Está en la página 1de 14

COMPORTAMIENTO

DEL CONSUMIDOR

ALUMNO:
CLAUDIO JOSE MARIA
RIOS SEGOVIA
 
2022
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
DECICSION DE COMPRA

 Con la enorme cantidad de opciones disponibles en el mercado, para vender no basta


con centrarse en las bondades de un producto o servicio, hay que conectar con el
consumidor y ponerlo en el centro de la narrativa publicitaria, lo cual implica conocer
sus necesidades y saber cómo toma sus decisiones de compra. El primer paso consiste
en comprender los factores que inciden en su comportamiento de compra.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
DECICSION DE COMPRA
CULTURA FACTORES SOCIALES
 La cultura es el factor determinante  Los factores sociales también influyen
más elemental de los deseos y la en la conducta de un comprador. Los
conducta de una persona. Incluye los grupos de referencia de una persona,
valores, las percepciones, las familias y amigos, organizaciones
preferencias y las conductas básicas sociales, asociaciones profesionales,
que una persona aprende de la familia afectan poderosamente las elecciones
y otras instituciones importantes. del producto y de la marca.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
DECICSION DE COMPRA
FACTORES PERSONALES FACTORES PSICOLOGICOS
 Los factores personales, vinculados a  Los factores psicológicos, como la
la edad, la etapa del ciclo de vida motivación, la percepción, el
familiar, la ocupación, las aprendizaje y las actitudes
circunstancias económicas el estilo de proporcionan una perspectiva distinta
vida, la personalidad y otras para entender cómo funciona la “caja
características personales del negra” de la mente de los
comprador, influyen en sus decisiones compradores
de compra
MODELO DE FACTORES QUE
INFLUYEN EN EL
COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR
FACTORES CULTURALES
 cultural. conjunto de  La clase social En toda sociedad los
conocimientos que, por medio individuos se dividen en grupos
del proceso de socialización, el relativamente homogéneos y tienen
individuo adquiere a lo largo un estatus y una jerarquía dados por
 Las subculturas. En un mismo país
de su vida en la escuela, la su nivel económico, estudios, tipo de
familia, la religión y otras o ciudad conviven individuos que trabajo, etc. Dentro de cada clase, su
instituciones. pertenecen a culturas distintas. La forma de consumir es similar.
inmigración favorece la mezcla de
personas de diferentes
nacionalidades, comunidades y
religiones. Cada uno de estos grupos
tiene sus costumbres, gustos y
necesidades que determinarán su
comportamiento a la hora de
consumir productos.
FACTORES SOCIALES
 Grupos de referencia. Son los grupos  Familia. En la actualidad hay muchas
con los que la persona actúa y que formas de unidades familiares. Las
influyen sobre su comportamiento. Por necesidades y demandas de consumo se
ejemplo, grupo de amigos, de trabajo, ven afectadas por los diferentes
grupos religiosos o profesionales. comportamientos de los diversos tipos
de familia.

 Roles. Dentro de un grupo, un individuo


 Estatus. Es el respeto o aprecio que se
puede desempeñar unas funciones que le
le tiene a aquella persona que goza de
son asignadas.
un prestigio entre los miembros del
grupo
FACTORES PERSONALES
 Estilo de vida. Es todo aquello que  Personalidad. Cada individuo tiene una personalidad
tiene que ver con la forma de vivir de diferente. Unos tienen más autonomía, seguridad,
una persona. Sus intereses, opiniones y dominio o sociabilidad. Estas formas de encarar la vida
actividades influyen en el influyen en su comportamiento a la hora de consumir.
comportamiento a la hora de consumir.

 Edad y fase del ciclo de vida. Una


persona a lo largo de su vida pasa por  Circunstancias económicas. Cuando hay
la compra de diferentes bienes. Sus crecimiento económico y se dan facilidades de
gustos y hábitos cambian. crédito, se producen mayores niveles de empleo y
renta, lo cual implica que los individuos puedan
satisfacer necesidades más complejas que las de
 • Ocupación. El tipo de trabajo al que simple supervivencia
se dedica el individuo ejerce una gran
influencia en su comportamiento a la
hora de consumir.
FACTORES PSICOLOGICOS
 Percepción. Dos individuos diferentes
 Motivación. Generalmente,
perciben la misma realidad de forma
compramos para satisfacer necesidades
distinta. El consumidor prestará
de distinta índole y porque tenemos un
atención a lo que le interesa y no tendrá
motivo. Los motivos por los que
en cuenta el resto.
compramos son: la obtención de
beneficios,

 Aprendizaje. El comportamiento y los  Convicciones y actitudes. Con el


intereses de consumo de las personas se aprendizaje los individuos adoptan
modifican a medida que aprenden nuevas creencias y comportamientos
porque adquieren experiencia. respecto al hecho de comprar.
PROCESO DE DECISION DE COMPRA
Las necesidades del consumidor
Cuando los seres humanos nos movemos para obtener un producto
es porque vemos en él el objeto que nos satisfará.
 La necesidad es una carencia física o  El deseo es el medio para satisfacer la
psíquica de algo que no se tiene y se necesidad; con el deseo visualizamos el
desea, y que desaparece una vez obtenido producto o servicio que apetece.
ese algo.
La teoría de Maslow y los tipos de
necesidades
El psicólogo Abraham H. Maslow afirmó que todos los seres humanos están perpetuamente deseando, y que sus
necesidades son psicológicas y sociales. Estableció una jerarquía de las necesidades y determinó que a medida que las
de un orden inferior se satisfacen, surgen otras de rango superior.
Tipos de compras según el
comportamiento del consumidor
 Compra compleja  Compra descartando las diferencias
 • El consumidor se implica, se asegura,  • El consumidor descartará primero por
se informa de las características del el precio y luego desechará las marcas
producto. que tengan características no deseadas
hasta que se decante por una.
 • Su decisión se basa en el conocimiento.
 • Se produce en la compra de productos
 • Sucede en productos de alto valor, de
caros y complejos en los que las
compra poco frecuente o de alta
diferentes marcas ofrecen características
tecnología.
similares.
 Compra con búsqueda variada  Compra habitual
 • El consumidor prueba una y otra  • El consumidor actúa por inercia, por
marca, simplemente para no caer en la
costumbre. No es exigente.
monotonía, no se implica demasiado en
este tipo de compra.  • Va al supermercado y escoge aquello
que le es más familiar, ya sea porque lo
 • Se trata de la compra de productos de
ha visto por la tele o en otro lugar.
distintas marcas entre las que sí hay una
diferencia sustancial.  • Se trata de la compra de productos de
uso cotidiano en donde no hay muchas
diferencias entre las distintas marcas.

 Compra impulsiva • Se trata de la compra


no planeada, sin premeditación. • Se
realiza, por ejemplo, cuando se va a pagar
en caja..

También podría gustarte