Está en la página 1de 10

PLANIFICACIÓN DE UNA AUDITORÍA

FASE 1: PLANIFICACIÓN
TALLER INTEGRADO DE AUDITORÍA
Fase 1: Planificación

El Proceso de la Auditoría
Confiabilidad
de la
información

Eficacia y Cumplimiento de
eficiencia de las leyes y normas
operaciones aplicables

Control
Interno
Fase 1: Planificación

Técnicas para la evaluación preliminar del Control Interno

Control Interno
Descriptiva

Cuestionarios

Diagramas de
Flujo
Fase 1: Planificación

Riesgo

RIESGO INHERENTE RIESGO DE CONTROL RIESGO DE DETECCIÓN

Aquel vinculado con las El relativo a las desviaciones o Aquel referido a la


características y naturalezas deficiencias del sistema de probabilidad de que no se
propias del órgano, ente, control interno del objeto aplique o no sean suficientes
dependencia, proyecto, evaluado que pudieran incidir los procedimientos de
proceso, actividad u en los resultados de la auditoria que permitan
operación a la que se dirige la auditoria. detectar errores o
auditoria. irregularidades significativas.
Unidad 1: Planificación de una
auditoría

Memorando de Planificación
Lo que debe contener:

1. Responsable de su preparación.
2. Identificación del Órgano y dependencia de Control.
3. Objetivo General y específicos (Expectativas de los
resultados a obtener).
4. Ente: Programa, proyecto o sector; dependencia o
actividad.
5. Alcance.
6. Tipo de actuación.
7. Fecha estimada de ejecución.
8. Valoraciones de control interno y Riesgo.
9. Recursos requeridos.
10. Preparado por/Revisado por/Aprobado por.
Unidad 1: Planificación de una
auditoría

Planificación Operativa

Consideraciones para la Elección de los Órganos o Entes a


Evaluar:

 Interés de la entidad fiscalizadora


 Viabilidad práctica de la auditoría
 Personal disponible
 Tiempo disponible
 Calidad y confiabilidad de la información
 Riesgos inherentes y de control
 Ambiente de control en la entidad
 Debilidades de Control Interno
Fase 1: Planificación

Formulación del Plan de Actuación

¿Quiénes lo elaboran? Directores de control

¿De dónde se deriva el Plan de actuación

Revelación de un hecho
Elemento Interno: Elemento Externo: presuntamente delictivo.

 Plan Operativo de la Dirección de Control.  Noticias Criminis.


 Atención de denuncias y/o requerimientos formulados ante la
Contraloría, bien sea por instituciones públicas, privadas o
particulares.
 Solicitud de la SVS, la SBIF y demás órganos o entes
competentes.
Fase 1: Planificación

Plan Operativo del Órgano de Control

Área a evaluar
Órgano, Ente, Dependencia, Proyecto,
Objeto a ser evaluado
Proceso, Programa o Actividad

Objetivo general
Definición del tipo de Auditoria, Exámenes, Fiscalizaciones, Inspecciones, Estudios, Análisis,
actuación fiscal Ejercicio de la Potestad Investigativa, Seguimiento a la Acción Correctiva

Recursos a utilizar Humanos, Tecnológico y Financieros

Plan de Actuación
Referencias bibliográficas

Franklin, E. (2007). Auditoría administrativa. Gestión


estratégica del cambio. México: Pearson Educación.

Nota: Este texto lo podrás encontrar en línea a


través de Google Académico.

Continua revisando los siguientes


materiales de clase presencial.
PLANIFICACIÓN DE UNA AUDITORÍA
FASE 1: PLANIFICACIÓN
TALLER INTEGRADO DE AUDITORÍA

También podría gustarte