Está en la página 1de 28

CURSO DE TITULACIÓN

Proceso de conocimiento

Docente: Mg. Carlos Bulnes Tarazona

Escuela Profesional
Derecho
A) Las pretensiones accesorias siempre se consideran tácitamente incorporadas al proceso.
B) Si no se plantean pretensiones accesorias en la demanda, éstas pueden acumularse únicamente
ampliando la demanda.
C) Si no se plantean pretensiones accesorias en la demanda, éstas pueden acumularse hasta el día
de la audiencia de conciliación.
D) Si no se plantean pretensiones accesorias en la demanda, éstas pueden acumularse hasta antes
del saneamiento.
 
2. José iniciará el 26 de setiembre de este año un procedimiento de Conciliación Extrajudicial con
la intención de iniciar posteriormente un proceso civil de reivindicación contra Pedro. Es caso que
Pedro asista a las dos citaciones para conciliar, y José no asista a ninguna. El centro de
conciliación expedirá el acta de conciliación que acredita la conclusión del procedimiento
conciliatorio por inasistencia de José a dos sesiones de conciliación. Con una copia certificada de
esa acta, José interpone su demanda contra Pedro el 10 de octubre de este año. Señale la
afirmación correcta: 
A) El Juez no deberá verificar la asistencia o inasistencia del demandante a las sesiones de
conciliación extrajudicial.
B) El Juez sí deberá verificar la asistencia o inasistencia del demandante a las sesiones de
conciliación extrajudicial.
C) Si el demandante no asiste a las sesiones de conciliación extrajudicial su pretensión procesal se
considera un caso no justiciable.
D) Si el demandante no asiste a las sesiones de conciliación extrajudicial el petitorio de su
pretensión se considera jurídicamente imposible.
3. Juan y Javier fueron víctimas de accidentes de tránsito distintos provocados por Pedro. Los
accidentes se produjeron bajo las mismas circunstancias, cuando Pedro manejó su vehículo en
estado de ebriedad luego de reuniones realizadas los sábados por la noche en casa de sus Padres.
Juan sufrió los daños el 21 de junio de 2008 y Javier la semana siguiente. Juan y Javier se ponen
de acuerdo e inician un proceso acumulando sus pretensiones indemnizatorias contra Pedro.
Señale la afirmación correcta. 
A) No existe conexidad entre las pretensiones y, por lo tanto, la demanda es improcedente por
indebida acumulación de pretensiones.
B) Sí existe conexidad entre las pretensiones y por lo tanto la demanda debe ser admitida.
C) No existe conexidad entre las pretensiones y por lo tanto la demanda es inadmisible por
petitorio incompleto o impreciso.
D) La conexidad no es un requisito para la debida acumulación de pretensiones.
 
 4. Con relación a la acumulación de pretensiones, señale la afirmación correcta. 
A) La finalidad de la acumulación de pretensiones es únicamente procurar la economía procesal.
B) La finalidad de la acumulación de pretensiones es únicamente evitar sentencias
contradictorias.
C) La finalidad de la acumulación de pretensiones es procurar la economía procesal y evitar
sentencias contradictorias. Sin embargo, la búsqueda de la economía procesal resulta primordial
y prevalece frente a la segunda finalidad.
D) La finalidad de la acumulación de pretensiones es procurar la economía procesal y evitar
sentencias contradictorias. Sin embargo, esta última resulta primordial y prevalece frente a la
primera finalidad.
5. Alfredo y Carlos han suscrito un contrato de mutuo mediante el cual Carlos recibía de
Alfredo la suma de 200,000.00 nuevos soles. En el contrato se pactó que Carlos debía devolver
la suma de dinero, más los intereses, en la ciudad de Piura pese a que Alfredo domicilia en
Trujillo y Carlos en Lima. Ante el incumplimiento de Carlos, a fin de evitar la deducción de una
excepción de incompetencia ¿quién o quiénes serían los jueces competentes para conocer de
la pretensión de pago de la suma de dinero adeudada por Carlos?
A) El Juez Civil de la ciudad de Trujillo.
B) El Juez Civil de la ciudad de Lima.
C) El Juez Civil de la ciudad de Piura.
D) Los Jueces Civiles de las ciudades de Lima y Piura, indistintamente.
 
6. Con relación a la competencia por razón de la materia, señale la afirmación correcta. 
A) La competencia por materia se determina exclusivamente a partir de las normas legales
afirmadas en la demanda.
B) La competencia de un Juez por razón de la materia puede ser cuestionada a pedido de parte
deduciendo una excepción o planteando una contienda de competencia.
C) La competencia por materia se determina a partir de la pretensión formulada, de sus
elementos y de las disposiciones legales que la regulan.
D) Si un Juez es incompetente por materia y la parte demandada no plantea la excepción de
incompetencia correspondiente, el Juez deberá declarar saneado el proceso y pronunciarse
sobre el fondo del conflicto en la sentencia.
7. Una de las alternativas es falsa:
A) La intervención de un tercero en el proceso es coadyuvante cuando su participación tiene
por objeto ayudar a una de las partes, colaborar con él en el litigio sin incorporar
pretensión alguna al proceso.
B) La intervención litisconsorcial es aquélla en la que un tercero interviene en el proceso para
defender sus propios derechos que son objeto del debate jurídico.
C) El Código Procesal Civil no regula el llamamiento al propietario.
D) La intervención de un tercero es provocada u obligatoria cuando alguna de las partes
solamente solicita su incorporación al proceso, el Juez no tiene estas facultades.
 
 8. Con relación al litisconsorcio facultativo, señale la afirmación correcta.
A) La ausencia de un litisconsorte facultativo determina que la relación jurídica procesal
no se encuentre adecuadamente constituida.
B) Las pretensiones de cada litisconsorte facultativo activo deben ser conexas de lo contrario
no procede la formación del litisconsorcio.
C) Cada litisconsorte facultativo activo tiene la posibilidad de desistirse de su pretensión
procesal, sin que sea necesario que exista acuerdo o aprobación de los otros litisconsortes
facultativos.
D) Solo b) y c) son correctas.
E) Sólo a) y c) son correctas
9. El 25 de noviembre de 2007 un bus interprovincial de propiedad de la empresa de transportes
Rocco S.A.C., que cubría la ruta Lima - Arequipa, se sale de la carretera y choca contra una
vivienda en la ciudad de Ica. El resultado fue que quedaron gravemente heridos un pasajero
(domiciliado en Lima) y la única persona que domiciliaba en la casa impactada (Zoila Aranda). La
empresa de transportes tenía domicilio legal en la ciudad de Arequipa. El chofer de bus domiciliaba
en la ciudad de Trujillo. Si Zoila Aranda desea interponer una demanda de indemnización por
responsabilidad civil extracontractual por S/. 300,000.00 contra la empresa de transportes Rocco
S.A.C. Con la intención de evitar la deducción de la excepción de incompetencia, ¿cuál(es) es(son)
el(los) juez(ces) competente(s) para conocer de pretensión indemnizatoria?
A) Sólo el Juez Civil de la ciudad Ica.
B) Sólo el Juez Civil de la ciudad de Arequipa.
C) Solamente los Jueces de la ciudad de Arequipa y Trujillo, indistintamente.
D) Solamente los Jueces de las ciudades de Ica y Arequipa, indistintamente.

10. María tuvo un hijo con Felipe, que se llama Héctor y tiene ocho (08) años. Felipe no le da
alimentos a Héctor. María en nombre de Héctor interpone una demanda solicitando que Felipe le
otorgue una pensión de alimentos para Héctor. Señale la opción correcta.  
A)Solo María y Felipe tienen legitimidad para obrar en ese proceso.
B) María, Héctor y Felipe tienen legitimidad para obrar en ese proceso.
C) Solo Héctor y Felipe tienen legitimidad para obrar en ese proceso.
D) Solo Héctor tiene legitimidad para obrar en ese proceso.
Proceso de Conocimiento. Es el proceso modelo por excelencia debido a que su
tramitación es de aplicación extensiva a todas aquellas controversias que carezcan
de un trámite específico, inclusive se aplican supletoriamente a los demás
procesos (ejecutivos, cautelares, etc.).

CARACTERISTICAS
- Se tramitan por esta vía los conflictos de intereses que por la naturaleza,
complejidad y monto de la pretensión resultan de mayor trascendencia y
relevancia jurídica.
- Son competentes para conocer los procesos de conocimiento únicamente los
Jueces Civiles y Mixtos.
- Se someten a este procedimiento las pretensiones superiores a 1,000 U.R.P.
- El nuevo proceso de conocimiento elimina la audiencia de Conciliación Judicial.
- Se realizara la audiencia de pruebas solo cuando sea estrictamente necesario
para actuar pruebas admitidas.
Etapas del Proceso
de Conocimiento

Sa
ne
pr ami c ia
o c en n
es to nte
al Se

Fijacion de
puntos Audiencia
pruebas
controvertidos
y saneamiento
probatorio
PROCESO DE CONOCIMIENTO ART. 478 CPC
5 días TACHAS 10 días Excepciones 30 días Contestar la
(Interponer y y defensas previas demanda (o reconvenir)
absolver)

10 Días Subsanar la 30 días Contestar 10 días Medios


Relación Procesal Reconvención Probatorios
Art. 465 Extemporáneos Art. 440

3 días Proponer Audiencia de 10 días Audiencia


Puntos Pruebas (Cuando se Especial y
Controvertidos Art. requiera Art. 468) Complementaria
468 1er Párr.

10 días 50 días para dictar


APELACION Art. SENTENCIA Art. 478,
478, 373 211
postulación del procesode conocimiento:

PROCEDENCIA
Art. 475º en esta vía se
tramitan ante los
juzgados civiles entre
otros:
REBELDIA

se le declara rebelde si no contesta la demanda o


reconvención (Art. 458º CPC); puede ingresar al proceso
en cualquier momento sujetándose al estado en que éste se
encuentre (Art. 462º).
Pueden concederse medidas cautelares contra el emplazado
rebelde para asegurar el resultado del proceso, o contra el
demandante en caso de reconvención (Art. 463º CPC)
Los Costos y costas son de cargo del rebelde (Art. 464º).
La existencia de
una relación
jurídica procesal
válida
En el Saneamiento del concesión de un plazo, si los
Proceso Puede darse defectos de la relación fuesen
subsanables

la nulidad y consiguiente conclusión


del proceso
por invalidez insubsanable
Saneada la relación procesal, las partes tienen 3 días para proponer
FIJACION DE los puntos controvertidos; vencido el plazo, con o sin la propuesta el
PUNTOS Juez fija los puntos controvertidos y declara la admisión o rechazo de
los medios probatorios. La decisión que ordena o desestima la audiencia
CONTROVERTIDOS
de pruebas es impugnable sin efecto suspensivo y con calidad de
Y SANEAMIENTO
diferida, al prescindir de la audiencia procede el juzgamiento anticipado,
PROBATORIO: Art. pudiendo informarse oralmente.
468º
JUZGAMIENTO
ANTICIPADO DEL
PROCESO: Art. 478º

AUDIENCIA DE
PRUEBAS:
SENTENCIA : 50
días para emitir
sentencia.
ADHESIÓN A LA APELACIÓN: En los procesos de conocimiento y abreviado, la parte que no
apeló, al absolver el traslado de la apelación que le confiere la Sala Civil, puede adherirse al
recurso de apelación, fundamentando sus agravios (artículo 373° CPC). De la adhesión se corre
traslado por diez días. En el proceso sumarísimo y en la apelación de autos con efecto suspensivo
y sin efecto suspensivo, la adhesión se hace ante el juez dentro del plazo de tres días de concedida
la apelación (artículos 376°, 377° y 558° CPC). La adhesión está sujeta a los mismos requisitos
que la apelación. El desistimiento de la apelación no afecta a la adhesión (artículo 373 CPC)
EJM: Auto o sentencia que afecte a ambas partes- Es posible que el demandante proponga dos
pretensiones, como sería el caso que una mujer demande la invalidez del matrimonio que ha
celebrado y la indemnización por daño moral que la estima en la suma de S/. 100,000.00; y que
la sentencia declare fundada la pretensión de invalidez y fundada en parte la de indemnización,
disponiendo el pago de solo S/. 20,000.00. En este caso, con respecto a la invalidez del
matrimonio, solo el demandado es el perjudicado por la sentencia; en cambio, con respecto a la
suma que ordena pagar por concepto de indemnización, ambas partes son perjudicadas. En
principio, es posible que, dentro del plazo, no apele el demandado con respecto a la invalidez
declarada; pero sí la demandante, con respecto a la suma que se le concede como indemnización y
que el juez le conceda el recurso disponiendo el envío de lo actuado al órgano de segunda
instancia. Es en este caso que procede la adhesión a la apelación, esto es, si una parte apela de la
resolución en cuando no le es favorable, la parte que en principio no apeló de lo que tampoco le es
favorable, puede adherirse a la apelación interpuesta, mas no para formular la misma pretensión
impugnatoria de su adversario, sino para que se revise la resolución con respecto a lo que le es
desfavorable al adherente.
Vía intermedia entre el proceso de conocimientos y el
sumarísimo,

Proceso Abreviado: COMPETENCIA: Para esta vía procedimental la


competencia corresponde a los Jueces Civiles y a los Jueces de
Paz Letrados, salvo en aquellos casos en que la ley atribuye su
conocimiento a otros órganos jurisdiccionales.
 Los plazos del proceso de abreviado son Los Jue
considerablemente cortos en relación al proceso de ces Civi
cuando les son c
conocimiento. la cuant ompeten
í a es sup te s
 Elimina la audiencia de saneamiento y conciliación. a 500 y h e r i or
 El saneamiento se realiza mediante el auto de y l o s J ue asta 100
c e s de P 0 URP,
saneamiento procesal, por lo que no es necesario az letrad
citar a las partes para cumplir esta finalidad. son cuan os lo
es mayo do la cu
 La única audiencia que se realiza es la audiencia de r d e 100 antía
pruebas, siempre que sea necesaria para (CPC A y hasta 50
actuar los medios probatorios admitidos. rts. 488 0 URP
y 486 in
c . 7)
“Artículo 486.- Procedencia
Se tramitan en proceso abreviado los siguientes asuntos contenciosos:
1. Retracto;
2. título supletorio, prescripción adquisitiva y rectificación de áreas o linderos;
3. responsabilidad civil de los Jueces;
4. expropiación;
5. tercería;
6. impugnación de acto o resolución administrativa;
7. la pretensión cuyo petitorio tenga una estimación patrimonial mayor de cien y hasta
mil Unidades de Referencia Procesal;
8. los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en dinero o hay
duda sobre su monto o, por la naturaleza de la pretensión, el Juez considere atendible
su empleo; y,
9. los demás que la ley señale."
Inadmisible Forma
Calificación
Demanda
Improcedente Fondo
La
Demanda Ampliación Debe reservarse tal derecho
Modificación
Actos Contesta
Postulatorios Reconviene

Saneamiento Resuelve
Proceso Excepciones
Abreviado Puntos
Controvertidos Juzgamiento
Saneamiento Anticipado
Probatorio

Audiencia Audiencia
pruebas Complementaria

Sentencia APELACIÓN
REQUISITOS DE LA DEMANDA
Arts. 424 - 425 C.P.C.

 La Dda se presenta x escrito

 Intrínsecos  La designación de Juez


(Art. 424 CPC)
 (...)

Requisitos
Al escrito de Dda se debe acompañar
los anexos

 Extrínsecos
(Art. 425 CPC)  Copia legible del DNI

 (...)

Nota: Ambos requisitos determinan la admisibilidad y procedencia de la


demanda. LEER LOS ARTS. 424 Y 425 CPC
MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DEMANDA

 Cambio total
 Modificación
(Art. 428 CPC)
 Antes que sea notificada al Demandado

DEMANDA
 Aumentar el petitorio

 Ampliación Antes de la sentencia vencieran


(Art. 428 CPC) nueva obligación...

 Imprescindible reserva tal derecho en la


Demanda.
PROCESO ABREVIADO

Contestar demanda: 10 días.


Reconvención: En algunos casos.
PLAZOS Reconvención: 10 días.
Proponer y contestar Excepciones: 05 días.
Proponer y absolver Tachas u oposiciones a las
pruebas: 03 días.
PROCESO ABREVIADO ART. 491 CPC
3 días TACHAS 5 días 10 días Contestar la
(Interponer y Excepciones y demanda (o
absolver) defensas previas reconvenir)

10 Días AUTO DE 10 días Contestar 5 días Medios


SANEAMIENTO Reconvención Probatorios
Extemporáneos Art.
440

3 días Proponer Audiencia de 5 días Audiencia


Puntos Pruebas (Cuando Especial y
Controvertidos se requiera Art. Complementaria
468)

5 días 25 días para


APELACION dictar SENTENCIA
Art. 491, 373 Art. 491, 211
MEDIOS
PROBATORIOS
EXTEMPORÁNEOS se ofrecen en los actos postulatorios.
Demandante los ofrece en la
EMPLAZAMIENTO.- demanda mientras el demandado
El demandado debe comparecer al proceso dentro en la reconvención.
del plazo de 10 días.
- dentro de la misma competencia territorial por cedula.
- fuera de la competencia territorial se utilizara el exhorto.
- En caso de demandados inciertos, con domicilio No se puede modificar
ignorado se utiliza el exhorto. la competencia inicial
y el petitorio, no iniciar
LOS EFECTOS otro proceso judicial
DEL EMPLAZAMIENTO con el mismo petitorio
e interrumpe la prescripción.
Son medios de defensa contra los medios probatorios presentados po
el demandante pueden ser de dos tipos: las tachas contra documento
testigos y las oposiciones contra Una declaración de parte, exhibició
documentos, pericia e inspeccione judicial.
CUESTIONES
PROBATORIAS
Plazo de 3 días hábiles.
traslado a la otra parte por 3 días hábiles.
Se actúan en la audiencia de pruebas
Tramite Se se resuelven en la sentencia.
Son defensas de forma que consiste en la denuncia que formula el dem
señalando que hay un presupuesto procesal o condición de la acción a
defectuoso, que genera una relación jurídica procesal invalida.
DEFENSAS PREVIAS.-
EXCEPCIONES Consiste en actos que el sujeto activo de la relación jurídica sustantiva
cumplir antes de ejercer su derecho de acción, las encontramos en el có

Tramite Art. 491º


Art. 450º al 457º
plazo de 3 días, partes proponen.
Juez fija puntos controvertidos.
Juez admite o rechaza los medios probatorios.
el Juez y sólo cuando los medios probatorios
FIJACIÓN admitidos requieran de actuación señala
DE PUNTOS día y hora para la realización de la
CONTROVERTIDOS audiencia de pruebas

Dirigida por el Juez bajo sanción de nulidad,


AUDIENCIA El plazo para la audiencia de pruebas es de 20 días.
DE PRUEBAS Si ambas partes no concurren a la primera
citación el proceso judicial concluye y se archiva.
Se lleva a cabo en el siguiente orden
Primero se actúan las ofrecidas por el demandante y después las
del demandado:
- Inspección judicial
Audiencia - Peritaje
de pruebas - Testimoniales
- Reconocimiento y exhibición de documentos privados
Primero se produce la declaración del demandado y después del
demandante
- Declaración de parte.-
Concluida la actuación de los medios probatorios se concede el
uso de la palabra al Abogado que o solicite al final se comunica a
las partes que el proceso esta expedito para sentenciar precisando
que se realizará en el plazo de 25 días hábiles
GRACIAS

También podría gustarte