Está en la página 1de 12

El problema de investigación de un texto argumentativo

Como se explicó en la sesión anterior, es necesario que los estudiantes identifiquen una problemática controversial
que sea de su interés; para que así pueda sentirse seguros y motivados al momento de iniciar su investigación. Es
por ello, que fue necesario que se planteará una serie de interrogantes para la elección del eje temático de su
especialidad, así como también para la correcta delimitación de su tema; lo cual los llevó a registrar 4 fuentes, para
que puedan tener un mayor conocimiento sobre el tema elegido.
SELECCIÓN Y REGISTRO
ELECCIÓN DE EJE TEMÁTICO DELIMITACIÓN DEL TEMA
BIBLIOGRÁFICO DE FUENTES
¿Cuál es la problemática
controversial que me interesa ¿Cuál será el estudio específico y el SEGÚN APA o VANCOUVER
investigar de mi especialidad? contexto que utilizaré para realizar ¿Qué tipos de fuentes serán útiles
mi investigación? para mi investigación?

Es la interrogante más importante que se plantea el autor, luego de la delimitación de su tema


argumentativo. Observemos el siguiente ejemplo:

Eje temático : Arte y Cultura


PREGUNTA
Tema delimitado: La influencia del reggaetón en los adolescentes peruanos
CENTRAL
Pregunta central : ¿Qué tipo de influencia ejerce el reggaetón en los adolescentes de nuestro país?
Se debe responder en forma negativa o afirmativa, lo cual constituirá la postura del autor; ello se
convertirá en la tesis que deberá defender a lo largo del ensayo.
LA TESIS ARGUMENTATIVA
Es la postura que tendrá el autor del ensayo sobre un determinado tema; esta puede ser a favor o en
contra. El estudiante debe ser muy cuidadoso al momento de decidir su postura; ya que deberá
defenderla a lo largo de todo el ensayo.

TESIS

POSTURA

A FAVOR EN CONTRA
Ejemplos de tesis:

Tema controversial :La donación de órganos en el siglo XXI

Tesis : La donación de órganos en el presente siglo es beneficiosa,


ya que disminuirá la mortalidad; garantizando el bienestar del
prójimo en la sociedad. ( a favor)

Tema controversial :Las parejas por internet en la


sociedad actual

Tesis : El poseer pareja por internet es perjudicial; ya que genera


una mayor infidelidad, que puede desencadenar en violencia;
afectando directamente a la sociedad.( en contra)
Características de la tesis

1. La tesis es una oración que en la mayoría de los casos va en la


introducción.

Ejemplo.: Los programas infantiles son beneficiosos para los niños. (a favor)
Los programas infantiles son perjudiciales para los niños. (en contra)
2. La tesis debe emplear un lenguaje motivador, es decir debe ser de impacto; ya que
muestra la postura que el autor deberá defender.
Ejemplo: El feminismo es malo. (tesis sencilla, no recomendable)
El feminismo, en pleno siglo XXI; es un acto indigno y nefasto que debe ser
sancionado. (tesis idónea)
3.La tesis debe garantizar la postura del autor, es decir no se trata de exponer el tema; sino
de dar a conocer la idea que se defiende frente a un determinado problema.
 El uso de los celulares en los adolescentes peruanos se ha vuelto más constante en los últimos años.
(no es tesis, ya que solo expone el tema).
 El uso de los celulares en los adolescentes peruanos es perjudicial, ya que les genera un
desequilibrio emocional y académico. (sí es tesis, ya que se observa la postura del autor)
LOS ARGUMENTOS

Los argumentos son la parte más importante de todo ensayo; ya que es la forma en que el autor
expresa su voz, lo que piensa o siente respecto al tema de ensayo. Los argumentos deben ser
sólidos para cumplir con la exigencia de ser un documento responsable y fiable para la indagación
académica.
Redacción de argumentos
Es importante recordar que los argumentos servirán para afianzar la tesis o postura sobre un determinado
tema, por ello es preciso que el estudiante analice y piense en dos razones que utilizará como argumentos
para defender su tesis. Dichos argumentos deben ser confiables, por ello debe recurrir a sus fuentes de
investigación; para que luego de una lectura metódica y analítica pueda redactar los argumentos solicitados.
Observemos el siguiente ejemplo:

Eje temático : Salud humana

Tema delimitado : La legalización del cannabis como fármaco en el Perú

Tesis: La legalización del cannabis como fármaco es beneficiosa; ya que posee propiedades curativas para el tratamiento
de enfermedades neurológicas.

Argumento 1:
La legalización del cannabis como fármaco es beneficiosa, ya que posee propiedades curativas que contribuyen
positivamente debido a su interacción con nuestro organismo; como son los cannabinoides cannabidiol y el tetracannabinol

Argumento 2:
La legalización del cannabis como fármaco es beneficiosa para el tratamiento de enfermedades neurológicas; que se
manifiestan en la tercera edad y que deterioran su estilo de vida como es el Parkinson y la epilepsia.
Los respaldos: son los que acompañan a los argumentos para sustentar o garantizar
la postura del autor, observa el siguiente ejemplo
Eje temático : Problemática educativa

Tema delimitado: La Influencia de los videojuegos en el aprendizaje de los niños


peruanos

Tesis: La influencia de los videojuegos en el aprendizaje de los niños Tesis acompañada


peruanos es perjudicial, ya que genera un bajo rendimiento académico y un de sus dos
inestable clima escolar. argumentos

Argumento 1: La influencia de los videojuegos en el aprendizaje de los niños Respaldo 1: Déficit


peruanos es perjudicial; ya que genera un bajo rendimiento académico, lo de atención
cual se puede evidenciar en su déficit de atención y un auge de repitencia. Respaldo 2: Auge de
repitencia.
Argumento 2: La influencia de los videojuegos en los niños peruanos es
Respaldo 1:
perjudicial; ya que genera un inestable clima escolar, lo cual se puede
Conducta violenta.
observar en su conducta violenta; así como también en el aislamiento que Respaldo 2:
padecen muchos de ellos; afectando su desarrollo emocional. Presencia de
aislamiento.
TALLER
Redacta la tesis de su texto con sus respectivos
argumentos; iniciando la planificación del mismo.
REFERENCIAS
 Buitrago A, Mejía N y Hernández R. (2014). Argumentación: de la retórica a la enseñanza de
las ciencias. Innovación Educativa. 13(63). 17-40. Recuperado de
http://www.innovacion.ipn.mx/Revistas/Documents/Revistas%202013/Innovaci%C3%B3n-
Educativa-63/1-63-La-argumentaci%C3%B3n-de-la-ret%C3%B3rica-a-la-ense%C3%B1anza-de-
las-ciencias.pdf
Neira, A., Reyes, F. y Riffo, B. (2015). Experiencia académica y estrategias de comprensión
lectora en estudiantes universitarios de primer año. Literatura y Lingüística, n°31, Santiago de
Chile, recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
58112015000100012 Cassany, D. (2016). Enseñar lengua. (7ª ed.). Barcelona: GRAÓ.
Parodi, G., Peronard, M. & Ibáñez, R. (2010). Saber leer. Valparaíso, Chile: Santillana.
OWL. What a thesis IS. Recuperado de https://www.roanestate.edu/owl/Thesis-
Statements.html

También podría gustarte