Está en la página 1de 21

CREDENCIAL PARA VOTAR

PARTIDOS POLITICOS
DEFINICION Derecho Electoral
NATURALEZA CONSTITUCIONAL
REQUISITOS PARA OBTENER SU Lic. Luis Armando Hernandez
Cruz
REGISTRO
CREDENCIAL PARA VOTAR

La credencial para votar es el documento


indispensable para que los ciudadanos puedan ejercer el
derecho al voto.
¿Qué es?
Es una identificación oficial que avala la ciudadanía mexicana,
la emplean millones de personas para ejercer su derecho al voto
en México y en el extranjero. 
LA LEY GENERAL DE
INSTITUCIONES Y
PROCEDIMIENTOS
ELECTORALES…
Artículo 131.
1. El Instituto debe incluir a los ciudadanos en las
secciones del Registro Federal de Electores y
expedirles la credencial para votar.
2. La credencial para votar es el documento
indispensable para que los ciudadanos puedan ejercer
su derecho de voto.
CAPÍTULO IV
DE LA CREDENCIAL PARA
VOTAR
Artículo 156.
1. La credencial para votar deberá contener, cuando menos, los
siguientes datos del elector:
a) Entidad federativa, municipio y localidad que corresponden al
domicilio. En caso de los ciudadanos residentes en el extranjero, el país
en el que residen y la entidad federativa de su lugar de nacimiento.
Aquellos que nacieron en el extranjero y nunca han vivido en territorio
nacional, deberán acreditar la entidad federativa de nacimiento del
progenitor mexicano. Cuando ambos progenitores sean mexicanos,
señalará la de su elección, en definitiva;
b) Sección electoral en donde deberá votar el ciudadano. En el
caso de los ciudadanos residentes en el extranjero no será
necesario incluir este requisito;
c) Apellido paterno, apellido materno y nombre completo;
d) Domicilio;
e) Sexo;
f) Edad y año de registro;
g) Firma, huella digital y fotografía del elector;
h) Clave de registro, y
i) Clave Única del Registro de Población.
2. ADEMÁS TENDRÁ:
a) Espacios necesarios para marcar año y elección de que se
trate;
b) Firma impresa del Secretario Ejecutivo del Instituto;
c) Año de emisión;
d) Año en el que expira su vigencia, y
e) En el caso de la que se expida al ciudadano residente en el
extranjero, la leyenda “Para Votar desde el Extranjero”
EJEMPLOS DE CREDENCIALES
ACTIVIDAD INTEGRADORA
ELIJAN A UN REPRESENTANTE PARA QUE LE PIDA A ALGUIEN DE
LA FILA UNA CREDENCIAL PARA VOTAR E IDENTIFICA Y ESCRIBA
EN EL CUADRO LOS DATOS QUE SEGÚN LA LEY DEBE CONTENER
ESTE DOCUMENTO

Fila I Fila II
PARTIDOS POLÍTICOS
DEFINICION (LEY GENERAL DE
PARTIDOS POLITICOS ART. 3)

Los partidos políticos son entidades de interés público con


personalidad jurídica y patrimonio propios, con registro legal ante el
Instituto Nacional Electoral o ante los Organismos Públicos Locales, y
tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida
democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación
política y, como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de
éstos al ejercicio del poder público.
NATURALEZA
CONSTITUCIONAL Y LEGAL
(ART. 41 BASE I CPEUM)
Los partidos políticos son entidades de interés público;
la ley determinará las normas y requisitos para su
registro legal, las formas específicas de su intervención
en el proceso electoral y los derechos, obligaciones y
prerrogativas que les corresponden.
CUAL ES SU FIN (ART. 41 BASE
I CPEUM)
Los partidos políticos tienen como fin

promover la participación del pueblo en la vida democrática,

contribuir a la integración de los órganos de representación política y como


organizaciones de ciudadanos,

hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los
programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre,
secreto y directo, así como las reglas para garantizar la paridad entre los géneros, en
candidaturas a legisladores federales y locales.
“Sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos
y afiliarse libre e individualmente a ellos; por tanto,
quedan prohibidas la intervención de organizaciones
gremiales o con objeto social diferente en la creación de
partidos y cualquier forma de afiliación corporativa”.
REQUISITOS PARA OBTENER
SU REGISTRO

Los partidos politicos nacionales o locales


obtienen su registro ante el INE o ante el
Organismo Publico Local según corresponda,
cumpliendo los siguientes requisitos:
LGPP ART. 10 NUMERAL 2
INCISO A
Presentar una declaración de principios
y, en congruencia con estos, su programa de
acción y los estatutos que normen sus actividades.
PARTIDOS POLITICOS
NACIONALES (NUMERAL 2
INCISO B)
Tratándose de partidos políticos nacionales,
contar con tres mil militantes en por lo menos veinte entidades federativas,
o bien
tener trescientos militantes, en por lo menos doscientos distritos electorales
uninominales, los cuales deberán contar con credencial para votar en dicha
entidad o distrito, según sea el caso; bajo ninguna circunstancia,
el número total de sus militantes en el país podrá ser inferior al 0.26 por
ciento del padrón electoral federal que haya sido utilizado en la elección
federal ordinaria inmediata anterior a la presentación de la solicitud de que
se trate, y
PARTIDOS POLITICOS LOCALES
Tratándose de partidos políticos locales,

contar con militantes en cuando menos dos terceras partes de los municipios de
la entidad o de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; los cuales
deberán contar con credencial para votar en dichos municipios o demarcaciones;

bajo ninguna circunstancia, el número total de sus militantes en la entidad


podrá ser inferior al 0.26 por ciento del padrón electoral que haya sido utilizado
en la elección local ordinaria inmediata anterior a la presentación de la solicitud de
que se trate.
ACTIVIDAD INTEGRADORA
ESCRIBE EN EL CUADRO EL ORDEN DE PRELACIÓN DE LOS
PARTIDOS POLÍTICOS DE ACUERDO A LOS RESULTADOS
DEL ULTIMO PROCESO ELECTORAL
Y SEÑALA QUE PARTIDOS POLÍTICOS PERDIERON SU
REGISTRO
Fila I Fila II

También podría gustarte