Está en la página 1de 7

Asignatura y sección; Filosofía – 1.

Nombre del docente: Emerson Barón Ortiz Herrero.

Nombre del estudiante Robinson Manuel Arita Pérez.

Numero de cuenta: 322270006.

Sede: Ocotepeque, Ocotepeque

Nombre del trabajo: Presentación sobre la dialéctica del amo y esclavo.

Fecha de entrega: 17 de noviembre de 2022.


Georg Wilhelm Friedrich Hegel

 Fue un Filosofo del idealismo Alemán, el ultimo de la modernidad, llamado inclusive como la ‘conciencia de la
modernidad’. Fue uno de los filosofo mas influyentes se podría decir que fue el quien concibió el ultimo gran sistema de
el pensamiento occidental un sistema con el que pretendió comprender y explicar todo lo pensable.
 Una de las primeras obras conocidas de Hegel fue la fenomenología del espíritu
 El aporte mas importante que hizo Hegel fue su obre ‘La dilecta del amo y el esclavo’
¿Que es la dialectal?

 Es un método de razonamiento que enfrenta posiciones diferentes para confrontarlas y extraer de ellas la verdad. Pero
en el contexto de Hegel el método dialectico dispone la formación del espíritu y el desarrollo histórico real.

 Comprende tres etapas de desarrollo: Tesis, Antítesis, Síntesis


La dialecto del amo y el esclavo

 El origen de la historia, entendido como el origen de las relaciones humanas.

 Para Hegel, La historia comienza cuando se enfrentan dos deseos, dos conciencias decantes. Los cuales se diferencias
de la distinta manera:

- El humano: desea deseos del otro

 El animal: desea cosas y generalmente se las come

 Para Hegel, el camino histórico hacia la conciencia de si o ‘autoconciencia’ pasa por el reconocimiento del otro

 En este reconocimiento se busca y logra en el escenario de la historia a través de la contienda, de la lucha por el poder.
Pero la lucha entre los hombres conlleva el riesgo de morir. Por ello quien teme morir prefiere convertirse en esclavo del
que no teme hacerlo

 Sin embargo la dialecta invierte la situación: el reconocimiento del esclavo no tiene valor porque no es libre; el amo se
ve liberado del trabajo por el esclavo, pero al tiempo se distancia de la realidad; el esclavo, al trabajar domina la
naturaleza y conquista una verdadera libertad de espíritu. Y finalmente el amo se convierte en dependiente del esclavo,
pues ignora como transformar la naturaleza para satisfacer sus necesidades.
Autoconciencia Universal

 La consecuencia lógica de la dialéctica amo-esclavo es la liberación del esclavo en tanto este reconoce a si mismo como
sujeto y genera las condiciones históricas para alcanzar la soberanía. En este punto, que para Hegel equivale a la
revolución francesa, la Autoconciencia y la autonomía derivada de esta, se instala como características universal para
todos los seres humanos: Todo hombre es un sujeto autoconsciente.
La dilecta del Amo y esclavo

 Esta dilecta plantea el origen de la historia, para Hegel la historia comienza cuando se da un encuentro mítico entre dos
autoconciencias en ese encuentro se produce el enfrentamiento de dos deseos, ambos deseos buscan que el otro se le
someta y lo reconozca. Este enfrentamiento tiene una resolución por que una de las dos conciencias tiene miedo a morir.

En una de las dos conciencias es mas fuerte el temor a morir que el deseo de ser reconocido por otros. La conciencia
con miedo a morir lo encarna la figura del esclavo. El amo es la otra conciencia que es la figura del triunfador
Amo Esclavo

 El amo pone al esclavo a trabajar para el. En esta Su trabajo sobre la materia al ser transformada
figura su deseo de ser reconocido, el mas fuerte. tiene una reacción hacia el mundo que lo rodea
es el esclavo quien construye al mundo, esta
figura es la que tiene miedo a morir por que su
temor a morir es mas fuerte que su deseo de
ser reconocido por el otro.

También podría gustarte