Está en la página 1de 40

Introducción al

Sistema Nervioso

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Objetivos
Definición de sistema nervioso.
División funcional y anatómica del Sistema Nervioso.
Tipos neuronales y células de la glia: astrocitos,
oligodendrocitos y microglia.
Descripción de las partes de la neurona y la función
de cada una de ellas: cuerpo, dendritas, axón y
arborizaciones terminales, nodos de Ranvier.
Descripción de la sinapsis como medio de
comunicación, sus características y tipos existentes.
Descripción de sustancia gris y sustancia blanca y su
significado en el sistema nervioso.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Objetivos
Descripción de nervio raquídeo, nervio craneal y
ganglio y su función.
Descripción del arco reflejo sencillo e
íntersegmentario y su relación con la exploración
neurológica.
Definición de los términos aferente y eferente y su
relación con la función del sistema nervioso.
Clasificación de las sensaciones en: propioceptivas,
exteroceptivas e interoceptivas.
Definición de los términos simpático y parasimpático y
sus funciones.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Definición
El sistema nervioso
comprende el conjunto de
órganos que regulan,
coordinan e integran las
actividades del organismo
permitiendo que éste
reaccione a los constantes
cambios del medio
interno y externo.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.



División
Sistema Nervioso
anatómica
Central
 Consiste en el cerebro
y la médula espinal.
 Se encuentra cubierto
por tres membranas
denominadas en
conjunto meninges
(duramadre,
aracnoides y
piamadre) y descansa
suspendido en el
líquido
cefalorraquídeo (LCR).
 Posee una protección
ósea representada por
el cráneo y la columna
vertebral. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
División anatómica
Su interior se organiza en
sustancia gris
representada por los
cuerpos de las células
nerviosas especializadas
(neuronas) y en sustancia
blanca integrada por las
prolongaciones de las
neuronas, los axones
recubiertos por una
sustancia aislante llamada
mielina.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


División anatómica
 Sistema Nervioso
Periférico
 Consiste en los 12 pares
de nervios craneales y
los 31 pares de nervios
espinales. Los nervios
se encuentran
formados por los
axones de las neuronas.
Su tarea es conducir
información desde y
hacia el SNC. (aferente
y eferente)
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
División funcional
Sistema Nervioso
Autónomo
Es aquel que se encarga
de la inervación de las
vísceras, las glándulas, el
músculo liso y cardíaco.
Sistema Nervioso Somático
Es aquel que se encarga
de la inervación sensitiva
y motora de todas las
regiones del cuerpo,
excepto las vísceras, las
glándulas, el músculo
liso y cardíaco. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Tipos de células del SN
Se compone de dos
grandes tipos de células:
Neuronas
Células de la glia
(neuroglia)

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Neurona
Es la unidad estructural
del sistema nervioso.
Posee:
Cuerpo
Axón
Dendritas

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Neurona
Cuerpo
Contiene el núcleo y la
mayoría de los organelos
Dendritas
Son ramas originadas en
el cuerpo, su función es
recibir señales de otras
neuronas. (sinapsis)

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Neurona
Axón
Se origina del cuerpo,
transmite el impulso
nervioso. En su porción
más distal se divide en
pequeñas ramas las
arborizaciones terminales
las cuales efectúan las
sinapsis con las dendritas.
Se encuentra cubierto de
manera intermitente por
una sustancia aislante
llamada mielina.
El espacio descubierto se
denomina nodo de
Ranvier.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Tipos de Neuronas
Unipolares
Poseen un axón único que
se divide en una
prolonganción central y en
otra periférica. Un ejemplo
son las de ganglio espinal.
Bipolares
Poseen una prolongación
dendrítica y otra axonal. Se
localizan con los sentidos
especiales.
Multipolares
Poseen numerosas
prolongaciones
dendríticas. Un ejemplo
son las neuronas motoras.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Células de la glia
Sostienen, aíslan y nutren
a las neuronas.
Astrocitos
Microglia
Células ependimarias
Oligodendocitos (SNC)
Células de Schwann
(SNP)

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Sinapsis
Los impulsos entre
neuronas se producen a
través de una unión
celular especializada
llamada sinapsis.
La comunicación es a
través de
neurotransmisores,
sustancias químicas
liberadas por las neuronas
que excitan o inhiben a
otra.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Sinapsis
Las sinapsis pueden se de
la siguiente forma:
Axón-dendrita
Axón-cuerpo
Axón-axón

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Sustancia gris y blanca
Los cortes del encéfalo y la
médula muestran un área
de sustancia gris y otra
blanca.
La sustancia gris posee los
cuerpo neuronales.
En el encéfalo se localiza
superficialmente mientras
que en la médula se
localiza profunda
adquiriendo una forma de
“H”.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Sustancia gris y blanca
Sustancia blanca
Es formada por los axones
revestidos de mielina.
Un tracto es un paquete
de axones que comunica
núcleos o áreas diferentes
dentro del SNC

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Nervio raquídeo
Son 31 pares los cuales
emergen de la médula
espinal y salen por los
orificios intervertebrales.
Se forman por la unión de
una raíz ventral (motora) y
una raíz dorsal (sensitiva)
Las dos raíces se unen por
fuera del ganglio de la raíz
dorsal (espinal) para formar
el nervio raquídeo.
Los ganglios a diferencia de
los núcleos son acúmulos de
neuronas fuera del SNC.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Nervio raquídeo
Se divide en ramas
primarias anterior y
posterior.
Las anteriores en forman
los plexos:
Cervical
Braquial
Lumbar
Sacro
Coccígeo
Las posteriores inervan la
columna vertebral, los
músculos y piel del dorso.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Nervio raquídeo
Un nervio raquídeo
conduce tanto fibras
aferentes como eferentes.
Fibras eferentes
Somáticas: transmiten los
impulsos a los músculos
esqueléticos
Autónomas (motoras
viscerales): transmiten los
impulsos a las glándulas,
músculo liso y cardíaco.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Nervio raquídeo
Fibras aferentes:
Somaticas: transmiten los
diferentes tipos de
sensaciones: exteroceptiva,
propioceptiva consciente e
inconsciente. (ver
siguiente diapositiva)
Autónomas (aferente
visceral): transmiten
sensaciones reflejas o de
dolor de las vísceras,
glándulas y vasos
sanguíneos.
(interoceptiva)
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Tipos de sensibilidad
Exteroceptiva
 Llega a corteza cerebral
 Dolor ytemperatura
Propiocepción consciente (cinestesia)
Llega a corteza cerebral
 Presión y vibración
 Tacto discriminativo
 Nuestra posición en el espacio
Propiocepción inconsciente
Llega a cerebelo
 Información sobre la contracción muscular (fase, ritmo y
fuerza
 Nuestra posición en el espacio

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Nervios craneales
Son 12 pares los cuales
emergen del tronco
encefálico.
 Inervan estructuras
craneales con excepción
del NCXI que inerva
músculos del cuello.
Conducen todas las
variedades de
información.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Nervios craneales
A diferencia de los pares
raquídeos los craneales poseen
un origen ó terminación real y
un origen aparente o punto de
fijación.
Origen aparente:
Lugar del tronco encefálico
donde el NC se hace
evidente.
Origen real ó terminación real
Núcleos del tronco
encefálico donde se origina
la información eferente ó
donde termina la
información aferente.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Arco reflejo
La unidad funcional del
SN es el arco reflejo.
Sencillo (segmentario)
utiliza las neuronas
sensitivas y motoras de un
mismo segmento
medular. El reflejo
rotuliano es un ejemplo.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Arco reflejo
Complejo
(intersegmentario) utiliza
más de un segmento
medular. Por ejemplo al
tocar un objeto caliente o
al pisar un objeto
punzocortante.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Sistema Nervioso Autónomo
 Sistema Motor Visceral
 Se compone de fibras de inervan el
músculo liso, el músculo cardíaco
modificado y las glándulas.
 Las fibras eferentes viscerales del SNA
se acompañan de fibras aferentes
viscerales.

 Las fibras nerviosas eferentes y los


ganglios del SNA se organizan en dos
sistemas:
 División simpática
(toracolumbar).
 División parasimpática
(craneosacra)
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Sistema Nervioso Autónomo
 La conducción de los impulsos
desde el SNC hasta el órgano efector
depende de una serie de 2 neuronas:
1. Neurona presináptica
(preganglionar), cuyo
cuerpo se encuentra en la
sustancia gris del SNC.
2. Neurona postsináptica
(postganglionar): su
cuerpo ganglionar radica
en los ganglios autónomos,
fuera del SNC.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Sistema Nervioso Autónomo
 La distinción anatómica entre las
dos divisiones del SNA se basa
principalmente en la
localización de los cuerpos
celulares presinápticos.

 Las neuronas postsinápticas


suelen liberar neurotransmisores
diferentes:
 Simpático: noradrenalina
 Parasimpático:
acetilcolina
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Sistema Nervioso Autónomo
 División Simpática
 Los cuerpos neuronales presinápticos
se encuentran en las columnas o
núcleos intermediolaterales
(IML) de la médula espinal.
 IML: T1 – L2 o L3.
 Los cuerpos neuronales
postsinápticos se encuentran en:
 Ganglios paravertebrales:
forman troncos simpáticos a cada
lado de la columna vertebral, (2
ganglios cervicales superiores y 1
ganglio inferior).
 Ganglios prevertebrales: en
plexos que rodean en origen de
las principales ramas de la aorta
abdominal.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Sistema Nervioso Autónomo
 División Simpática

 Los axones de las neuronas


presinápticas abandonan la
médula espinal por las raíces
ventrales para reunirse con los
ramos ventrales de los nervios
espinales T1 a L2 o L3.

 Casi inmediatamente todas las


fibras simpáticas presinápticas
pasan a los troncos simpáticos a
través de ramos comunicantes
blancos.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Sistema Nervioso Autónomo
 De los troncos simpáticos las fibras
presinápticas pueden dirigirse a:
 Sinapsis inmediata con una
neurona postsináptica del ganglio
paravertebral a dicho nivel.

 Ascenso o descenso para hacer


sinapsis con una neurona
postsináptica de otro nivel.

 Continuar hasta el nervio


esplácnico abdominopélvico para
alcanzar los ganglios
prevertebrales (siguen esta vía las
fibras que inervan las vísceras de la
cavidad abdominopélvica).
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Sistema Nervioso Autónomo
 Fibras Simpáticas
Postganglionares

 Las que se distribuyen en


cuello, pared corporal y
miembros pasan de los
ganglios paravertebrales a los
ramos ventrales adyacentes de
los nervios espinales por los
ramos comunicantes grises.

 Entran en todos los ramos del


nervio espinal para estimular
la contracción de los vasos
sanguíneos y de los músculos
erectores del pelo.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Sistema Nervioso Autónomo
 Fibras Simpáticas
Postganglionares

 Las encargadas de estas


funciones en la cabeza
tienen sus cuerpos
neuronales en el ganglio
cervical superior.

 Pasan a través de un ramo


arterial cefálico para crear un
plexo nervioso periarterial
que sigue las divisiones de
las arterias carótidas.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Sistema Nervioso Autónomo
 Fibras Simpáticas
Postganglionares
 Las destinadas a las vísceras de
la cavidad torácica atraviesan
los nervios esplácnicos
cardiopulmonares hasta los
plexos cardíaco, pulmonar y
esofágico.

 Las responsables de la
inervación de las vísceras
abdominopélvicas pasan a los
ganglios prevertebrales a
través de los nervios
esplácnicos abdominopélvicos

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Sistema Nervioso Autónomo
 Fibras Simpáticas
Postganglionares
 Las que van a la glándula
suprarrenal pasan de los
ganglios prevertebrales
para terminar en las
células de la médula
suprarrenal, que actúan
como neurona
postsináptica especial.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Sistema Nervioso Autónomo
 El sistema nervioso
simpático alcanza casi
todas las regiones del
organismo, con excepción
de los tejidos avasculares
como el cartílago y las uñas.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Sistema Nervioso Autónomo
 División Parasimpática
 Cuerpos neuronales parasimpáticos
presinápticos:
 En la sustancia gris del tronco
encefálico, las fibras abandonan el SNC
dentro de los nervios craneales III, VII,
IX y X, constituyendo el flujo
parasimpático craneal eferente.
 En la sustancia gris de S2 a S4 las fibras
abandonan el SNC por las raíces
ventrales de los nervios espinales S2 a S4
y los nervios esplácnicos pélvicos que
parten de sus ramos ventrales,
constituyendo el flujo parasimpático
sacro eferente.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Sistema Nervioso Autónomo
 División Parasimpática
 La inervación de las vísceras
toracoabdominales proviene sobre
todo del tracto craneal a través del
Nervio Vago.
 El parasimpático sacro solo se encarga
de la inervación del cólon descendente
y sigmoide y del recto.
 En la cabeza existen 4 parejas de
ganglios parasimpáticos.
 En el resto del organismo las fibras
parasimpáticas presinápticas
establecen sinapsis con los cuerpos
celulares postsinápticos que se
encuentran en la pared de los órganos
efectores (ganglios intrínsecos o
entéricos).
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

También podría gustarte