Está en la página 1de 42

LOS 5 LENGUAJES

DEL AMOR

14/12/2019
CINCO LENGUAJES DEL AMOR
Origen y planteamiento
del libro de
Gary Chapman
Cuando las personas
decían que no se
sentían amadas, me
preguntaba: ¿qué pasa?
¿qué quieren?:
Un hecho se
repetía: “la
persona que amo,
no se siente
amada”.
Las dos personas
no conectan,
incluso cuando las
dos son sinceras
“Descubrí que aquello que
buscaban – para sentirse
amadas – caía en cinco
categorías”.
A estas les dí el nombre de
“lenguajes”
Cada persona tiene un
lenguaje principal por el
cual expresa y percibe el
amor
• Todos tendemos a
usar y querer “oir” el
lenguaje más
familiar (el propio)
Raramente los
dos cónyuges
hablan
espontáneamente
el mismo
lenguaje
La persona no si siente
amada si no recibe amor
en su lenguaje principal
(incluso cuando sí lo
expresamos en los otros
lenguajes)
“Pero cómo me dices
esto si trabajo de la
mañana a la noche por
tí”

“Pero, si ya te dije con


todo tipo de palabras”
Los Cinco Lenguajes

Toque fisico Regalos

Actos de Servicios

Palabras de afirmación Tiempo de calidad


1. Las palabras de confirmación

Estas personas se
sienten amadas
especialmente con la
afirmación verbal
Muchas personas tenemos la
necesidad de oir que somos
importantes para alguien, que
somos bellos, inteligentes,
competentes, simpáticos, útiles

Muy importantes son las palabras de aliento
usadas en los momentos de dificultad. No el típico
“ya te dije”

Los piropos. Su peso depende de “cómo” se


comunican. Deben ser según la verdad y la
humildad. Así el mensaje llega sin equivocos y
malentendidos. No se trata de halagar.
2. Momentos especiales
Dando tiempo de calidad

Las personas
comparten su
amor por el otro
pasando tiempo
de calidad
juntos.
Los momentos especiales son aquellos
momentos, también cotidianos, en los
cuales dejamos todo para atender
exclusivamente a las personas que quiero.
Son
actividades que
ambos
disfrutan.
Conversar con calidad,
y esto significa hablar
compartiendo
emociones y no solo
para comentar noticias
o resolver problemas
Este tiempo debe
ser exclusivo, sin
otras
distracciones
cercanas.
Requiere que las
personas enfoquen su
atención en el otro
tanto para halar como
para escuchar
activamente
Un efecto importante de
los momentos especiales es
que constituyen un banco
de recuerdos al cual se
puede recurrir para renovar
las energías.
Es una fortuna poder
recordar estos momentos
3. El dar y recibir regalos
Los regalos, en
efecto, son el
lenguaje típico del
amor.
Son símbolos
concretos.
Algunas personas ven el acto de entregarse
objetos materiales mutuamente,
independiente de su valor, como un acto de
amor.

Sin estos actos de dar y recibir las personas


que utilizan este tipo de lenguaje de amor se
sienten privadas de su relación.
4. Actos de servicio
Hay personas propensas
a ver las labores, como
los quehaceres
domésticos y las diversas
tareas del hogar, como
actos de amor.
Para estas personas el
amor se relaciona al
hacer.
Se alegran en ayudar, a
arreglar algo, y estar
siempre dispuestas a dar
una mano.
Hay que estar atentos a
que estas acciones no se
hagan solo por deber … o
por miedo.
Otro riesgo: la relación en la cual solo una
parte realiza lo que debe realizar.
Se genera así incomprensión,
resentimiento.
5. El CONTACTO FÍSICO
Uno de los modos más fáciles de captar el amor.
Posiblemente el primer modo que aprendemos,
sin tener que decir nada

En este caso las personas se sienten amadas y


reconfortadas al estar en contacto físico cercano
entre sí.
Los gestos que a cada
pareja acomodan
pueden ser muy
variados desde el
tomarse de la mano, el
abrazar y besarse, así
como tener relaciones
sexuales.
Los gestos que a cada
pareja acomodan
pueden ser muy
variados desde el
tomarse de la mano, el
abrazar y besarse, así
como tener relaciones
sexuales.
Hablar y entender bien
dos lenguajes
Si ya eres bilingue,
tienes ventaja.
Si no lo eres, tienes que
aprender
A LA ESCUELA DE
LENGUAJE
Una dificultad típica
“No me resulta espontáneo
hablar en el lenguaje que
prefiere mi esposo/a”
Entonces recordar: el amor es
una elección
Raramente la pareja son de la
misma familia linguística. Hay
que hacerse bilingue!
Otra dificultad: encuentras difícil
identificar tu lenguaje principal

Puede ser porque la pareja está muy bien y el tanque


de «bencina» está siempre lleno
Puede ser que el tanque esté vacío desde hace tiempo

¿Que admiraste más en tu pareja durante la fase del


enamoramiento?
¿Cuál sería para mí el conyuge ideal?
¿Qué es lo que has pedido
más veces a su esposo/a en el
trascurso de los años?

¿Qué es lo que te hace sentir


mejor, más amado/a?
¿Qué palabras,
acciones,
carencias te han
herido
profundamente?
Ejercicio n. 1
Escribir tu lenguaje preferido para
recibir y expresar amor. Escribir los
otros cuatro en orden de preferencia

Escribir el lenguaje preferido de tu


conyuge y los otros cuatro en orden
de preferencia
Ejercicio n. 2
Control diario del tanque de gasolina de tu relación

¿A qué nivel
está la gasolina
(1-10)?

¿Qué puedo
hacer para
rellenarlo?

También podría gustarte