Está en la página 1de 36

ANESTESIOLOGIA

TECNICAS ANESTESICAS LOCALES PARA


EL MAXILAR SUPERIOR Y LA
MANDÍBULA

Integrantes:
Rodrigo Casanova.
Victor Dominguez.
Andrea García.
Nervio maxilar superior
 Técnica del:

• Nervio nasopalatino
• Nervio palatino anterior
• Nervio dentario superior anterior
• Nervios dentario superior medio
• Nervio dentario superior posterior
TECNICA DEL NERVIO NASOPALATINO
a.-) TÉCNICA:
- agujero palatino anterior, está en la línea media del paladar,
coincidiendo con la papila retroincisal o palatina por detrás de los
incisivos centrales superiores.

- Hay 2 formas de iniciar la punción:


 Directa
 Indirecta

b.-) ESTRUCTURAS ANESTESIADAS:


- bloque incisivocanino sin llegar al primer premolar.
- mucosa, periostio, y cortical interna, sólo por palatino
C.-) COMPLICACIONES:
- llegar a las fosas nasales.
- inflamaciones residuales de la papila interdental.

d.-) INDICACION:
- procedimientos quirúrgicos de la vertiente palatina
- exodoncias múltiples
- quistes maxilares.
Nervio palatino anterior
a.-) TÉCNICA:
- agujero palatino posterior, a nivel de la raíz palatina del segundo molar.

b.-) ESTRUCTURAS ANESTESIADAS:


- Encía del lado palatino desde el primer premolar hasta el tercer molar.
- fibromucosa, periostio y paladar óseo exceptuando la zona de la
premaxila.
C.-) COMPLICACIONES:
- hemorragia
- necrosis de la fibromucosa palatina

d.-) INDICACION:
- Cirugía por vía palatina.
- cierre quirúrgico de comunicaciones bucosinusales.
- cirugía implantológica
Nervio dentario superior anterior
a.-) TÉCNICA:
- existen dos vías de penetración:
 Vía intrabucal
 Vía transcutánea

b.-) ESTRUCTURAS ANESTESIADAS:


- incisivos y el canino homolateral
Punción por vía intrabucal
C.-) COMPLICACIONES:
- dolor y posterior hematoma
- parestesias o disestesias

d.-) INDICACION:
- quistes voluminosos.
- cirugía del seno maxilar.
Nervio dentario superior medio

- inerva la mucosa del seno maxilar.

- raíz mesiovestibular del primer molar superior y los premolares.

- insensibiliza la zona de premolares.


Nervio dentario superior posterior
a.-) TÉCNICA:
- 2-3 cm por sobre el borde oclusal del tercer molar.
- La aguja usada es larga, y la penetración es de unos 2 cm.

b.-) ESTRUCTURAS ANESTESIADAS:


- tres molares superiores
- pulpa y periodonto
C.-) COMPLICACIONES:
- lesión de la arteria maxilar interna
- plexo venoso pterigoideo

d.-) INDICACION:
- Extracción del tercer molar superior
- quistectomias
TECNICAS DE ANESTESIA PARA LA
MANDÍBULA
• Nervio alveolar inferior
• Nervio Lingual
• Nervio bucal
• Nervio Mentoniano
• Nervio incisivo inferior
Nervio alveolar inferior
a.-) TÉCNICA:
- existen dos tecnicas:
 Técnica directa, considera dos planos:
 Plano vertical
 Plano horizontal
 Técnica indirecta, se realiza en tres tiempos

b.-) ESTRUCTURAS ANESTESIADAS:


- Pulpa y periodonto
- corticales externa e interna
- periostio vestibular y lingual
- mucosa vestibular
- labio inferior y mentón
Nervio alveolar inferior
Técnica directa al alveolar inferior
Técnica indirecta al alveolar inferior
C.-) COMPLICACIONES:
- inyección intravascular
- hemorragia y trismo

d.-) INDICACION:
- manipulación odontológica que involucre un diente inferior
Nervio lingual
a.-) TÉCNICA:
- debajo del ápice del tercer molar inferior.

b.-) ESTRUCTURAS ANESTESIADAS:


- 2/3 anteriores de la lengua
- surco gingivolingual
- mucosa
C.-) COMPLICACIONES:
- trismo

d.-) INDICACION:
- Procedimientos quirúrgicos sobre lengua
- espacio sublingual
- la mucosa de la vertiente lingual de la mandíbula
Nervio bucal

Distribución del nervio bucal en el musculo buccinador. (A) vista frontal. (B) visión lateral.
(C) punción para la anestesia del nervio bucal.
a.-) TÉCNICA:
- submucosa en el fondo de saco vestibular de la zona de los molares
- detrás y debajo del conducto de Stenon

b.-) ESTRUCTURAS ANESTESIADAS:


- Encía y mucosa vestibular de la región del trígono retromolar y de los
molares inferiores
C.-) COMPLICACIONES:
- pequeños nódulos dolorosos
- dolor
- hematoma

d.-) INDICACION:
- quirúrgica del tercer molar inferior
- procedimientos periodontales
Nervio mentoniano
a.-) TÉCNICA:
- fondo de vestibulo, por fuera y por delante del foramen de salida, a la
altura del primer premolar o entre las raíces de los dos premolares

b.-) ESTRUCTURAS ANESTESIADAS:


- labio inferior y del mentón.
C.-) COMPLICACIONES:
- aspiración (5,7%)
- anestesia de filetes nerviosos de la rama marginal del nervio marginal.

d.-) INDICACION:
- vestibuloplastias
- mucoceles
- leucoplastias
Nervio incisivo inferior

a.-) TÉCNICA:
- angulación de 30°.
- La penetración de la aguja será en el fondo del vestibulo, lo mas
posteriormente.

b.-) ESTRUCTURAS ANESTESIADAS:


- pulpa de incisivos inferiores
C.-) COMPLICACIONES:
- aspiración hemática
- hematomas
- lesión del nervio mentoniano

d.-) INDICACION:
- región incisivo-canina
- fracturas alveolodentarias
- cirugía implantológica

También podría gustarte