Está en la página 1de 21

SUBLEVEL CAVING

MINA YAURICOCHA
 El Sublevel Caving es un método basado en la utilización del flujo de
gravedad del mineral derrumbado .
 En mina Yauricocha se aplica el Método de explotación subterráneo
Sublevel Caving desde el 2004.
 El método Sub Level Caving nació originalmente como un método aplicable a
roca incompetente que colapsaba inmediatamente después de retirar la
fortificación. Se construían galerías fuertemente sostenidas a través del
cuerpo mineralizado, se retiraba la fortificación y el mineral hundía
espontáneamente para luego ser transportado fuera de la mina. Cuando la
dilución llegaba a un punto excesivo, se retiraba otra corrida de fortificación
y se repetía el proceso. Este método tenia alta dilución y poca recuperación,
pero fue el único aplicable a ese tipo de roca en esos tiempos dada la
tecnología involucrada.
 En épocas recientes, el método ha sido adaptado a roca de mayor
competencia que requiere perforación y voladura. Evidentemente dejó de
tratarse de un método de hundimiento en referencia al mineral, pero el
nombre original ha perdurado.
REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DEL SLC A UN YACIMIENTO:

1 Que haya frentes estables y una buena fragmentación del mineral, para controlar mejor la dilución. puede
lograrse utilizando adecuados sistemas de sostenimiento (cimbras) y diseños de perforación y voladura .

2 La roca mineralizada debe permitir que los taladros perforados permanezcan abiertos

3 La roca estéril de la caja techo debe ser su calidad de roca relativamente débil para poder hundirse. Aquí
puede haber dificultades. Será difícil el hundimiento de las rocas de los dominios DE-IIIA y DE-II, pudiendo
presentarse el problema de airblast (Golpe de aire).

4 Es aplicado en cuerpos irregulares, vetas anchas o angostas desde 3.5 m de potencia. En áreas grandes
existen grandes presiones de la roca que está en proceso de hundimiento, llegando a ser crítica esta
situación, particularmente cuando las condiciones de la masa rocosa no son favorables.

5 El buzamiento vertical es el mejor, el buzamiento medio es satisfactorio aunque no tan bueno. Aunque se
tratan de cuerpos mineralizados de grandes dimensiones.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
MÉTODO.
VENTAJAS:
 Es un método de explotación de bajo costo.
 El método puede ser aplicado en roca "de roca buena a muy mala” RMR 12 - 40
 Es un método seguro ya que todas las actividades se realizan siempre dentro de las galerías debidamente fortificadas.
 Dadas las características de configuración y de operación, este método es altamente mecanizable, permitiendo importantes
reducciones de costos operativos.
 Todas las actividades que se realizan son especializadas, simplificándose el entrenamiento y mano de obra requerida.
 AI no quedar pilares sin explotar, la recuperación puede ser alta.

DESVENTAJAS:
 Se debe admitir un cierto grado de dilución del mineral.
 Se debe implementar un control de producción acucioso.
 Existen pérdidas de mineral; al llegar al punto limite de extracción, el mineral altamente diluido remanente se pierde,
además se pueden generar zonas pasivas, es decir, sin escurrimiento, lo que implica pérdidas.
 El método requiere un alto grado de desarrollos.
 Al generarse el hundimiento, se produce subsidencia, con destrucción de la superficie, además, las labores permanentes
como chimeneas de ventilación y rampas deben ubicarse fuera del cono de subsidencia requiriéndose mayor desarrollo.
Gráfico Esquema típico del método de minado
SLC
VISTA D E
PLANTA
CORTE LONGITUDINAL
Cuerpo Esperanza

Raicé Boring

Chimeneas
PREPARCION D E LAS VENTANAS

PREPARACIÓN
Se prepara un subnivel principal a
una distancia de 10 mt. del cuerpo
mineralizado.

La perforación del frente


mineralizado para la preparación
de una ventana se realiza dejando
pilares de 5 mt entre cada
ventana.

En zona de derrumbe se coloca


marchavantes de 60 lb. Debidamente
entablado se controla el techo
realzado, se procede a la limpieza
con scoop y se arma la cimbra.

Se procede al entabablado de la
cimbra dejando en condiciones los
bolsillos para la explotación.
EXPLOTACION D E LAS VENTANAS

EXPLOTACION
Se realiza en retirada tanto en las
ventanas como en los bolsillos.

Después de la perforación y voladura se


procede a la perforación y voladura de
taladros largos en cada cuerpo
mineralizado entre cimbra y cimbra.
Rendimiento de los taladros largos es
4.3 Tn/m.

Se procede con la limpieza del mineral


roto de acuerdo a la programación
semanal, cantidad máxima estimada
por cada cuerpo son de 500 TN.

Se tiene que alternar los bolsillos entre


ambos lados para uniformizar el
descenso de mineral.
1.3-OPTIMIZACION DEL METODO SUBLEVEL
CAVING
CICLO DE MINADO
RIESGO DE FATALIDAD SOPLO
ESQUEMA BOW TIE
CONTROLES IDENTIFICADOS Y APLICADOS
CONTROLES IDENTIFICADOS Y APLICADOS
ACCESO Y EXPLOTACION DE CUERPOS MINERALIZADO

CHIMENEA DE

P-16 VENTILACION

P-08

NV-1020

CHIMENEA DE
ESCAPE

NV-1070
CUERPO CATAS

820

870

920

970 CUERPO
ANTACACA
CONTROLES APLICADOS
SECUENCIA DE JALE DE MINERAL

IZQUIERDA DERECHA

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8
9 6 1 8
9 12 9
8 6 2 8 11
12 11
SOPLO 6 3 11
12

10 15 4
7 10 12 5 10
20 16 28 10 15 6 14 16
20 8 28 7 16
34
8
34

27

También podría gustarte