Está en la página 1de 18

Usfx.

Universidad san francisco Xavier de CH

Organización de un taller de trabajo

Carrera: mecánica industrial


Materia: mecánica de banco
Docente: ing. Sierra
Facultad: técnica
Semestre: segundo semestre

Participantes.-
*Rivas Carmona José Fernando
Organización de un taller de trabajo

Introducción

Organización y administración del taller: permite


plantear la definición de los conceptos básicos de la
estructura y la organización del taller y de las
diferentes áreas de trabajo que forman parte
del taller, así como las funciones que se deben
desempeñar en las mismas para cumplir con la
misión de un taller
1.-Seguridad industrial.-
Es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto la
prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra
accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al
medio ambiente derivados de la actividad industrial o de la utilización,
funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la
producción, uso o consumo, almacenamiento o deshecho de los
productos industriales.
1.1.-Medidas básicas de seguridad en una empresa industrial

a)Mantenimiento de c)Ropa de trabajo


b)Orden y limpieza
espacios y equipos

d)Señalización e)Botiquín primeros auxilios


2.-Tablero de herramientas.-
En este tema nos damos una solución muy sencilla para tener las
herramientas en su sitio, organizadas y protegidas. Crear un tablero de
herramientas es no tener las herramientas repartidas por todo el taller ya
que se pierde una gran pérdida de tiempo.
Construir un tablero es para colocar las herramientas que tengamos en
nuestro talle . Se aran con unas siluetas de plástico autoadhesivo que nos
indicarán la posición exacta de cada una de ellas.
3.-Las cinco s.-El método de las 5s.-
Es un concepto que aplicado continuamente a la gestión y administración del
puesto de trabajo conduce a un proceso de mejora continua, consiguiendo
mejorar la productividad, competitividad y calidad en las empresas.

las “5S” son las iniciales de cinco palabras


japonesas que nombran a cada una de las
cinco fases que componen el método: 
SEIRI – CLASIFICACIÓN.- Consiste en
identificar y separar los materiales
necesarios de los innecesarios y
en desprenderse de estos últimos. 
SEITON – ORDEN.- Se trata de establecer el
modo en que deben ubicarse e identificarse
los materiales necesarios, de manera que
sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos
y reponerlos.
SEISO – LIMPIEZA.- Basada en
identificar y eliminar las fuentes de
suciedad, asegurando que todos los
medios se encuentran siempre en
perfecto estado.
SEIKETSU – ESTANDARIZACIÓN.- El
objetivo es distinguir fácilmente una
situación normal de otra
anormal, mediante normas sencillas y
visibles para todos dando lugar a un
control visual.
SHITSUKE – DISCIPLINA. -Consiste
en trabajar permanentemente de
acuerdo con las normas establecidas.
4.-Nociones de orden higiene y seguridad industrial.-
La higiene y Seguridad Industrial, trata sobre los procedimientos para
identificar, evaluar y controlar los agentes nocivos y factores de riesgo,
presentes en el medio ambiente laboral y que, bajo ciertas circunstancias,
son capaces de alterar la integridad física y/o psíquica del ser humano

4.1.-Accidente de trabajo.- 
se considera como: Todo suceso
repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en
el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica,
invalidez o la muerte
4.2.-la actividad humana lleva implícito el riesgo en accidentes.-
4.3.-Seguridada en las actividades de metal mecánica y forja de metales.-
1. Laminado.-Es la operación que consiste en reducir los lingotes de metal,
procedentes de la fundición, en barras o láminas de una forma determinada,
modificando tanto la forma exterior del metal como su estructura interna. El
procedimiento puede ser en caliente o en frío
Riesgos
• Atrapamientos entre los rodillos de las máquinas laminadoras
• Cortes por manipulación de material peligroso y durante operaciones de cortado.
• Exposición a temperaturas extremas por radiación de calor.
• Ruido provocado por la propia maquinaria de laminación.
• Inhalación de vapores y gases perjudiciales a consecuencia de las operaciones de
laminado.
2Forjado.-La forja es un proceso de conformación en caliente, aplicado a metales
y aleaciones, sometido a grandes presiones, se realiza a veces de forma continua
(con prensas) y otras de forma intermitente (con martillo).
Riesgos
• Proyección de partículas durante las operaciones de forja tanto manual como
mecánica.
• Atrapamiento en prensas.
• Golpes y sobreesfuerzos debidos principalmente a la manipulación de las
piezas.
• Quemaduras a consecuencia de la manipulación de piezas en hornos de forja.
• Estrés térmico por radiación de calor.
• Inhalación del polvo ambiente: metálico, nieblas de aceite, gases de
combustión.
3. Soldadura.-El soldado es la operación de unir, por diversos procesos, las
piezas metálicas a base de transformar las superficies de unión en estado
plástico o líquido, utilizando calor, presión o ambos sistemas al mismo
tiempo.
Riesgos.
• Quemaduras en piel y ojos por exposición a la radiación del arco eléctrico
(radiación ultravioleta).
• Contactos eléctricos e incendios.
• Inhalación de humos y gases tóxicos procedentes de la soldadura.
4. Mecanizado.-Es un procedimiento de fabricación basado en la conformación de los
metales a través de la utilización de diversas máquinas herramientas. Cada máquina
herramienta tiene un proceso típico de mecanización de las piezas Cepilladura, Torno,
Taladro
Riesgos
• Atrapamientos producidos por la necesidad de intervenir manualmente en el punto de
operación, la puesta en marcha intempestiva, las bancadas móviles, la ropa holgada, el
volante de maniobra, etc.
• Golpes producidos por proyecciones de virutas, de útiles o trozos de los mismos, llaves de
apriete y demás.
• Heridas y quemaduras producidas por manipulación de virutas.
• Afecciones cutáneas y respiratorias producidas por fluidos de mecanizado (aceites y
taladrinas) y de polvos metálicos.
• Descargas eléctricas provocadas por contactos con partes activas o masas puestas
accidentalmente bajo tensión.
• Riesgo de incendio por calentamiento anormal del equipo eléctrico, proyección de virutas
calientes, nieblas de aceite, etc.
5.-descripción de los riesgos.-
Se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un
evento y sus consecuencias negativas
a)riesgo por calor.-La exposición al calor
puede causar diversos efectos sobre la
salud, de diferente gravedad, tales
como erupción en la piel, edema en las
extremidades, quemaduras, calambres
musculares, deshidratación,
agotamiento, etc.
b)Riesgos químicos.-Sustancias y
preparaciones que, por inhalación,
ingestión o penetración cutánea, pueden
implicar riesgos a la salud de forma
temporal o alérgica. Por ejemplo: Etanal,
Dicloro-metano, Cloruro de potasio, etc.
Precaución: debe ser evitado el contacto
con el cuerpo humano, así como la
inhalación de los vapores.
b)Radiación.- la radiación puede afectar
el funcionamiento de órganos y tejidos,
y producir efectos agudos tales como
enrojecimiento de la piel, caída del
cabello, quemaduras por radiación o
síndrome de irradiación aguda. Estos
efectos son más intensos con dosis más
altas y mayores tasas de dosis
D)Riesgos eléctricos.-Los principales
peligros que comporta el trabajo con
electricidad son: descargas eléctricas y
quemaduras al entrar en contacto con
partes bajo tensión; lesiones derivadas
de la exposición a arcos voltaicos o
chispas de equipos o instalaciones
defectuosos
6.-causas frecuentes de los accidentes.-

falta de experiencia y conocimientos Existencia de riesgos en el trabajo.-


técnicos.-

Uso de herramientas inadecuadas.-


7.-Actividades para promover la seguridad industrial.-

los trabajadores deben estar los trabajadores deben ser capaces de


motivados.- actuar de modo.-

debe proveerse la adopción de


medidas de seguridad
• http://termiserprotecciones.com/medidas-seguridad-u
na-empresa-industrial/
• https://envira.es/es/en-que-consiste-el-metodo-de-las-
5/
• https://www.monografias.com/trabajos104/nociones-
principales-higiene-y-seguridad-industrial/nociones-
principales-higiene-y-seguridad-industrial#:~:text=La
%20higiene%20y%20Seguridad%20Industrial%2C
%20trata%20sobre%20los%20procedimientos
%20para,humano%3B%20y%20ya%20que%20estos
• https://istas.net/salud-laboral/danos-la-salud/accident
es-y-enfermedades-definiciones/definicion-de-accident
e-de

También podría gustarte