Está en la página 1de 25

INTEGRANTES

● Jeycob Mendez
● Nicole Benavente

Docente: Teodora Lloclla Aguilar


BIGOTES
RUBRO: Comida para gatos
Misión: Brindar comida para gatos de
buena calidad con un alto valor
nutricional a un precio accesible a la
población peruana.
Visión
Posicionarnos a nivel nacional
como una de las marcas más
reconocidas de la industria
alimentaria para animales.
Política de la empresa

Nuestra empresa busca mitigar el monopolio que


existe en la industria de comida para gatos,
ofreciendo precios justos para satisfacer las
demandas de los clientes. También contamos
con profesionales de alto conocimiento, con un
ambiente laboral amigable y confortable dentro
de nuestras instalaciones.
Diagrama de Funciones
Procesos de producción
Diagrama de flujo

Inicio
RECEPCIÓN DE INGREDIENTES

• Carbohidratos
• Proteínas
• Vitaminas
• Minerales
• Granos de maíz

Cereales:

 Cebada , trigo y arroz


ALMACENAMIENTO DE
INGREDIENTES
Todos los ingredientes
son transportados dentro
de la planta para su
clasificación y son
colocados en
contenedores metálicos.
DOSIFICACIÓN Y MEZCLADO

Los operarios pesan los


ingredientes y lo trituran
después lo mezclan hasta
que se consigue un polvo
uniforme y bien mezclado.
MOLIENDA
La siguiente etapa es moler y pre-
mezclar todos los ingredientes,
trasladándose a la cocina de casa sería
parecido a pasarlo por el mortero, el
resultado es la molienda, con una
consistencia similar a la harina de
hornear. Se mezcla una vez más y se
añaden los ingredientes más delicados,
tales como vitaminas y minerales. Así,
tenemos una mezcla homogénea de
hasta 50 ingredientes, que luego se
envían a ser cocinados.
EXTRUSIÓN

Una máquina llamada extrusor transforma


el polvo en pedazos pequeños
Se hace mezcla al vapor y se empuja por
las boquillas a alta presión y las boquillas
tiene para dar forma a la comida.
Secado
Las piezas entran a una secadora de
aire caliente durante 25 min , 149
grados centígrados para eliminar la
humedad, después se enfrían a
temperatura ambiente
Aplicación
Entran a un tambor Grasa: añade energía
giratorio donde se
vaporizan con grasas y Saborizante: sabor y
saborizante olor apetitosos

La rotación asegura que


las piezas se revistan de
manera uniforme
Enfriamiento

Son colocados en hilos de


almacenaje eliminando las migas
para luego ser envasadas
Envasado

En el departamento de embalaje, se pesa en


básculas cantidades exactas por paquete en
bolsas de 3 kilos
Tamaño 400 gramos hasta 20 kilos
Caducidad: 12 y 16 meses
Almacenamiento

Las bolsas empaquetadas son puestas


en el almacén de distribución encima de
una faja transportadora que
posteriormente llega a los cargueros
para ser dirigidos a los camiones de la
empresa.
Distribucion
Se empaquetan las
bolsas de comida para
gatos en los espacios de
almacenaje dentro de
los camiones
diferenciando por
categorías de tamaños
de las bolsas.
Diagrama
de
Ishikawa
Normas técnicas peruanas
para la evaluación del
muestreo
Método de la estufa. Para determinar la humedad de los
granos se somete una muestra de granos de peso
Granos cultivados sanos, y porcentajes máximos en conocido al secado y se calcula el porcentaje de
humedad a través del peso que se pierde durante el
masa. Establece contenido de humedad máximo de
secado (figura 30). Para obtener el porcentaje de
14.5% (método ITINTEC 205.002) humedad se divide la pérdida de peso de la muestra
entre el peso original de ella y el resultado se multiplica
Métodos para determinar el contenido de por 100:
humedad
https://www.fao.org/3/x5027s/x5027s02.htm
TITULO : CEREALES. Extracción de
muestras 12 p.
DESCRIPTORES : CEREALES;
MUESTREO

 NTP 205.001:1981
RESUMEN : Establece la forma de
efectuar el muestreo, en los granos de
cereales. El método descrito se aplica
al muestreo de granos de cereales
presentados a granel o en sacos, pero
no debe ser utilizado para el
muestreo de semillas de las mismas

https://1library.co/document/qoojjwkq-cereales.html
1) Primero colocamos nuestra materia prima 2) Luego dividimos en cuadrantes nuestra
por toda la superficie dela bandeja de vidrio población de avena.
3) Ahora de cada cuadrante extremos 4) Procedemos a calcular la masa que hay en
aleatoriamente una porción y las juntamos cada placa Petri con ayuda de la balanza
en 4 placas Petri. analítica
5) Procedemos a hacer las anotaciones de las
masas y ahora ponemos las placas a calentar
para restarle humedad a las muestras. 6) Pesamos nuevamente las muestras y
anotamos las diferencias en la masa que se
presentan antes y después de la estufa.

Repetiremos este mismo proceso cada 5 a 10


minutos para determinar finalmente la
humedad de nuestra materia prima

También podría gustarte