Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

CENTRO DE TECNOLOGIAS AMBIENTALES

Análisis de Coliformes termo tolerantes en agua de


consumo humano
ALUMNO:
JEYCOB ANTONIO MENDEZ CALCINA
ID: 1330493

Carrera: Química Industrial


SEMESTRE: Semestre V

Instructor:
JOSE AZABACHE ASMAT

LIMA - PERÚ
2022
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Mendez Calcina Jeycob Antonio ID: 1330493


Dirección Zonal/CFP: Lima / Surquillo
Carrera: Química Industrial Semestre: V
Curso/ Mód. Formativo Ensayos microbiológicos
Tema del Trabajo: Análisis de Coliformes termo tolerantes en agua de consumo humano

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Recolectar
1. información sobre 02/05
análisis del cobre
Investigar sobre
2. espectroscopia de 09/05
absorción del cobre
3. Introducción 10/05
Alcances del proyecto
4. de innovación 13/05
tecnológica
Marco Teórico
5. 14/05
Forma de aplicación
6. para el diseño del 15/05
trabajo final
Recolectar
7. información sobre 16/05
preguntas guía.
Verificar datos
8. 16/05
recolectados
Validar datos con
9. 17/05
equipo de trabajo
Resolución de
10. 18/05
preguntas guía
Verificación,
11. rectificación de trabajo 19/05
en general

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
g
Nº PREGUNTAS
¿En qué consiste un análisis de cobre por espectrocopía de absorción
1 atómica?

2 ¿Como se prepara una solución de cobre?


¿Qué equipos, instrumentos y materiales se requiere para realizar el
3
análisis?
4 ¿ En qué consiste la curva de calibración?
5 ¿Qué consideraciones de seguridad se deben tener en cuenta durante el análisis?

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Búsqueda en internet de páginas web - Análisis de cobre Pausas activas cada 1 hora.
por espectroscopia de absorción atómica Ambiente iluminado y ventilado,
uso de alcohol gel.Uso de Normas
Apa
Manuales online – Espectroscopia de absorción atomica Pausas activas cada 1 hora.
Ambiente iluminado y ventilado,
uso de alcohol gel
Libros virtuales Pausas activas cada 1 hora.
Ambiente iluminado y ventilado,
uso de alcohol gel
Interpretación de proyectos de Investigación Pausas activas cada 1 hora.
Ambiente iluminado y ventilado,
uso de alcohol gel
Búsqueda de información en sitios web Fuentes confiables
Visualización de videos de aprendizaje Uso de lentes para lectura
Resúmenes e ideas principales Hojas recicladas
Investigar sobre análisis del Cobre Pausas activas
Uso de libros Ambiente iluminado
Subrayas ideas importantes Lapiceros de colores
Consulta a profesionales Uso de tapa bocas
Limpieza ambiente de investigación Alcohol gel y desinfectante
Notas de colores para ordenar ideas Plumones para papel
Crear texto de bloc Hidratación constante
Interpretación de artículos de Identificación de procesos Apuntes en hojas reusadas
productivos, puntos críticos y eco balance
Lectura y apuntes de Artículos de páginas web. Pausas activas, estiramiento y
ejercicios visuales.
Separar las ideas que se usaran para el texto Uso de notas de colores y
lapiceros, resaltadores.
Resumen e ideas importantes Uso de laptop
Ordenar los puntos para argumentar. Uso de marcadores de colores y
bloc notas.
Redactar el documento Pausas activas/ Uso de lentes para
lectura/ Ambiente
iluminado/Lugar de estudio sin
ruido.
Búsqueda en internet de páginas web - Reciclaje Pausas activas cada 1 hora.
Ambiente iluminado y ventilado,
uso de alcohol gel.Uso de Normas
Apa
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SH.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del
trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop- Celular
Escáner e Impresora

2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Guías de texto
Manuales

3. MATERIALES E INSUMOS
Hojas
Resaltador de colores
Borrador
Alcohol gel

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿En qué consiste un análisis de coliformes termo tolerantes?

Los coliformes termotolerantes comprenden un número muy reducido de microorganismos, y


justamente estos microorganismos son indicadores de calidad por su origen. Las especies
Citrobacter freundii y Klebsiella pneumoniae forman parte de los coliformes termotolerantes,
pero su origen normalmente es ambiental (fuentes de agua, vegetación y suelos) y solo
ocasionalmente forman parte de la microbiota normal.

Como bien sabemos un análisis califorme tiene como objetivo determinar los indicadores de
contaminación bacteriológica Coliformes totales (CT) y Coliformes termotolerantes (CF)

la determinación del grado de contaminación bacteriológica y la determinación de los


indicadores de calidad de agua resultan indispensables para conocer cabalmente el estado de
las aguas; así mismo, nos permitirá conocer la importancia que tiene como indicador de la
calidad de ecosistemas acuáticos, tomar medidas preventivas y de apoyo logístico, científico
para una posible restauración del ecosistema afectado. Además, esta información nos permitirá
alertar a las autoridades competentes, con el fin de implementar estrategias o tomar acciones
para una adecuada vigilancia de los desechos vertidos al río.

2. ¿Cuál es la importancia del análisis de coliformes termotolerantes en agua de consumo


humano?

El control de la calidad sanitaria de los recursos del ambiente puede llevarse a cabo mediante la
enumeración de bacterias indicadoras de contaminación fecal. Estas bacterias pueden ser
utilizadas para valorar la calidad de los alimentos, 16 sedimentos y aguas destinadas al consumo
humano, la agricultura, la industria y la recreación. Los coliformes termotolerantes son aquellos
coliformes propios del tracto intestinal del hombre y los vertebrados de sangre caliente, que
fermentan la lactosa con producción de acidez y gas a 44.5 Cº Los coliformes totales son
bacterias gram negativas, forma de bastoncillos, estos se desarrollan en presencia en sales
biliares u otros agentes tenso activos, fermentan lactosa a 35-37Cº.

3. ¿Qué equipos, instrumentos y materiales se requiere para realizar el análisis?


los equipos, instrumentos y materiales para realizar este análisis son:

Equipo de filtración con porta filtro;


Placa esterilizada de Ø 47 mm;
Filtros de membrana de Ø 47 mm y porosidad de 0,45µm, con tarjeta absorbente;
medio de cultivo (m FC Broth Base);
Agua de dilución estéril;
Pinza de acero inoxidable;
Vaso de acero inoxidable;pico de Bunsen o lamparilla de alcohol;
Bomba de vacío (jeringa);
Estufa bacteriológica o baño maría. Preparación del medio de cultivo

medio de cultivo deshidratado (m FC Broth Base);


7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
agua destilada;
ácido rosólico a 1% en NaOH 0,2 N;
frasco Erlenmeyer de 125 ml;
vidrio de reloj;
pico de Bunsen o lamparilla de alcohol.

4. Describa sobre las evidencias de crecimiento de coliformes termotolerantes en un tubo


con caldo EC.

Interpretación de los resultados: Se consideran resultado positivo el crecimiento bacteriano y la


producción de gas. La producción de gas debido al crecimiento de bacterias en el Medio EC
dentro de las 48 3 horas o menos se considera como una reacción positiva de coliformes fecales.
En caso de ausencia de gas con ausencia de crecimiento o con poco crecimiento se considera
como una reacción negativa.

5. ¿Qué consideraciones de seguridad se deben tener en cuenta durante el análisis?


• Hacer las resiembras de las cepas con mucho cuidado, manipúlelas con todos los
elementos de seguridad del caso.
• Realizar todos los procedimientos evitando al máximo la formación de aerosoles.
• Cubrir las zonas de trabajo con papel absorbente, siempre que exista riesgo de derrame
de material peligroso.
• En caso de derrame de algún material, cubrir la zona con un desinfectante (hipoclorito
de sodio al 2%) de 15 a 30 minutos antes de limpiar.
• Evitar abrir las cajas de petri, incluso las de mesófilos si no se tiene tapabocas, pueden
provocar infección por inhalación.
• Evitar movimientos bruscos o innecesarios ya que puede ocasionar derrame infeccioso.
• Evitar tener contacto con superficies no estériles cuando se esté sembrando o cuando se
tengan guantes.
• Mantener cerradas las puertas del área de microbiología mientras se está sembrando.
• Evitar el paso de personal ajeno por el área de microbiología mientras se siembra.

Equipos de protección personal:


• Bata de laboratorio manga larga
• Tapabocas
• Monogafas
• Guantes de latex
• Zapatos antideslizantes

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Analiza Coliformes termo tolerantes en agua de consumo


humano
INTRODUCCIÓN

El agua, además de ser una sustancia esencial para la vida, es muy utilizada en actividades
cotidianas como la agricultura , industria , uso doméstico , etc. Uno de los recursos más
apreciados. En muchos casos, los microbios representan una amenaza para la salud humana
y, al igual que los patógenos transmitidos por el agua, representan un problema de salud
mundial.
Por lo que la determinación del grado de contaminación bacteriológica y la determinación
de los indicadores de calidad de agua( Coliformes termotolerantes) permitirá conocer mejor
el estado de las aguas

Las bacterias coliformes son un grupo de bacterias que están presente en el ambiente,
material de las plantas y del suelo, pero sobre todo en el tracto digestivo de los animales y
humanos, y se proliferan en sus desechos fecales.

OBJETIVO

Contando con información tecnológica y recursos adicionales somos capaces de elaborar


un análisis de coliformes termo tolerantes en agua de consumo humano en la empresa
Aqua SA

PLANTEAMIENTO

La empresa “Aqua SA” dentro del desarrollo de nuevos productos, requiere realizar un
análisis de coliformes termo tolerantes en agua de consumo humano. Para ello se le pide
presentar una propuesta de análisis indicando su propuesta de trabajo, esquemas
necesarios, listado de equipos e instrumentos a utilizar, procedimientos y cronograma de
ejecución.

MATERIALES

• Pinzas de metal
• Filtros de membrana
• Placas Petri

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

• Agua destilada
• Frasco Erlenmeyer de 125 ml

EQUIPOS

• Equipo de filtración por membrana


• Mechero de bunsen

• Bomba al vacio

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

• Autoclave

MUESTRA

Se tomaron muestras de agua , 200 ml aproximadamente , en frascos estéril con tapa rosca
que contenían 0,1 ml de tiosulfato de sodio al 10 % .

MÉTODO

El método planteado para la identificación de Coliformes termotolerantes en agua es La


técnica por Filtración de membrana.

PROCEDIMIENTO

A. Con la pinza, poner cuidadosamente una tarjeta absorbente en la placa de Petri.

B. Con pipeta esterilizada, poner 2,0 ml del medio de cultivo en la tarjeta absorbente y
tapar la placa.

C. Poner la membrana filtrante en el porta filtro, con la pinza previamente flameada y


fría.

D. Mover el frasco con la muestra, por lo menos 25 veces.

E. Destapar y flamear la boca del frasco.

F. Verter, cuidadosamente, 100 ml de muestra en el porta filtro, evitando el


esparcimiento del agua sobre los bordes superiores.

G. Prender la bomba de vacío (jeringa) y succionar.

H. Después de filtrada la muestra, lavar 3 veces las paredes del embudo con agua de
dilución estéril con porciones de 20 ml aplicando vacío.
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

I. Luego del lavado y filtrado, aliviar el vacío y remover el embudo del soporte;
Manual Práctico de Análisis de Agua 35.

J. Con el asa flameada y fría, remover el filtro del soporte y ponerlo dentro de la placa
de Petri, con el lado cuadriculado hacia arriba.

K. Tapar la placa de Petri e incubarla invertida a 44,5 ± 0,2o C durante 24 ± 2 horas.

L. Finalizado el período de incubación, probar el filtro haciendo el recuento de las


colonias.

M. Las colonias indicativas de coliformes termotolerantes aparecen en color azul. Las


no coliformes aparecen en color claro o rosado.

RESULTADO

En la técnica de Filtración por membrana el indicador de presencia de coliformes termo


tolerantes, en agar chromocult es el crecimiento de colonias de color azul.

Se reporta : (#Colonia)UFC/ml

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

DESCRIPCI SEMANA 1 2
ÓN S
DÍAS 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

PLANTEAMIEN
TO

PREPARACIÓN
DE
MATERIALES
EJECUCIÓN

MÉTODO

PROCEDIMIEN
TO

MUESTREO

TOMA DE
MUESTRA

RESULTADOS

CONCLUSIONE
S

13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

CONCLUSIÓN

➢ Se realizó la validación del método de filtración por membrana para la detección de


coliformes totales y fecales para el agua potable.

➢ Se demostró que el medio utilizado en el método validado para el desarrollo de los


microorganismos es gracias a la óptima recuperación obtenida en la prueba.

➢ Se logró evidenciar mediante la realización de microorganismos que el medio


presenta las pruebas adecuadas.

BIBLIOGRAFÍA

· Sotil flores, hugo daniel. (2017). Análisis de indicadores de contaminación


bacteriológica (coliformes totales y termotolerantes) en el lago de moronacocha.
Universidad científica del perú.
Http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/ucp/274/sotil-1-trabajo-
an%c3%a1lisis.pdf?sequence=1&isallowed=y
·
https://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/Tesis/Basic/Marchand_P_E/tesis_com
pleto.pdf . (2002)

· Salas Sosa, S. (s. f.). DETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES Y


FECALES POR LA TÉCNICA DEL NÚMERO MÁS PROBABLE (NMP). Prácticas de
análisis de laboratorio
microbiológicos.http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018834/MEMORI
AS2004/CapituloIII/3Practicasdeanalisisdelaboratoriomirobiologicos2.pdf
· Practica de laboratorio - Análisis microbiológico de aguas potables parte 1. (2021, 29
junio). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=k7nheRBwFf4
· Practica de laboratorio - Análisis microbiológico de aguas potables numero mas
probable parte 2. (2021, 29 junio). [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=ZMCXM-alvQg
· Microlab Industrial - Parámetros - Patógenos - Coliformes Fecales. (s. f.). Microlab
Industrial. Recuperado 29 de abril de 2022, de
https://www.microlabindustrial.com/parametros/patogenos/182/coliformesfecales#:%7E:te
xt=An%C3%A1lisis%20de%20coliformes%20fecales&text=Las%20pruebas%20de%20co
liformes%20fecales,fecal%20de%20aguas%20y%20alimentos.&text=E%20cuerpo%20hu
mano%20excreta%20gran%20cantidad%20de%20coliformes%20fecales%20diariamente

14

También podría gustarte