Está en la página 1de 32

•HSEQ

Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Medio Ambiente y Calidad


PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
•SALUD OCUPACIONAL
Conjunto de disciplinas que tienen como finalidad la promoción de
la salud en el trabajo a través del fomento y mantenimiento del
más elevado nivel de bienestar en los trabajadores de todas las
profesiones, previniendo alteraciones de la salud por las
condiciones de trabajo, protegiéndolos contra los riesgos
resultantes de la presencia de agentes nocivos y colocándolos en
un cargo acorde con sus aptitudes físicas y psicológicas.

•ENFERMEDAD PROFESIONAL
Se considera enfermedad profesional todo estado patológico
permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia
obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el
trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar y
que haya sido determinada como enfermedad profesional por el
gobierno nacional.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

•ACCIDENTE DE TRABAJO
Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga
por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que
se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o
durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del
lugar y horas de trabajo. Igualmente el que se produzca durante el
traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de
trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el
empleador.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
•POLITICA DE SEGURIDAD VIAL

•Todo trabajador que se encuentre laborando para BSI Colombia S.A., y


que dentro del desempeño de sus tareas se encuentre expuesto a
accidentes de tránsito, se compromete a participar activamente en las
actividades de prevención y promoción de manejo defensivo de
vehículos establecidas en el programa de Salud Ocupacional con el fin
de realizar un trabajo seguro, basado en los siguientes parámetros:

•Cumplir con la reglamentación establecida en el Código Nacional de


Tránsito Terrestre según lo dispuesto en la Ley 769 de 2002, que se
enmarca en principios de seguridad, calidad y oportunidad para la
preservación de un ambiente sano y la protección del uso del espacio
público.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
•POLITICA DE SEGURIDAD VIAL

•Apropiar conductas seguras frente al tránsito vehicular, logrando que su


actividad se desarrolle de manera proactiva frente a la prevención de
accidentes que puedan generar daños al individuo o a terceros, a través
de las distintas estrategias de prevención y promoción de manejo
defensivo de vehículos desarrolladas por empresa.

•Las áreas de HSEQ y salud ocupacional serán las encargadas de


orientar, implementar, hacer seguimiento y mejora continua a las
actividades de prevención y promoción de manejo defensivo de
vehículos establecidas dentro de la empresa.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
•POLITICA DE NO ALCOHOL, DROGAS Y TABACO

•BSI Colombia S.A. Ha definido y establecido una política de No Alcohol,


Drogas y tabaco, para prevenir, mejorar, conservar y preservar el
bienestar de los funcionarios y su calidad de vida, permitiendo un
adecuado desempeño y competitividad del personal y de la compañía,
así como el fomento de estilos de vida saludables, teniendo en cuenta lo
establecido en la resolución 1075 de marzo 24 de 1992.

•La indebida utilización de medicamentos formulados, posesión,


distribución y venta de drogas no recetadas o de sustancias
alucinógenas y enervantes, en el desarrollo del trabajo, dentro de las
instalaciones, durante la operación de motos y vehículos, está
estrictamente prohibido. Así mismo, se prohíbe la posesión, uso,
distribución o venta de bebidas alcohólicas y el consumo o venta de
cigarrillos o tabacos en las instalaciones de BSI Colombia S.A. o cada
uno de sus centros de trabajo.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
•POLITICA DE NO ALCOHOL, DROGAS Y TABACO

•La empresa podrá realizar pruebas de alcohol y drogas directamente o a


través de terceros, cuando existan razones para sospechar de abuso de
estos, cuando un trabajador o contratista esté involucrado en un
accidente y deba descartarse una relación con uso o abuso de estos. Se
tendrá en cuenta la relación con las actividades definidas en el artículo
41 del Decreto 1108 de 1994.

•Los trabajadores no podrán presentarse a trabajar bajo el efecto del


alcohol, drogas y/o sustancias alucinógenas y enervantes o que creen
dependencia, ya que se encuentran estrictamente prohibidos por efecto
de la presente política.

•BSI Colombia S.A. ha designado el Recurso Humano y financiero


necesario para dar cumplimiento a esta política y espera por su parte, la
colaboración de todos los funcionarios, participando activamente en los
programas de sensibilización y capacitación.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
•RESPONSABILIDAD DE MANDOS MEDIOS (JEFES DE ÁREA-
SUPERVISORES)

•Conocer el Programa de Salud Ocupacional y responsabilizarse por la


implementación en su respectiva área o proceso.

•Colaborar en la evaluación periódica de los indicadores del Programa de


Salud Ocupacional que involucren directa o indirectamente su área o
proceso.

•Favorecer el control de la accidentalidad, morbilidad y el ausentismo


laboral, así como liderar el control total de pérdidas sobre el medio
ambiente, los materiales, la infraestructura física y tecnológica, clientes
internos y externos de empresa.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
•RESPONSABILIDAD DE MANDOS MEDIOS (JEFES DE ÁREA-
SUPERVISORES)

•Servir como multiplicadores en el conocimiento de los factores de


riesgo, sus efectos, controles y protecciones y ser ejemplo en la
aplicación de procedimientos y comportamientos estándar en el trabajo.

•Promover los hábitos de vida y de trabajo saludables, convirtiéndose en


modelo sobre el auto cuidado de la salud de los trabajadores de su área.

•Motivar la participación de todos trabajadores de su área en las


actividades de capacitación que se programen

•Incluir en las reuniones temas referentes a la Seguridad Industrial y la


Salud Ocupacional.

•Velar por el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión en


Seguridad y Salud Ocupacional.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

•RESPONSABILIDAD DE LOS TRABAJADORES

•Seguimiento estricto de las Normas de seguridad a fin de garantizar un


trabajo seguro.

•Cumplir las normas y procedimientos de Salud Ocupacional


establecidas por la Empresa.

•Informar a sus superiores o al coordinador de Salud Ocupacional, sobre


condiciones y/o actos sub-estándar en los lugares de trabajo ó cualquier
circunstancia que pudiera provocar un accidente y presentar sugerencias
para su estudio participando en la elaboración de normas y
procedimientos seguros de trabajo.

•Participar activamente en las charlas y capacitación de Salud


Ocupacional programadas por la Empresa.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

•GRUPOS EXISTENTES

1- Comité Paritario de salud Ocupacional "COPASO": Organismo de


promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional
dentro de la empresa, esta compuesto por representantes de la empresa
y representantes de los trabajadores.

2- BRIGADAS DE EMERGENCIA: Estas brigadas están conformadas


por cuatro grupos: Incendios - Evacuación - Rescate - Primeros
auxilios

3- COMITE DE CONVIVENCIA: Creado para tratar y resolver conflictos


laborales.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADA DE EMERGENCIA
Elaborado: 17-Junio-2010

JEFE DE BRIGADA

FOTO

Victor Villar

BRIGADA BRIGADA BRIGADA BRIGADA


DE EVACUACION DE RESCATE DE PRIMEROS AUXILIOS DE INCENDIOS

FOTO FOTO FOTO FOTO

Victor Villar Domingo Ortiz C Jorge Martinez Yuseth Castro

BRIGADA BRIGADA BRIGADA BRIGADA BRIGADA BRIGADA BRIGADA BRIGADA


DE EVACUACIÓN DE EVACUACIÓN DE RESCATE DE RESCATE DE PRIMEROS AUXILIOS DE PRIMEROS AUXILIOS DE INCENDIO DE INCENDIO

FOTO FOTO FOTO FOTO FOTO FOTO FOTO FOTO

Domingo Ortiz A. Moises Marriaga Jesus Torres Giovany Lugo Rosa Herrea Grace Barrios Clara Garnica Mirladys Rodrigues

BRIGADA BRIGADA BRIGADA BRIGADA BRIGADA BRIGADA


DE RESCATE DE RESCATE DE PRIMEROS AUXILIOS DE PRIMEROS AUXILIOS DE INCENDIO DE INCENDIO

FOTO FOTO FOTO FOTO FOTO FOTO

Jhon Mendoza Fabian Trespalacios Juan C Arevalo Wilson Herrera Nestor Berrio Eugenio Castelar
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO


Herramienta que nos permite determinar los
riesgos a los cuales se expone un trabajador
al momento de realizar una función, además
establece las Recomendaciones para realizar
un trabajo seguro.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
RIESGOS PRIORITARIOS
PELIGRO / DESCRIPCION CALIFICACIÓN RECOMENDACIONES
FACTOR DE DEL RIESGO
RIESGO
RIESGO PUBLICO TEAFICO VEHICULAR RIESGO ALTO TOMAR LAS
(Trafico vehicular Y AGRESIVO EN LA PRECAUCIONES
REALIZACION DE LA LABOR
Usuarios agresivos) DIARIA, ATRACOS ROBOS,
NECESARIAS PARA
PEATONES, ENTRE OTROS. REALIZAR SU LABOR
USUARIOS INCONFORMES CON SEGURIDAD,
POR EL SERVICIO PRESTADO CAPACITACION EN
POR LA EMPRESA CONTROL DEL
CONTRATANTE, SECUESTRO
Y AGRESIONES FICAS Y/O
RIESGO PUBLICO Y
VERBALES. ATENCIÓN AL
CLIENTE
ERGONOMICO CARGA DINAMICA POR RIESGO ALTO USAR ELEMENTOS DE
DESPLAZAMIENTO CON PROTECCION
O SIN CARGA PERSONAL
ADECUADOS
(MORRALES
ERGONOMICOS, )
REALIZAR PAUSAS
ACTIVAS
MECANICO CAIDAS A UN MISMO RIESGO ALTO FORMACION
NIVEL PERIODICA SOBRE
AUTOCUIDADO, USAR
BOTAS CON SUELA
ANTIDESLISANTE.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
RIESGOS PRIORITARIOS
FISICO (RADIACIONES EXPOSICION A RAYOS RIESGO ALTO PROTECTOR SOLAR,
NO IONISANTES) SOLARES UNIFORMES CON
CAMISA MANGA
LARGA DE ALGODÓN,
GORRA TIPO CHAVO.

ERGONOMICO MOVIMIENTOS RIESGO ALTO INGENIERIA


REPETITIVOS ADECUADA DEL
PUESTO DE TRABAJO,
REALIZAR PAUSAS

ACTIVAS .
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Representante de la Gerencia ante SSOA

Funciones y Responsabilidades 
•Asegurar que se establezcan, implementen y mantengan los
procesos necesarios para el Sistema de Gestión Integral HSEQ.
•Informar a la Gerencia sobre el desempeño del Sistema de
Gestión Integral HSEQ y de cualquier necesidad de mejora.
•Asegurar que se promueva la toma de conciencia de los
requisitos del cliente en todos los niveles de la organización.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
¿QUÉ SE DEBE HACER DURANTE UNA EMERGENCIA?

1- Quien detecte la emergencia, debe comunicarla INMEDIATAMENTE


al Coordinador de evacuación , Jefe inmediato o Coordinador HSEQ

2- Seguir las instrucciones del Coordinador de evacuación , Jefe


inmediato o Coordinador HSEQ.

¿Cómo actuar en caso de ¿Como actuar en caso de Incendio?


Vendavales huracanes y/o
ciclones? •Conserve la calma.
•No Grite.
•Conserve la calma. •No Corra, No Empuje.
•Evite correr o caer. •Siga instrucciones de los
•Localícese cerca de estructura brigadistas.
resistente. •Proteja sus vías respiratorias.
•Agáchese en lo posible.

Teléfono de emergencia: 123


PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

¿QUÉ SE DEBE HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE O INCIDENTE


DE TRABAJO?

1- Ocurrido el AT o el incidente, avise a su jefe inmediato.

2- Prestación de primeros auxilios, por parte de personal competente.

3- Informe a la EMPRESA lo ocurrido, en los siguientes teléfonos : (095)


3737222 /16/31/29 y preguntar por el departamento de salud ocupacional
para hacer la debida gestión.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

¿QUÉ SE DEBE HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE O INCIDENTE


DE TRABAJO?

4- Diríjase a la clínica adscritas por la ARP SURA. En el momento de la


consulta, debe informar al medico los detalles de cómo ocurrió el suceso,
para garantizar que pueda realizar la calificación adecuada del origen del
mismo.

5- La elaboración del reporte AT debe ser durante las 48 Horas hábiles


siguientes a la ocurrencia del AT o incidente y lo realiza el Coordinador o
Auxiliar de SISO.

6- Investigación del Accidente de trabajo, se realiza dentro de los 15 días


hábiles después del accidente, lo realiza el responsable de SISO con
acompañamiento de un integrante del COPASO.
CONTACTOS BSI Colombia S.A.

•DIRECCIÓN:
BSI Colombia S.A. (ATLANTICO): Cll 90 No 46-185

•TELEFONOS BSI Colombia S.A. (ATLANTICO):


(095) 3737222 - 3737229
CONTACTOS BSI Colombia S.A.

•CORREOS ELECTRÓNICOS:
•GERENCIA SUCURSAL: adminis@metrotel.net.co

•DIRECCIÓN OPERATIVA: pespeci@metrotel.net.co


3208510272

•COORDINADOR (ES) DE ZONA: coordinacion.gic@bsiservicios.com -


coordinacion.giczn@bsiservicios.com
3205665057

•ÁREA DE RECURSO HUMANO: recursoshumanos-atl@bsiservicios.com


3208510429

•ÁREA SO: so-atl@bsicolombia.com, so.gic@bsicolombia.com


•3208662878

ÁREA CALIDAD: calidad-atl@bsicolombia.com

•ÁREA CONTABLE: contabilidad-atl@bsiservicios.com


3208510324
MEDIO AMBIENTE

Los residuos se deben disponer en los puntos de recolección designados


y se clasifican de la siguiente manera:
 
1) Restos reciclables
Vidrio limpio, Plásticos, PVC, Bolsas.
(Elementos limpios)
 
2) Restos reciclables
Cartón, Papel, Papel Periódico.
 
3) Residuos orgánicos o Basura
Comida, vegetales, icopor , empaques
MEDIO AMBIENTE
PROGRAMA PASO
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar herramientas que promuevan la generación de conductas que
garanticen lugares de trabajo en condiciones óptimas de almacenamiento, aseo,
seguridad y Orden, reflejadas en el bienestar del trabajador, la integridad y
cuidado de las instalaciones, la estética del lugar, la calidad del producto y
servicios que ofrece BSI COLOMBIA S.A.

PASO ROJO ( 0 – 10 PUNTOS)


Cuando un área de BSI COLOMBIA ha sido evaluada y la sumatoria de todos los
componentes de programa suman máximo 10 puntos, esta es un área que debe
mejorar sus condiciones de Almacenamiento, Aseo, Seguridad y Orden

PASO AMARILLO ( 11 – 20 PUNTOS)


Cuando un área de BSI COLOMBIA ha sido evaluada y la sumatoria de todos los
componentes del programa suman entre 11 - 20 puntos, el área necesita trabajar
para alcanzar la excelencia.

PASO VERDE ( 21 – 30 PUNTOS)


Cuando el área de una empresa ha sido evaluada y la sumatoria de todos los
componentes del programa suman entre 21 - 30 puntos, esta área cuenta con
optimas condiciones de seguridad y salud ocupacional
ANEXOS
ATLANTICO - IPS ADSCRITA A ARP SURA
MAGDALENA - IPS ADSCRITA A ARP SURA
GUAJIRA - IPS ADSCRITA A ARP SURA
CÓRDOBA - IPS ADSCRITA A ARP SURA
CESAR - IPS ADSCRITA A ARP SURA
SUCRE - IPS ADSCRITA A ARP SURA
BOLIVAR - IPS ADSCRITA A ARP SURA
GRACIAS

También podría gustarte