Está en la página 1de 18

Contabilidad para Administradores 1

Material de apoyo (disponible en EvaluaNET)


(Trimestre octubre-diciembre 2019)
(unidad uno, semana uno) (TUT)
Unidad uno, semana uno

Marco conceptual de la información financiera


Contenido de la Unidad uno
• El contenido de la unidad uno, incluido en el
presente material es similar al de la versión
vigente del texto del curso, basados en la
versión del programa de estudio oficial del
curso “Contabilidad para Administradores 1”.
Objetivos de la unidad uno

Proporcionar al estudiante un panorama


general del papel que desempeña la
información financiera así como de las normas
que regulan todos los aspectos relacionados
con la operatoria de dicha información, en las
entidades económicas lucrativas.
Definiciones de Contabilidad
A la contabilidad se le denomina
“Lenguaje de los Negocios”, pues es el lenguaje que
describe en mejor forma los acontecimientos que
suceden en el día a día de las empresas, sean éstas,
grandes, pequeñas, medianas, propiedad de una sola
persona o de un grupo de personas.
También se dice que la Contabilidad es un sistema de
información integrado, cuyas funciones son identificar,
registrar e informar acerca de las operaciones de una
entidad económica en forma clara, completa, fidedigna
y oportuna.
Que son las empresas
Qué son las Empresas (Entidades Económicas)

Las empresas son aquellas entidades que ejecutan actividades económicas con el
fin de servir a sus clientes y a la vez producir utilidades para sus propietarios.

Tipos de Empresas (Entidades Económicas Lucrativas)

Las entidades económicas lucrativas son aquellas que se dedican a la prestación de


servicios, comercialización de bienes, o manufactura de bienes, con el fin de
satisfacer las necesidades de sus clientes y obtener utilidades.

Empresas de Servicios
Las empresas de servicios son aquellas que prestan servicios generales,
profesionales o de cualquier tipo. Se dice que lo que venden es intangible, pues el
cliente usualmente no recibe a cambio un bien físico.

Empresas de Comercialización
Las empresas de comercialización de bienes o mercancías son aquellas que se
dedican a la compra de bienes o mercancías sin efectuarles ninguna transformación,
para su posterior venta.

Empresas de Manufactura o de Transformación de Bienes


Las empresas de manufactura o de transformación son aquellas que compran
materiales, los transforman en productos terminados y luego los venden.
Organización de las empresas
Tipo de Propiedad

En relación al tipo de propiedad de las empresas, las mismas se dividen en:

Empresas de propiedad Individual: Son aquellas empresas en que la propiedad


corresponde a una sola persona individual.

Empresas propiedad de una Sociedad: Son aquellas empresas en que la propiedad


la ejercen más de dos personas, las que se unen para formar una sociedad,
usualmente una “Sociedad Mercantil”, la que se organiza con el fin de obtener
utilidades mediante la venta de bienes o servicios. Estas sociedades se pactan por
medio de una Escritura Constitutiva.

Las Sociedades Mercantiles se organizan bajo los siguientes tipos de Sociedad:

De Personas: Son aquellas Sociedades Mercantiles que se constituyen por dos o


más personas, usualmente conocidas, las que responden ante terceros en forma
solidaria e ilimitada. Entre ellas tenemos: La Sociedad Colectiva y la Sociedad en
Comandita Simple.

De Capital: Son aquellas Sociedades Mercantiles que se constituyen por dos o más
personas, que responden ante terceros en forma limitada a sus aportaciones. Su
principal exponente es la Sociedad Anónima, con algunas características, tales como:

‣ Es una entidad legal con personalidad jurídica propia, e independiente a la de


sus socios.
‣ Es una persona que existe solo ante la ley.
‣ La sociedad puede participar en contratos, poseer propiedades a su nombre
y operar negocios en la misma forma como lo hace una persona individual.
‣ La duración de la Sociedad es indefinida.
‣ La propiedad se acredita a través de títulos nominativos, denominados
“acciones”.
‣ Su denominación social, incluye el término “Sociedad Anónima”, el cual se
abrevia S.A.

Recientemente se han incorporado las Sociedades de Emprendimiento con


características especiales que combinen aspectos de empresas de propiedad
individual y empresas propiedad de sociedades mercantiles.
Organización de las empresas
Aspectos Legales que deben cumplir las empresas
Las empresas organizadas, ya sea de propiedad individual o Sociedades
Mercantiles, funcionan conforme al Código de Comercio de Guatemala, que
es la Ley que regula todo lo concerniente al Comercio.
Si desea obtener más información al respecto puede consultar en la Web,
sitios relacionados con la Legislación Comercial de Guatemala.
Aspectos Fiscales que deben cumplir las empresas
Las empresas organizadas en Guatemala, independientemente del tipo de
propiedad, deben cumplir con la normativa fiscal vigente en el país. Las leyes
fiscales vigentes, incluyen en términos generales lo relacionado con los
siguientes impuestos: Impuesto sobre la Renta, Impuesto a la Solidaridad,
Impuesto al Valor Agregado, etc. La entidad que vela por el cumplimiento de
los aspectos fiscales en Guatemala se denomina Superintendencia de
Administración Tributaria (SAT). En el capítulo 8, “Aspectos Tributarios
Operativos que deben de cumplir las empresas de Servicios en Guatemala”,
se desarrollará este tema, con el detalle del caso.
Organización de las empresas
En adición al material que se incluye en el capítulo 8, “Aspectos Tributarios
Operativos que deben cumplir las empresas de Servicios en Guatemala”, se puede
obtener más información al consultar en la Web sitios relacionados con aspectos
tributarios de Guatemala.
Aspectos Laborales que deben cumplir las empresas 
Las empresas organizadas en Guatemala deben cumplir con la normativa laboral
vigente en el país, la cual en términos generales está contenida en el Código de
Trabajo vigente, legislación del Seguro Social, etc. La normativa laboral incluye
todo lo relacionado con el cálculo de sueldos, salarios, salarios mínimos, asuetos,
prestaciones, cuotas patronales, cuotas laborales, etc. . Si desea obtener más
detalle sobre la legislación relacionada con aspectos laborales, consulte el Anexo B,
“Resumen de Disposiciones Laborales” al final de la Guía de Estudio, o bien puede
consultar en la Web sitios relacionados con la Legislación Laboral de Guatemala.
Otros Aspectos que deben cumplir las empresas 
Las empresas organizadas en Guatemala deben cumplir otros aspectos legales,
según la actividad a la que se dediquen, tales como: Normas del Ministerio de Salud
y Asistencia Social, Normas del Ministerio de Ambiente, etc.
 
Normas de Información Financiera
Conforme la legislación legal y fiscal vigente en Guatemala, las empresas sean de
propiedad individual o propiedad de una Sociedad Mercantil, deben cumplir con
normas contables o financieras, las que se identifican de varias formas: como
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), como Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC), o como Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF).
a)A continuación se presenta una breve exposición sobre los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA):

Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados son un conjunto de reglas


generales y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la
medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de
un ente. Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados constituyen parámetros
para que la confección de los estados financieros se base en métodos uniformes de técnica
contable. Ellos son: Entidad, Negocio en marcha, Período contable, Asociación,
Conservadurismo, Costo histórico, Revelación suficiente, Unidad monetaria, Consistencia,
etc.

 
Normas de Información Financiera
Normas de Información Financiera
 Extracto del artículo 368 bis. Para los comerciantes obligados a llevar
contabilidad completa deben
a) registrar en su contabilidad, todas las cuentas bancarias que
estén a su nombre en los distintos bancos o grupos financieros de
la República de Guatemala o fuera de ella.
b) elaborar conciliaciones bancarias que determinen la
razonabilidad de los saldos de las cuentas bancarias.
c) sustentar todas las partidas de diario con los documentos que
originan las transacciones registradas.
d) registrar en el libro de inventarios todas las cuentas bancarias
que utilicen para realizar sus transacciones mercantiles o
inversiones que se originen del capital o de los recursos financieros
de la entidad, identificando: Numero de cuenta, institución, tipo de
cuenta y saldo al cierre.
Normas de Información Financiera
ARTÍCULO 369. IDIOMA ESPAÑOL Y MONEDA NACIONAL. Los libros y registros
deben operarse en español y las cuentas en moneda nacional. (…)

ARTÍCULO 371. FORMA DE OPERAR. Los comerciantes operarán su contabilidad


por sí mismos o por persona distinta designada expresa o tácitamente, en el
lugar donde tenga su domicilio la empresa, o en donde tenga su domicilio fiscal
el contribuyente, a menos que el registrador mercantil autorice para llevarla en
lugar distinto dentro del país. Sin embargo, aquellos comerciantes individuales
cuyo activo total exceda de veinte mil quetzales, (Q.20,000.00), y toda sociedad
mercantil, están obligados a llevar su contabilidad por medio de Contadores.

Los libros exigidos por las leyes tributarias deberán mantenerse en el domicilio
fiscal del contribuyente o en la oficina de contador del contribuyente que esté
debidamente registrado en la Dirección General de Rentas Internas
(actualmente Superintendencia de Administración Tributaria).
Normas de Información Financiera
ARTÍCULO 373. OPERACIONES, ERRORES U OMISIONES. Los comerciantes deben
llevar su contabilidad con veracidad y claridad, en orden cronológico, sin
espacios en blanco, interpolaciones, raspaduras, ni tachaduras. Los libros no
deberán presentar señales de haber sido alterados, sustituyendo o
arrancando folios o de cualquier otra manera. Los errores u omisiones en
que se incurriere al operar en los libros o registros, se salvarán
inmediatamente después de advertidos, explicando con claridad en qué
consisten y extendiendo o complementando el concepto, tal como debiera
haberse escrito.
ARTÍCULO 374. BALANCE GENERAL Y ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS.
El comerciante deberá establecer, tanto al iniciar sus operaciones como por
lo menos una vez al año, la situación financiera de su empresa, a través del
balance general y del estado de pérdidas y ganancias que deberán ser
firmados por el comerciante y el contador. (…)
Normas de Información Financiera
ARTÍCULO 377. ESTADOS FINANCIEROS. El libro o registro de
estados financieros, contendrá:
1º. El balance general de apertura y los ordinarios y
extraordinarios que por cualquier circunstancia se practiquen.
2º. Los estados de pérdidas y ganancias o los que hagan sus
veces, correspondientes al balance general de que se trate. 
3º. Cualquier otro estado que a juicio del comerciante sea
necesario para mostrar su situación financiera. (…)

ARTÍCULO 379. EXHIBICIÓN DE LA SITUACIÓN FINANCIERA. El


balance general deberá expresar con veracidad y en forma
razonable, la situación financiera del comerciante y los
resultados de sus operaciones hasta la fecha de que se trate.”
Normas de Información Financiera
c) Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC)
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son emitidas por el
IASB (International Accounting Standards Board), (Junta de Normas Internacionales de
Contabilidad) el cual es un organismo independiente del sector privado con sede
en Londres, Inglaterra, que desarrolla y aprueba las Normas Internacionales de
Información Financiera. El IASB funciona bajo la supervisión de la Fundación del
Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASCF). El IASB se constituyo
en el año 2001 para sustituir al Comité de Normas Internacionales de
Contabilidad (International Accounting Standards Committee), el cual emitía
anteriormente las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).
Las normas actuales hacen una separación entre empresas reguladas o que
cotizan valores públicos en bolsa (a las que se les aplican las normas
denominadas “NIIF plenas”), las cuales incluyen 41 secciones, y empresas no
reguladas o que no cotizan valores públicos en bolsa a las que se les aplican las
normas denominadas NIIF para Pequeñas Y Medianas Empresas (PYMES), las
cuales están constituidas por 35 secciones.  
Normas de Información Financiera
c) Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
El Colegio de Contadores Públicos y Auditores, con fecha 10 de julio del 2010, adoptó las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), aplicables a todas las empresas
que presentan información financiera en Guatemala.
Al respecto con fecha 20 de octubre del 2011, la Corte de Constitucionalidad publicó una
Resolución que prácticamente dejó sin efecto la adopción obligatoria de las Normas
Internacionales de Información Financiera en Guatemala.
Esto implica que hasta que no haya una modificación al Código de Comercio, el uso en
Guatemala de las Normas Internacionales de Información Financiera será opcional.  
A la fecha a nivel mundial más de 120 países han adoptado las Normas Internacionales de
Información Financiera, por lo que consideramos que tarde o temprano Guatemala tendrá
que adoptarlas, por lo que no hay que ignorarlas y las mismas se pueden ir incorporando
paulatinamente a nuestro esquema contable, cuidando no transgredir las normas legales
vigentes.
En relación a estas Normas, la Superintendencia de Administración Tributaria, ha
establecido que la información fiscal que le presenten los contribuyentes, puede
prepararse conforme las Normas Internacionales de Información Financiera, siempre que
no se oponga a la normativa fiscal del país.
Actividades a cargo de los alumnos, unidad
uno, semana uno
En el portal del curso se programarán las actividades a cargo de los
alumnos derivadas de la unidad uno, semana uno, entre las que se
incluirán:
Actividades dosificadas
-Ejercicios en línea,
-Tareas,
-Foros,
-Investigaciones,
-Ensayos,
-etc.

También podría gustarte