Está en la página 1de 15

CPPC

Costo Promedio Ponderado de


Capital
Costo de capital
Esta formado por dos elementos:
• Costo Explicito de Capital (Ki)
• Costo Implícito de Capital (Ke)
(Ki) Costo Explicito
• Proviene de cualquier fuente de
capital.
• Aquel que hace que el valor
actual de todos los flujos futuros
correspondientes a la fuente, sea
igual a la entrada inicial.
(Ki) Costo Explicito
Ejemplo:

Entrada Caja 1000


Salida Caja 1000
Periodo 5 años
c=0

Entrada Caja 1000


Salida Caja 1158
Periodo 3 años
c = 5%
(Ke) Costo Implícito
• Conocido como costo de oportunidad - opciones alternativas de ganancia - dinero que
se deja de percibir al realizar ciertas acciones comerciales.
• Es el costo de los fondos obtenidos e invertidos por la empresa.
• Es el tipo de rendimiento del mejor proyecto, la mejor oportunidad de inversión del
accionista o su oportunidad de consumo; a la que ha de renunciar si aceptara el
proyecto.

Ke = Rf +β(Rm - Rf )

Ke : Costo de Oportunidad del accionista


(Rm - Rf ) : Prima de riesgo sobre la acción promedio
Β : Indice del propio riesgo de la acción en particular
Rf : Tasa libre de riesgo – Rentabilidad al invertir en un activo que se considera que es cien
por cien seguro, por lo tanto esta libre de riesgo.
Rm : Tasa de rendimiento del mercado o de la acción promedio
CPPC – WACC
• El costo de capital representa una tasa de corte para
la asignación de fondos a los proyectos de inversión.
• El costo de capital es la tasa mínima de rentabilidad
necesaria para que se justifique el uso de los fondo.

t : Tasa Impuesto
D : Monto de la deuda
C : Monto propio
CPPC – WACC (Ko)
Monto proyecto 1 000
Costo deuda 18%
% de la Deuda 50%
Prima por Riesgo Accionista 10%
% Capital Propio 50%
Tasa Impuesto 30%

CPPC = 21.2%
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
EL presupuesto de efectivo (PE) permite proyectar las
entradas y salidas de efectivo para un período menor o
igual a un año.
Función es mantener la solvencia y liquidez a través de
la planeación de los flujos de efectivo necesarios para
lograr las metas de la empresa.
ESTADO DE MOVIMIENTO DE EFECTIVO
• El estado de movimiento de efectivo (EME) permite
analizar cual ha sido el movimiento de efectivo a lo
largo de un período determinado.
• Es un Estado Financiero, muestra las variaciones de
efectivo (aumento o disminución) durante un
período.
• Es de carácter obligatorio para todas las empresas
• Muestra información relevante sobre los ingresos y
pagos de efectivo de una empresa durante un
período dado.
ESTADO DE MOVIMIENTO DE EFECTIVO
• A lo largo de un periodo en una empresa, se realizan
una serie de movimientos y/o transacciones, que
originan un saldo de efectivo en la cuenta Caja y
Banco.
• Esto hace necesario analizar e identificar de las
mismas cuales representaron fuentes y usos de
fondos,
• Que expliquen los cambios de efectivo ocurridos y
determinados al comparar el Balance General inicial
y final del lapso analizado,
ESTADO DE MOVIMIENTO DE EFECTIVO
ESTRUCTURA DEL EME
El EME se estructura en tres grupos de actividades:
• Actividades Operacionales
• Actividades de Inversión
• Actividades de Financiamiento

También podría gustarte