Está en la página 1de 13

HURACÁN

MICHAEL
Integrantes:
 Durand Mendoza Shirley
 Nunura Armestar Edgar
 Lozada Silva William
 Ruiz Valladolid Manuel
DATOS GENERALES
 Fue el tercer huracán del Atlántico más
intenso en tocar tierra en los Estados Unidos,
Michael llegó a Florida considerado un
huracán de categoría 4, dentro de una
escala de 5, pero posteriormente, al ceder
la fuerza del viento, cayó a la categoría 3 y
luego a la 1 según avanzaba por Georgia.
 El Servicio Nacional de Meteorología
calificó a Michael “como una tormenta
amenazante para zonas de la costa del Golfo,
capaz de provocar importantes inundaciones
debido a sus intensas lluvias y con fuertes
vientos‘’.
 Michael también tuvo la capacidad de
provocar cortes en el suministro eléctrico.
¿CÓMO SE ORIGINÓ?
 Se originó en una amplia área de baja presión que se formó en el Mar Caribe suroccidental el 2
de octubre. La perturbación se convirtió en una depresión tropical el 7 de octubre, después de
casi una semana de lento desarrollo. Al día siguiente, Michael se había intensificado hasta
convertirse en un huracán cerca del extremo occidental de Cuba, a medida que avanzaba hacia
el norte.

 El huracán se fortaleció rápidamente en el Golfo de


México, alcanzando un estatus de huracán mayor el 9 de
octubre, alcanzando un pico de alta categoría en la escala
de huracanes de Saffir-Simpson, convirtiéndose en el
huracán más fuerte en el Atlántico en formación en el mes
de octubre 2018.
PREPARACIÓN COMO ESTADO
 El día 10 de Octubre 2018, el Director Ejecutivo de la Agencia Federal para el Manejo de
Emergencias (FEMA) manifestó:
 Los residentes de Alabama, Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur deben:
• Seguir las instrucciones de los dirigentes locales. Escuche las actualizaciones locales e
instrucciones. Si se le ordena evacuar, hágalo inmediatamente
• Envíe mensajes de texto, no haga llamadas. Durante una emergencia, las líneas telefónicas
puedan estar sobrecargadas. Para avisarle a sus seres queridos que usted está a salvo, mande un
texto en lugar de hacer una llamada.
• Ahorre energía. En caso de apagón, apague o desconecte los electrodomésticos, equipos o
aparatos electrónicos. La electricidad puede volver con sobrecargas o picos de energía
momentáneas que pueden causar daño. Solo use un generador u otra maquinaria con motor de
gasolina afuera y lejos de las ventanas.
• Deje que los socorristas hagan su trabajo. Manténgase fuera de las carreteras, las playas y las vías
fluviales. Use el canal 16 de VHF o llame al 911 en caso de emergencia.
PREPARACIÓN COMO ESTADO
 Se desplegaron casi 3,000 funcionarios de FEMA en anticipación de la llegada de Michael, y
equipos de búsqueda y rescate han sido colocados con anticipación en varias localidades
en Florida para asistir a los equipos de respuesta estatales y locales.
 Artículos de primera necesidad están a disposición en Alabama, Georgia y Carolina del
Norte con suministros adicionales en preparación en caso de que se pidan.
 Otras organizaciones federales y voluntarias para actividades de respuesta incluyen, a partir
de las 6:00 AM
FEMA
 Las unidades de Apoyo Móvil de Respuesta en Emergencias (MERS, por sus siglas en inglés)
de FEMA equipadas con video de voz seguro y no seguro y servicios de información fueron
desplegados en Alabama, Florida y Georgia para apoyar las necesidades de comunicación
de la respuesta en emergencia. Vehículos de comunicación de FEMA adicionales se
desplegaron para apoyar zonas posiblemente afectadas según sea necesario y solicitado.
 FEMA tuvo a disposición comidas, agua, catres, y otros recursos en los Centro de Apoyo en
Incidentes, los centros de distribución y sitios en Alabama, Georgia y Carolina del Norte,
para apoyar las necesidades de los estados a medida que se vayan agotando sus recursos
hasta que puedan volver a abrir las tiendas. La cantidad de recursos a mano fluctuará,
puesto que los recursos están en movimiento continuamente.
CRUZ ROJA
 Cruz Roja Americana se preparó para poder ofrecer hasta 31,000 comidas por día a los
sobrevivientes. 

OFICINA DE LA GUARDIA
NACIONAL
 El gobernador de Florida Rick Scott activó 2,500 tropas de la Guardia Nacional de para coordinación y
planificación en anticipación de la llegada del huracán y para asistir con las actividades inmediatas
para salvar las vidas.
CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO DE
LOS ESTADOS UNIDOS (USACE, POR SUS
SIGLAS EN INGLÉS)
• Los Centros de Operaciones de Emergencia del Distrito del Cuerpo de Ingenieros del
Ejército de los Estados Unidos están activados en Alabama, Florida y Georgia.
• USACE desplegó un equipo de Planificación de Energía y Respuesta Temporal y miembros
del Batallón de Ingenieros No 249 para ofrecer electricidad de una forma temporal en
Florida. Equipos adicionales están en estado de alerta.

DEPARTAMENTO DE SALUD Y
SERVICIOS HUMANOS DE EE. UU.
Organizó tres equipos de personal médico del Sistema Médico Nacional por Desastre, junto con un
Equipo de Manejo de Incidente. Más de 125 trabajadores de HHS están desplegados.
PREPARACIÓN COMO
COMUNIDAD
 Las familias se abastecieron de alimentos con una cantidad para 3 días, así como
medicamentos. Las familias estaban preparadas, porque podían construir su casa pero no
reconstruir sus hogares.
 Reuna agua, comida, medicina.Organice los suministros en un Go-Kit y un Stay-at-Home Kit.

 Go-Kit: 3 días de suministros que puedes llevar contigo. Incluya baterías de respaldo y


cargadores para sus dispositivos (celular, CPAP, silla de ruedas, etc.)
 Kit para quedarse en casa: 2 semanas de suministros. Las tiendas y farmacias podrían estar
cerradas.
 Tenga un suministro de medicamentos para 1 mes en un recipiente a prueba de niños.

 Mantenga seguros los registros personales, financieros y médicos.


RECOMENDACIONES
• Lo primero que debes hacer es abastecerte de alimentos no perecederos para un periodo
de tres días y un galón de agua por cada día para cada integrante de la familia.
• Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC por sus siglas en
inglés, también hay que preparar recipientes limpios para el agua, medicamentos
recetados –si alguien los necesita– botiquín o kit de primeros auxilios y más.
• Enciende el radio o la televisión, o revisa las actualizaciones meteorológicas locales y las
instrucciones de emergencia cada 30 minutos.
• Prepara un kit de emergencias: Kit de primeros auxilios con instrucciones, Extintor de fuego,
Linternas, Baterías extra, Bolsas para dormir y sábanas, Utensilios de cocina, Suministro para
varios días de tus medicinas de prescripción, Platos, vasos y servilletas de papel, Comida
enlatada o no perecedera, Cables de arranque, Mapas
RECOMENDACIONES
• Durante los huracanes es posible que la luz se vaya y los teléfonos celulares se descarguen
completamente. Por lo anterior, es necesario que hagas una lista con los contactos más
importantes y de emergencia.
• Escribe también una lista de instrucciones sobre información relacionada con tu salud en la
que estén los medicamentos y sus dosis, la lista de los doctores y un listado de números y
dispositivos médicos en caso de que los uses.
• Para prepararse para un huracán es importante asegúrate de que tienes un plan de
evacuación claro y familiarízate con él por si es necesario dejar tu hogar por cuenta de la
emergencia.
• Antes de que el huracán toque tierra y arrase todo lo que esté a su paso, es necesario que prepares
tu casa asegurando puertas y ventanas, y si tienes protectores contra huracanes, asegúrate de
saber dónde están.
RECOMENDACIONES
• Nunca debes ignorar una orden de evacuación, por más que pienses que tu casa puede
resistirlo o quieras cuidar tu propiedad, no vale la pena arriesgarla vida por hacerlo.

También podría gustarte