada «Armada del Levante». Que
consigue tomar contacto a poco de haber
finalizado la guerra civil, por el trono
incaico, entre los dos hermanos Huáscar y
Atahualpa (hijos del inca Huayna Cápac),
con las acciones del 16 de noviembre de
1532 cuando el vencedor de la guerra y
nuevo inca, Atahualpa, se reunió en
Cajamarca con los conquistadores
españoles encabezados por Francisco
Pizarro.
Desarrollo 1.2🙃

En dicho encuentro Atahualpa, su comitiva y su ejército


fueron emboscados y este tomado preso por los españoles
y meses después ejecutado, el 26 de julio de 1533.
Posteriormente los españoles, forjaron una alianza con las
panacas o linaje inca de Huáscar, además de cañaris,
chachapoyas, huancas y otras etnias anteriormente
sometidas por los incas, que marcharon al Cuzco, la
capital del Tahuantinsuyo, donde ingresaron el 15 de
noviembre de 1533 y proclamaron como nuevo inca a
Manco Inca, con la intención de convertirlo en un rey
títere.
Desarrollo 1.3🙃

Pero Manco Inca, relegado a vasallo de la corona española, les


traicionó y al mando de un ejército encabezó una guerra para
restaurar el incanato que inició el 6 de mayo de 1536 con el sitio
del Cuzco, donde se encontraba la mayor fuerza española
comandada por Hernando Pizarro. Aunque causaron grandes bajas a
los españoles, las fuerzas de Manco Inca no lograron tomar el Cuzco
por la permanencia de muchos de sus hermanos (como Paullu Inca)
y de varios pueblos del Tahuantinsuyo apoyando al bando español.
Desarrollo 1.4 🙃

Finalmente, Manco Inca tuvo que


disolver a su ejército y retirarse a las
agrestes montañas de Vilcabamba,
donde instaló la sede de la monarquía
incaica (1538), mientras que el resto
del territorio fue ocupado por los
españoles, quienes tras un periodo de
guerra civil entre españoles llevaron
adelante el proceso de asentamiento y
colonización del Perú.
Quienes fueron los que participaron en
la Conquista de los Incas 🙃

Tras años de arduas exploraciones y con el


beneplácito de Carlos I, Francisco Pizarro y
Diego de Almagro, dos veteranos
conquistadores, emprendieron la conquista
del Perú, la invasión del más extenso,
poderoso y rico imperio precolombino, el
de los incas, una sociedad compleja de
grandes constructores que todavía unos …
Desarrollo 1.5 🙃

El 15 de noviembre de 1532,
Francisco Pizarro (1478-
1541), el gobernador
nombrado por el rey de
España para ultimar la
conquista del Perú, entró con
sus tropas en la ciudad de
Cajamarca, que se
encontraba prácticamente
desierta. Buscaba un
encuentro decisivo con el
soberano inca Atahualpa,
quien preparaba su entrada
triunfal en Cuzco tras haber
resultado vencedor de la
cruenta guerra de sucesión
que le había enfrentado a su
hermano Huáscar.
Final de los INCAS 😔

El reinado de los Incas de


Vilcabamba duraría hasta 1572,
cuando el virrey Francisco de
Toledo ejecutó al último Inca:
Túpac Amaru I. La conquista de
Vilcabamba prolongó la del
Tahuantinsuyo pues, en
propiedad, cuarenta años (1532-
1572).

También podría gustarte