Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO

ASUNTO: Análisis

TEMA: Planeación de los gerentes y administración por objetivos

ASIGNATURA: Administración.

CATEDRATICO: Walter Osmin Mejía Ventura.

INTEGRANTES DEL GRUPO:

Nelson Anael Castellanos Toledo-322270001.

Astrid Roxana Matamoros Pacheco-222270012.

Jorge Emanuel Pineda Melgar-322280009.

Juan Antonio Pineda Villeda-222270006.

Axel Jeremy Gálvez Arteaga-322090007.

Angely Paulethe Ramos Pinto-322270007.

Robinson Manuel Arita Pérez-322270006.

SEDE: San Marcos, Ocotepeque 3 de diciembre de 2022.


INTRODUCCION

Sabemos que la planeación consiste en determinar los objetivos de la misma y


elegir cursos de acción convenientes para el logro de esos objetivos.
En este análisis daremos a conocer nuestra opinión sobre la importancia de la
planeación previa que los gerentes hacen ante la toma de decisiones y como la
administración por objetos (APO) tiene sus ventajas para todos aquellos que
están involucrados, con la finalidad de ponerlo en práctica al momento de formar
nuestra empresa o formar parte de una.
Análisis
Planeación de los gerentes y administración por objetos

Este tema es algo que puede impactar significativamente en el ser


humano, ya que necesitamos una planificación en lo personal, lo familiar,
social, económico y cualquier otro ámbito.

En este análisis hablaremos un poco sobre la planificación en el ámbito


empresarial aspecto muy importante para sumar al éxito de cualquier
organización y que es conocimiento básico en un gerente.

Cuando una empresa cuenta con un gerente que planifica adecuadamente ya


está sumando al éxito de la misma, cuando se lleva a cabo este proceso se
desarrolla un esfuerzo integral en el seno de la organización y así ver las cosas
como conjunto y a unir esfuerzo para su coordinación teniendo siempre
presente el fijar la atención sobre lo relevante y crear la estructura para la
acción.

Toda persona que quiera verdaderamente ser un gerente y por consiguiente


llevar adelante una gestión responsable y exitosa debe saber planificar ya que
resulta la base de todos los demás procesos empresariales, estas cualidades lo
ayudaran a realizar mejor su trabajo:

 Conocer muy claramente los objetivos a lograr.


 El análisis estratégico.
 Ver siempre más allá.
 Contar con la mejor información posible.
 Creatividad.
 Pensamiento flexible e integral.
 Comunicación efectiva.
 Toma de decisiones.

La planificación de manera resumida es ese proceso que se diseña para


lograr un objetivo, ahora bien, hay que entender que debe ser flexible y
poder adaptarse a situaciones extraordinarias y también que debe
concebirse como un proceso que siempre se va a ir renovando para así
ir evolucionando cada vez.

Cuando se planifica se prevé situaciones e indicadores, indudablemente


en este proceso se involucra el elemento futuro, para el gerente que
cuenta con una planificación la misma le servirá en un proceso de toma
de decisiones lo más racional posible, convirtiéndolo en un medio
orientador en todo ámbito.

La planificación nos va a ayudar a comprender nuestro presente y será


donde se trace el camino a donde queremos llegar, para ello debemos
conocer muy bien la empresa sus debilidades y fortalezas y su entorno
ya que nos apalancaremos en ello en la ejecución de un plan (objetivos,
políticas, procedimientos, reglas, presupuestos entre otros) siempre
estableciendo prioridades.

Vistas las ventajas que conlleva la planeación, pasaremos a hablar sobre la


administración por objetos (APO). Este es un método de trabajo en el que se
evalué el rendimiento de los empleados y la productividad de la compañía a
partir de metas establecidas previamente, de esta forma se fomenta la búsqueda
de estrategias y planes en los distintos niveles de la organización para que se
encuentren integrados con base en la meta o particularmente, en un
departamento, como puede ser el de recursos humanos, ventas o marketing.
Cuando la velocidad de los cambios y las necesidades exigen respuestas
rápidas, la inquietud y la presión aumenta. Cuando aparentemente todo se
mueve, cambia y se transforma a nuestro alrededor, la existencia del ser humano
se vive con mayor incertidumbre, el contar con un método de evaluación y
control dará a la empresa la estabilidad necesaria.

Elementos de la administración por objetos:


 La especificación de las metas.
Lograr el objetivo de una manera tangible.
 La participación en la toma de decisiones.
El gerente y el empleado toman decisiones mancomunadas y se ponen de
acuerdo en la manera de alcanzarlas.
 Un plazo explicito
Cada objetivo tiene un plazo determinado. Normalmente, el plazo es de
tres meses, seis meses o un año. 
 Retroalimentación acerca del desempeño
En un plano ideal, esto se logra proporcionando a las personas retroalimentación
constante, de modo que puedan ponderar y corregir sus propias acciones.

Cuando la administración por objetivos se lleva acabo con los elementos correcto
atrae muchas ventajas para los involucrados, ya que los programas APO
enfatizan siempre lo que deben hacerse en la organización para alcanzar los
objetos organizacionales, también asegura un compromiso del empleado para
alcanzar los objetivos organizacionales. Dado que los gerentes y los
subordinados han desarrollado os objetivos juntos, ambas partes están
genuinamente interesadas en alcanzar esos objetivos.
Conclusión

Al finalizar esta investigación, damos por seguro que entendimos, que la


Administración Por Objetivo (APO) ayuda a superar muchos de los problemas
crónicos de los administradores y profesionales de una empresa con futuro:
nos proporciona un medio para medir el verdadero aporte del personal de la
empresa, a definir metas comunes de las personas y de la organización y al
medir los aportes individuales a tales metas, es más probable que se obtenga
un esfuerzo coordinado y un trabajo en equipo, estimulado, a la vez, la
iniciativa personal. Asimismo, prever soluciones al grave problema de la
definición de las responsabilidades de cada una de las personas que integran
la organización, y esto elimina la posibilidad que el individuo cambie su
personalidad.

La Administración Por Objetivo (APO) le da una herramienta a la empresa para


establecer sus metas conjuntamente con los subordinados. A través de ella, las
metas comunes: rentabilidad, posición competitiva, productividad, liderazgo en
el mercado, responsabilidad reconocida y excelentes relaciones se organizan,
planifican y ejecutan efectivamente.

También podría gustarte